
El ser y la nada
Jean-Paul Sartre
El ser y la nada es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su existencialismo y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de carácter filosófico en las cuales explicaba el método de Husserl con vistas a la constitución de una psicología fenomenológica. Había publicado también su primera novela, La náusea, y una serie de cuentos, El muro. A partir de ese momento la producción de Sartre se sucederá sin pausa, abarcando todas las modalidades del pensamiento y de la literatura, pero las tesis centrales de este ensayo de antología fenomenológica seguirán nutriendo y otorgando significado a tan diversificada producción.

La vuelta al mundo en 80 días
Julio Verne
¿Dar la vuelta al mundo en 80 días? ¡Imposible! Solo Phileas Fogg, un excéntrico caballero inglés, se atrevería a intentarlo. La aventura le deparará algunos contratiempos, pero Phileas lo tiene todo controlado. O eso cree él... Los clásicos de Julio Verne en una cuidada edición actualizada, ilustrada y adaptada.

Cuento para la noche de Reyes
Jean Lorrain
Cuando la reina Imogine supo que la princesa Neigefleur no estaba muerta, que el lazo de seda que ella misma le había anudado alrededor del cuello no la había estrangulado sino a medias y que los gnomos del bosque habían recogido aquel dulce cuerpo letárgico en un ataúd de cristal y, lo que es peor...

Bonaparte en San Miniato
Anatole France
Tras haber ocupado Livorno y haber cerrado su puerto a los navíos ingleses, el general Bonaparte se dirigió a Florencia para visitar a Fernando III, gran duque de Toscana que, entre todos los príncipes de Europa era el único que había mantenido de buena fe sus compromisos para con la República...

Los mil y un fantasmas
Alejandro Dumas
Los mil y un fantasmas recuerda por su título, intencionadamente, a Las mil y una noches: la estructura de la narración es la misma. Incluye los relatos: UN DÍA EN FONTENAY-AUX-ROSES (1849) Una partida de caza que lleva al protagonista (no podía ser otro que el propio Dumas) a presenciar y firmar el atestado de un crimen.Cuando varios vecinos sentados a la mesa vuelvan a recordar los motivos aducidos por el criminal, cada comensal relatará un hecho sobrecogedor, protagonizado por él mismo o vivido muy de cerca: historias de espanto con un denominador común, la aparición y los efectos que causan los seres una vez desaparecidos. Muertos que se vengan pasados, incluso, cientos de años, muertos que mantienen una última conversación con su enamorada, muertos que se vengan o ayudan, pero que siempre hacen correr el sudor más frio por las frentes de las personas visitadas. Historias de vampirismo, historias que alcanzan casi la tensión de la necrofilia, historias, en definitiva, capaces de hacer sobresaltarse al lector más sereno...

Thaïs, la cortesana de Alejandría
Anatole France
En estas páginas, asistimos a la obsesión de Pafnucio, un eremita de los de cilicio y cogulla, que ha llegado a la cima del éxtasis haciendo que su alma viaje por los círculos del desierto. En Alejandría, el asceta descubre un objetivo supremo: la salvación de Thaïs, una bella libertina a quien conoció hace largo tiempo. La paradójica conversión de ambos personajes va componiendo el meollo de este libro en el que sensualidad y misticismo se atraviesan felizmente.

El tren a Burdeos
Marguerite Duras
Una vez tuve dieciséis años. A esa edad todavía tenía aspecto de niña. Era al volver de Saigón, después del amante chino, en un tren nocturno, el tren de Burdeos, hacia 1930. Yo estaba allí con mi familia, mis dos hermanos y mi madre...

Un expreso del futuro
Julio Verne
-Ande con cuidado -gritó mi guía-. ¡Hay un escalón! Descendiendo con seguridad por el escalón de cuya existencia así me informó, entré en una amplia habitación, iluminada por enceguecedores reflectores eléctricos, mientras el sonido de nuestros pasos era lo único que quebraba la soledad y el silencio del lugar...

