
El enfermo imaginario
Molière
El 17 de febrero de 1673. Moliére caracterizaba a Argan, el protagonista de su obra el enfermo imaginario, cuando en la escena final le sobrevino un ataque y falleció pocas horas después. En su última obra, el dramaturgo francés presenta a ese tipo de enfermo imaginario que ha existido siempre: aquel que estando totalmente sano se siente enfermo, se cree débil y lleno de achaques y se cuida -al mismo tiempo que se hace cuidar- extremadamente para aliviar esos males que imagina. Y exige que todos los que viven junto a él giren alrededor de su enfermedad. A pesar de sus muchas escenas caricaturescas y divertidas. El enfermo imaginario es una comedia dramática. Argan, en su egoísmo, es la imagen de la incomprensión; procede injustamente, y hasta en forma perversa, con su hija, sin importarle sacrificar su felicidad. El desenlace es sencillo y natural, y las escenas finales son hábiles y cuidadosas. Todo ello y la maestría del autor para enfocar el tema central explican la vigencia actual de esta…

El amante
Marguerite Duras
Marguerite Duras, adolescente, en el período que ella reconstruye en este libro. Marguerite Duras se convierte de la noche a la mañana, con El amante, en una autora solicitada por todos los públicos. Y, además, recibe poco después, en noviembre de 1984. el prestigioso Premio Goncourt. A todos emociona sin duda esta narración autobiográfica en la que la autora expresa, con la intensidad del deseo, esa historia de amor entre una adolescente de quince años y un rico comerciante chino de veintiséis. Esa jovencita bellísima, pero pobre, que vive en Indochina, no es otra que la propia escritora quien, hoy, recuerda las relaciones apasionadas, de intensos amor y odio, que desgarraron a su familia y, de pronto, grabaron prematuramente en su rostro los implacables surcos de la madurez. Pocas personas —y en particular mujeres— permanecerán inmunes a la contagiosa pasión que emana de este libro.

El cura de Tours
Honoré de Balzac
El abate Birotteau cree vivir en el mejor de los mundos posibles, al menos en la medida de sus modestas pretensiones. Realiza las tareas de su apostolado como algo rutinario y ocupa una espaciosa y bien amueblada habitación en casa de la señora Gamard, donde su existencia es muy cómoda, ya que su anfitriona se ocupa de que no le falte de nada. Su mayor ambición es obtener una canonjía, dejando que transcurra el tiempo para que dicho bien le caiga como fruto maduro.

El Contrato Social
Jean-Jacques Rousseau
Resultado de la filosofía ilustrada dieciochesca, El contrato social es un tratado político que rechaza el modelo absolutista y cree de plano en la libertad del ciudadano para crear la sociedad perfecta, basada en una democracia radical libre de las ataduras de cualquier poder, incluido el religioso. Su texto ha influenciado a pensadores, políticos y gobernantes y ha encontrado detractores y defensores por igual, convirtiéndose en una eterna polémica.

La obra maestra desconocida
Honoré de Balzac
A finales del año 1612, en una fría mañana de diciembre, un joven, pobremente vestido, paseaba ante la puerta de una casa situada en la Rue des Grands-Augustins, en París...

El hombre de la máscara de hierro
Alejandro Dumas
El hombre de la máscara de hierro es un misterioso personaje francés de los siglos XVII-XVIII, que fue encarcelado por razones desconocidas en la prisión de la Bastilla. Mientras estuvo en prisión su rostro fue cubierto con una máscara probablemente hecha de terciopelo, aunque la leyenda dice que era de hierro.

Rojo y Negro
Stendhal
Julien Sorel es un plebeyo provinciano, inconformista y rebelde que, si bien carece de recursos, ha recibido del bondadoso cura de su pueblo una educación privilegiada. Ello, unido a su afán de poder y a la seducción que ejerce sobre las mujeres, despierta en él la inquebrantable resolución de hacer fortuna. La ascensión y caída de Sorel darán pie a una vívida descripción de una época que no ha ajustado cuentas con el pasado. Compleja y poderosa, esta obra cumbre del XIX sitúa a su autor como el primer novelista de genio de la era burguesa.

