
¿Quién mató a Leopoldo Ayala?
Rafael Grillo
"El Teniente no replica, transcurren varios minutos sin que los dos hombres intercambien palabras, resuena altísima la voz de los cantantes, “le gusta el mambo a la mujer del pelotero, le gusta el mambo a la mujer del carnicero”, que proviene de una planta superior del edificio. Al fin, aparece una figura que surca la entrada y se planta entre los visitantes."

Los cuarenta y siete ronin
Tamenaga Shunsui
En esta novela del escritor japonés Tamenaga Sunshui (1790-1843) se narra la aventura épica más conocida del País del Sol Naciente: la venganza de los 47 Ronin, «samurais sin señor», sobre el malvado Kirá «Maestro de Ceremonias del Shogun», para lavar el honor de su señor. Una historia acaecida en 1702 y que de inmediato se convirtió en la predilecta del corazón japonés.

Hagakure: El Camino del Samurái
Tsunetomo Yamamoto
HAGAKURE («oculto bajo las hojas», «en la sombra de las hojas») es el más célebre tratado sobre la vida y la conducta de los samuráis. Terminado de recopilar en 1716, transmite pensamientos y sentencias que aportan gran conocimiento acerca de la filosofía y el código de comportamiento del espíritu Bushido: el camino del guerrero, la aceptación total de la vida sabiendo morir en cada instante, el desafío de la vida prefiriendo la muerte a una vida indigna o impura, o el estar presto y deseoso de morir en cualquier momento para ser totalmente fiel a su señor, entre otra amplia variedad de preceptos. Mantenido en secreto durante más de siglo y medio, celosamente guardado por el clan Nabeshima, de Hizen (al que Yamamoto pertenecía), y cada vez más alejado del pragmatismo y el materialismo que impregna nuestra sociedad actual, el HAGAKURE se mantiene, no obstante, como una de las obras más sublimes y representativas de la cultura japonesa tradicional.