Diarios amorosos
Anaïs Nin
Pocos escritos exploran la vida amorosa de una mujer con tanto detalle y sutileza como estos diarios no censurados de Anaïs Nin. En ellos se abordan abiertamente los aspectos físicos y psicológicos de esta autora que buscó actuar con plena libertad desde sus deseos sexuales y emocionales. En Incesto (1932-1934) aparecen por primera vez todos los fragmentos omitidos en publicaciones anteriores de sus diarios. Destaca la decisiva transgresión que supuso el incesto con su padre, y que subyace en la mente de una mujer en apariencia tan libre de ataduras y prejuicios. En Fuego (1934-1937), Anaïs Nin prosigue el apasionante relato de su vida. Esta vez la acción transcurre entre París y Nueva York, y aborda sus ya conocidas relaciones con Henry Miller y el psicoanalista Otto Rank. También escribe en estos diarios sobre la guerra civil española, Rafael Alberti, Alejo Carpentier o Constantin Brancusi

El último libro
Alphonse Daudet
"«¡Ha muerto!» me dijo alguien en la escalera. Desde hacía ya unos días esperaba la lúgubre noticia. Sabía que, de un momento a otro, me la iba a encontrar en esta puerta; y, sin embargo, me sorprendió como algo inesperado..."

El castillo de los Cárpatos
Julio Verne
"El Castillo de los Cárpatos" (1892) es una obra que se encuentra entre las menos conocidas de Julio Verne, pero que destaca por su capacidad visionaria y su intrigante trama. Este autor, célebre por sus historias de aventuras y exploración científica, nos presenta una narración que, aunque en su momento pudo parecer poco verosímil, hoy día se vislumbra como una obra adelantada a su tiempo. La historia nos transporta a las profundidades de Transilvania, una región aislada y cargada de supersticiones. La trama gira en torno a la inquietante aparición de humo en la torre de un castillo aparentemente abandonado, sugiriendo una presencia sobrenatural o diabólica. Dos protagonistas se entrelazan en esta aventura: un valiente guardabosques y un médico que, si bien muestra cierta cobardía inicial, se aventura a explorar el misterioso castillo. Ambos se enfrentarán a fuerzas extrañas y aterradoras que desafían cualquier explicación racional. Sin embargo, la trama no se detiene aquí. Un joven conde valaco, afectado por la pérdida de su amada, la famosa cantante Stilla, que…

Ensueño de año nuevo
Colette
Las tres volvemos a casa empolvadas, yo, la pequeña doga y la perra de pastor flamenca. Ha nevado en los pliegues de nuestras ropas. Yo llevo charreteras blancas; en la cara chata de Poucette se funde un azúcar impalpable, y la perra de pastor centellea toda, desde su puntiagudo hocico a su cola semejante a una cachiporra.

La caída
Albert Camus
La caída es la tercera novela del escritor francés Albert Camus. Su título original en francés es La Chute. Un hombre, quien se presenta bajo el seudónimo de Jean Baptiste Clamence, ejerce de abogado o más bien de juez penitente (como él mismo se denomina) en Ámsterdam, después de la segunda guerra mundial.

Un misterio en París
Gastón Leroux
Tras unas vacaciones en Deauville que el distinguido periodista Joseph Rouletabille, y su esposa, la hermosa Ivana, comparten con el matrimonio Boulenger, se produce un doble asesinato profundamente impactante. La actitud ambigua de las dos víctimas, que coqueteaban abiertamente desde hacía tiempo, lleva rápidamente a la policía a considerar a Rouletabille como el principal sospechoso de ambos crímenes. El abatido reportero, brillante detective aficionado, necesitará toda su energía y sagacidad para probar su inocencia.

Cándido o El optimismo
Voltaire
Cándido figura a la cabeza de todas las novelas y cuentos de Voltaire como la pieza indiscutible del arte narrativo del Siglo de las Luces. Es una novela de aprendizaje, y su héroe un optimista que ha asimilado las teorías del providencialismo leibniziano: cree a pies juntillas que el mundo es un paraíso, a pesar de que, desde la primera línea, la realidad se encarga de negarlo. La estructura tiene un hilo conductor claro: el viaje, los vientos de la vida llevan de aquí para allá a Cándido, convertido en un juguete del destino que recorre un mundo estragado por catástrofes naturales, por designios humanos y, sobre todo, por las religiones. Voltaire ataca, con ironía y sarcasmo, la intolerancia, el fanatismo, los abusos de la colonización europea en América, los engaños y artificios sociales y las matanzas de las guerras.