El faro del fin del mundo
Julio Verne
El faro del fin del mundo es una novela en tono oscuro y trágico de Julio Verne (1828-1905), escrita hacia 1901. Cuando fallece, su hijo Michel corrige la obra con el objeto de hacerla más atractiva. La versión original de Verne publicada por Stanké, Montreal, en 1998, es la que hoy presentamos a los lectores. A pesar de que la obra es aparentemente estática, con pequeños escenarios y descripciones que se limitan al entorno, es considerada uno de sus mejores trabajos. La historia se desarrolla en la Isla de los Estados, en la Patagonia. En ella, los únicos habitantes son los miembros de una banda de piratas dirigidos por el terrible Kongre, que mediante artimañas, logra atraer barcos a la isla, para robarlos y, posteriormente, asesinar a los tripulantes. Este procedimiento se ve amenazado cuando llegan a la isla tres hombres, con el objetivo de construir y poner en funcionamiento un faro.

La historia de la sexualidad
Michel Foucault
La idea del sexo reprimido no es sólo cuestión de teoría. La afirmación de que la sexualidad nunca fue sometida con tanto rigor como en la época de la burguesía hipócrita, va acompañada del énfasis de un discurso destinado a decir la verdad sobre el sexo. De esta conjunción parte la serie de análisis históricos de los que este volumen es introducción. Se trata de interrogarse acerca de una sociedad que desde hace un siglo se fustiga ruidosamente por su hipocresía, habla con prolijidad de su propio silencio, se encarniza en detallar lo que no dice, denuncia los poderes que ejerce y promete liberarse de las leyes que la han hecho funcionar. No sólo hay que presentar el panorama de esos discursos, sino el de la voluntad que los mueve y la intención estratégica que los sostiene.

La cúpula de los Inválidos
Honoré de Balzac
"Tomé la calle de Babylone y caminé melancólicamente hacia los bulevares, adoptando como punto de referencia la cúpula de los Inválidos. Al dar la vuelta a no sé qué calle, ¡vi que la cúpula venía hacia mí!…"

Laurette o el sello rojo
Alfred de Vigny
El dormitorio de una reina no puede estar más limpiamente ordenado que el de un marino, dicho sea sin querer presumir. Cada cosa tiene su pequeño espacio y su pequeño clavo. No se mueve nada. El barco puede moverse todo cuanto quiera sin desordenar nada. Los muebles están hechos según la forma de la embarcación y del pequeño camarote que uno tiene. Mi cama era un cofre...

Monstruos y prodigios
Ambroise Paré
No hay motivos para sorprenderse de que Ambroise Paré (1509-1590), hombre del Renacimiento, autodidacta, cirujano curtido en cien campos de batalla, médico de varios reyes y miembro del Colegio de San Cosme (a pesar de las críticas de sus doctos colegas), aplique su a veces ingenua curiosidad a un campo que no es el suyo en sentido estricto. La edición de 1575 de su libro de monstruos humanos y animales, de falsos mendigos y curiosidades celestes, suscitó la ira de la Facultad de Medicina y una auténtica querella por atentado contra las buenas costumbres. Interesado por temas siempre actuales como el hermafroditismo y lo demoníaco, los misterios de la naturaleza y los del hombre, se enfrenta a ellos con una fascinación que no le impide recordar el objetivo científico de sus análisis, aun bajo la creencia platónica de que lo prodigioso fue antaño lo real.

Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes
Maurice Leblanc
Maurice Leblanc estaba convencido de que la propiedad era un robo, de modo que se le ocurrió crear uno de los personajes más populares que ha dado la literatura de misterio: Arsenio Lupin, caballero y ladrón, que durante décadas desvalijó a los ricos sin el menor escrúpulo. Lupin era bromista, fanfarrón, amante de los disfraces, de los efectos teatrales y del peligro… sabía tratar a las mujeres y era implacable con sus víctimas. La policía era incapaz de pescarle… hasta que tuvo que vérselas con el único hombre capaz de estar a su altura: Herlock Sholmes. En «La dama rubia» y «La lámpara judía», las dos aventuras que integran este volumen, el hombre de las mil caras, el maestro de la fantasía, el genio de los ladrones, se enfrenta al rival insobornable, al maestro de la lógica, al genio de los detectives. El resultado es magia y diversión en estado puro.

