![](https://www.isliada.org/static/images/2018/04/Dona-Barbara-Romulo-Gallegos-500x776.jpg)
Doña Bárbara
Rómulo Gallegos
Doña Bárbara es una novela del escritor venezolano Rómulo Gallegos, publicada en 1929. La obra narra la historia de Santos Luzardo, un abogado que regresa a su hacienda en los llanos venezolanos después de muchos años de ausencia. Allí se enfrenta a la tiranía de Doña Bárbara, una mujer poderosa y cruel que domina la región con violencia y corrupción. La novela se divide en tres partes: La civilización y la barbarie, El dominio de Doña Bárbara y La redención. En la primera parte, se presenta el contraste entre la cultura urbana y racional de Santos Luzardo y la cultura rural y salvaje de Doña Bárbara y sus secuaces. Santos intenta recuperar sus tierras y hacer justicia, pero se encuentra con la resistencia de Doña Bárbara, que lo seduce y lo manipula. En la segunda parte, se profundiza en el pasado de Doña Bárbara, que fue violada por unos piratas cuando era joven y desde entonces se convirtió en una mujer despiadada y vengativa. También se revela que Doña Bárbara…
![](https://www.isliada.org/static/images/2017/12/Canaima-Romulo-Gallegos-500x728.jpg)
Canaima
Rómulo Gallegos
"Canaima" es una novela escrita por Rómulo Gallegos, publicada en 1935 y ambientada en la región de Canaima, al sur de Venezuela, en el estado Bolívar. La novela tiene como protagonista a la selva del Orinoco, que impulsa todas las acciones de los personajes. La lucha contra la naturaleza, el terror del caciquismo y el ansia de riquezas, dominio y poder son los temas principales de la novela. La trama comienza con Marcos Vargas, un joven que después de estudiar en Trinidad, regresa a Ciudad Bolívar y decide internarse por las aguas del Río Yuruari en busca de aventuras y riqueza. Conoce a Manuel Ladera, un rico propietario que lo ayuda a montar un negocio de carros de mulas para transportarse. Poco a poco, Marcos conoce a otras personas, como el Cholo Parima, esbirro de los Ardavines, quien asesina a Enrique Vargas, hermano de Marcos, y a Manuel Ladera; pero luego es asesinado por mano de Marcos. También se presenta a José Francisco Ardavín, cacique del Yuruari, un individuo cobarde…
![](https://www.isliada.org/static/images/2015/12/los-detectives-salvajes-bolano-500x765.jpg)
Los detectives de Bolaño van al cine
Isliada Editores, Rafael Grillo
El más aclamado de los novelistas latinoamericanos desde los tiempos del boom, Roberto Bolaño, y la novela que le trajera los premios Herralde y Rómulo Gallegos, para un reconocimiento ya más bien tardío, Los detectives salvajes, está a las puertas de entrar al cine, bajo la santificación de “dos Pablos”. No es broma, pues el […]