La jauría
Émile Zola
La jauría es una novela del escritor francés Émile Zola, publicada en 1890. Es la decimocuarta entrega de la serie Les Rougon-Macquart, que retrata la historia de una familia bajo el Segundo Imperio francés. La jauría narra la vida de un grupo de mineros en huelga que se enfrentan a la explotación y la miseria en el norte de Francia. Zola se inspiró en los hechos reales de la huelga de Anzin de 1884 para crear una obra de denuncia social y política, que muestra las condiciones inhumanas de los trabajadores y la brutal represión del ejército. La novela se divide en tres partes: La mina, El ataque y La muerte. En la primera parte, Zola presenta a los personajes principales: Étienne Lantier, un joven obrero que llega a la mina de Voreux buscando trabajo; Catherine Maheu, una muchacha de quince años que trabaja en la mina desde niña y que se enamora de Étienne; y los Maheu, una familia numerosa y pobre que vive en el pueblo de Montsou.…

Las ilusiones perdidas
Honoré de Balzac
Obra maestra de Balzac, Las ilusiones perdidas cuenta la historia de un joven de provincias con ambiciones artísticas que sueña con triunfar en París. La odisea de Lucien de Rubempré desde la inocencia de su Angulema natal hasta el fango del fracaso constituye uno de los periplos narrativos más audaces, embelesadores e imponentes de la narrativa del siglo XIX. Crónica de toda una época, elegía y recuerdo de los perdidos sueños de juventud, esta novela, apoteosis y a la vez síntesis de La Comedia Humana, ha consolidado con el tiempo el vigor de su intimidante grandeza.

Héctor Servadac
Julio Verne
En la costa de Algiers, el capitán francés Héctor Servadac, su ordenanza Ben-Zuf y el suelo bajo sus pies son barridos de la faz de la Tierra trás el paso de un cometa. El mundo a su alrededor rápidamente cambia y cuando la pareja comienza a explorar, descubren que junto con ellos existen otras personas en este nuevo mundo y juntos deciden formar una pequeña colonia, integrada por un conde ruso, la tripulación de su yate, un grupo de españoles, una joven italiana, un comerciante judío, un grupo de soldados británicos y el profesor francés Palmirano Roseta, que les informa a todos donde realmente están...

A la sombra de las muchachas en flor
Marcel Proust
A la sombra de las muchachas en flor es el segundo tomo de la obra cumbre de la literatura del siglo XX, En busca del tiempo perdido. Tras ser publicado en 1919, recibió el prestigioso premio Goncourt, otorgando gran fama y reconocimiento a su autor. En este volumen, las reminiscencias del narrador de Por el camino de Swann discurren entre la infancia y la adolescencia. Volviéndose poco a poco indiferente a la hija de Swann, Gilberte, el narrador visita el centro balneario de Balbec con su abuela y conoce a su nuevo centro de atención, -Albertine, «una chica de brillantes y sonrientes ojos y mejillas redondeadas y opacas». Pero esa afortunada connivencia resultará ser una de las numerosas ilusiones y falsas pistas diseminadas en el camino seguido por el narrador de En busca del tiempo perdido y que ni siquiera pueden considerarse necesarias para preparar el descubrimiento final de la verdad, ya que en el pesimista universo proustiano, esta resulta ser una concesión caprichosa e imprevisible, como un don gratuito,…

Los domingos de Jean Dézert
Jean de la Ville de Mirmont
Jean Dézert es un individuo melancólico que podría estar emparentado con el mismísimo Bartleby. Aquejado de una falta atroz de imaginación, se aburre mortalmente. Y ya empieza a resignarse a su propia mediocridad cuando, un domingo, como para intentar distraerse, decide seguir los consejos de los folletos publicitarios que le entregan por la calle: toma un baño caliente con masaje, se corta el pelo en un «lavatorio racional», almuerza en un restaurante vegetariano anti-alcohólico y finaliza la jornada asistiendo a una conferencia sobre salud sexual amenizada con una velada musical. Es entonces cuando aparece la pizpireta y alocada Elvire Barrochet, que le aborda en pleno Jardin des Plantes para hacerle la vida imposible.