Cartas filosóficas
Voltaire
En este libro de 1734, también conocido como Cartas inglesas, Voltaire defiende firmemente la tolerancia con el argumento de que —además de favorecer la economía y la convivencia— es imprescindible para que haya cultura y libertad. Es la primera obra en la que que expresa su pensamiento acerca de temas sociales y políticos (que retomará en escritos posteriores como el Diccionario filosófico o Cándido), inspirado en buena parte por el régimen inglés de la época, a tal punto de sostener la “superioridad intelectual” de Gran Bretaña sobre Francia. Este libro causó un escándalo público: las Cartas fueron quemadas y el autor debió refugiarse en el castillo de su amante para no ir a la cárcel.

Discurso del método
René Descartes
El Discurso, texto eminentemente filosófico, marca el punto de ruptura con el mundo conceptual del medievo, dominado por la escolástica. Al mismo tiempo, y junto a su valor fundamental, es también una crónica del pensamiento, un libro de memorias, una elaboración científica en la que el investigador pasa a primer plano, a la primera persona. Así reconocemos, a la par que la obra que funda los cimientos del mundo moderno, un minucioso retrato de su creador: René Descartes.

Roma
Émile Zola
Esta novela de la serie «Las tres ciudades» («Lourdes, Roma, París») publicada en 1896, es un testimonio original e incomparable de la Italia de finales del XIX. Zola se sirve del protagonista, Pierre Froment, para mostrarnos las múltiples facetas de Roma, ciudad del arte, laberinto de intrigas, de odios y de ambiciones de toda índole, mundo en el que impera lo venal y la pompa, habitado desde hace siglos por dos sociedades que conviven juntas, el mundo blanco y el mundo negro. Zola utilizó para documentarse el diario de su estancia en Roma en 1894, unos cuatrocientos folios de anotaciones recogidas día a día, y las más de mil páginas de apuntes sobre la ciudad, extraídas de unos trescientos volúmenes sobre Italia y el Papado. Todo ello otorga a la novela un sello de innegable autenticidad.

Gamiani o dos noches de pasión
Alfred de Musset
Si bien Musset, ya en algunas de sus composiciones teatrales, mostrara sus facultades para la literatura galante, nunca como en Gamiani reveló el secreto de sus más íntimas y ocultas obsesiones. Puede decirse que el personaje de la condesa Gamiani es el mismo Musset en su vertiente femenina : apasionada, voluptuosa, dominante y posesiva.

Canción de la danzarina
Colette
Pero desnuda en tus brazos, sujeta a tu lecho por la cinta de fuego del placer, me llamaste, sin embargo, danzarina, al ver agitarse bajo mi piel, desde mi pecho ofrecido a mis pies crispados, la inevitable voluptuosidad...

Las once mil vergas
Guillaume Apollinaire
Del mismo modo que El Quijote no debe contarse entre los libros de caballerías, Las once mil vergas —la obra maestra de Apollinaire, según Pablo Picasso y otros contemporáneos— no debe tomarse por una novela pornográfica (si este adjetivo tiene alguna significación precisa). La ausencia de metafísica, seridad y trascendencia, que impregnan la pornografía de consumo, hace de ésta una obra completamente diferente, terriblemente humorística y sarcásticamente corrosiva. Louis Aragon ya lo advertía en su no firmado prólogo de la edición de 1930: «Permitidme haceros notar que esto no es serio».

Las lágrimas de Eros
Georges Bataille
Georges Bataille, filósofo, ensayista y novelista francés, destaca como una de las figuras más controvertidas y originales del pensamiento del siglo XX. Su obra abarca una amplia variedad de temas, pero siempre con una constante: la exploración de los límites humanos. Bataille aborda cuestiones que otros relegan al tabú, como la muerte, el sacrificio, el erotismo y el exceso. Su estilo, cargado de profundidad y provocación, lo convierte en un pensador inclasificable que desafía las convenciones académicas y culturales. "Las lágrimas de Eros" es uno de sus textos más emblemáticos, en el cual Bataille desentraña las profundidades del erotismo como un espacio donde convergen el deseo, la muerte y el éxtasis. En este libro, el autor aborda el erotismo no solo como una dimensión de la sexualidad, sino como un fenómeno existencial profundamente ligado a la condición humana. Para él, la búsqueda del orgasmo y el deseo de aniquilación no son opuestos, sino facetas de una misma experiencia. Desde esta perspectiva, el erotismo trasciende la mera satisfacción física y se…