
A corazón abierto
Ana Esmeralda P. Recuenco
Dos columpios vacíos,/ un tiempo que se acaba,/ un agua en busca de su río,/ un alba que al fin estalla…

Hasta que lleguen las doce
Ignacio Aldecoa
Hacía daño respirar. Las sirenas de las fábricas se clavaban en el costado blanco de la mañana. Pasaron hacia los vertederos los carros de la basura. Pedro Sánchez se sopló los dedos...

Al primer vuelo
José María de Pereda
Al primer vuelo (1891) utiliza una vez más el tema del regionalismo y el amor por la tradición. José María de Pereda era un escritor que adoraba su región natal, su obra se basa en la contemplación y descripción de un mundo provinciano, hecho de personajes populares y pintorescos y de sus pequeñas pasiones cotidianas.

La novia gitana
Carmen Mola
«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos. Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado. Por eso el comisario…

De cuerpo presente
Rafael Barrett
Sobre la cama sucia estaba el cuerpo de doña Francisca, víctima de cuarenta años de puchero y de escoba. Entraban y salían del cuartucho las hijas llorosas. Chiquillos de todas edades, casi harapientos, desgreñados, corrían atropellándose, una vieja acurrucada pasaba las cuentas de un rosario entre sus dedos leñosos...

Los renglones torcidos de Dios
Torcuato Luca de Tena Brunet
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.

Baccarat
Rafael Barrett
Había mucha gente en la gran sala de juego del casino. Conocidos en vacaciones, tipos a la moda, profesionales del bac, reinas de la season, agentes de bolsa, bookmakers, sablistas, rastas, ingleses de gorra y smoking, norteamericanos de frac y panamá, agricultores del departamento que venían a jugarse la cosecha, hetairas de cuenta corriente en el banco o de equipaje embargado en el hotel, pero vestidas con el mismo lujo...

La prehistoria
Azorín
—Buenos días, querido maestro. ¿Qué tal? ¿Cómo está usted? —Ya lo está usted viendo; siempre en mi taller, enfrascado en mi grande obra. —¿Habla usted de esa obra magna, admirable, que todos esperamos: La prehistoria? —En efecto; en ella estoy ocupado en estos momentos. Ya poco falta para que la dé por terminada definitivamente...

Médium
Pío Baroja
Soy un hombre intranquilo, nervioso, muy nervioso; pero no estoy loco, como dicen los médicos que me han reconocido. He analizado todo, he profundizado todo, y vivo intranquilo. ¿Por qué? No lo he sabido todavía...

Santa Lucía y san Lázaro
Federico García Lorca
A las doce de la noche llegué a la ciudad. La escarcha bailaba sobre un pie. “Una muchacha puede ser morena, puede ser rubia, pero no debe ser ciega”. Esto decía el dueño del mesón a un hombre seccionado brutalmente por una faja. Los ojos de un mulo que dormitaba en el umbral me amenazaron como dos puños de azabache...

Bernardino
Ana María Matute
Siempre oímos decir en casa, al abuelo y a todas las personas mayores, que Bernardino era un niño mimado...

Cantares gallegos
Rosalía de Castro
Cuando el Romanticismo europeo volvió los ojos hacia las costumbres populares y sacó del fondo de los siglos la conciencia de los pueblos, Rosalía de Castro se sumó en su primer libro, "Cantares gallegos," a esa corriente para convertir la alborada poética de un pueblo en el inicio oficial del rexurdimento. Sin el triunfo decisivo de este libro sería impensable el triunfo posterior de la literatura gallega.

A bordo
Rafael Barrett
Remontando el Alto Paraná. Una noche cálida, perfecta, como si durante la inmovilidad del crepúsculo se hubiesen decantado, evaporado, sublimado, todas las impurezas cósmicas; un cielo bruñido, de un azul a la vez metálico y transparente, poblado de pálidas gemas, surcado de largas estelas de fósforo. Al ras del horizonte, el arco lunar esparcía su claridad de ultratumba...

Mari Belcha
Pío Baroja
Cuando te quedas sola a la puerta del negro caserío con tu hermanillo en brazos, ¿en que piensas, Mari Belcha, al mirar los montes lejanos y el cielo pálido?...

Un destripador de antaño
Emilia Pardo Bazán
"Un destripador de antaño" es una novela escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada en 1913. La trama se desarrolla en la ciudad de Madrid en la que una serie de asesinatos sacuden a los barrios más pobres de la ciudad. El inspector Cárdenas es el encargado de investigar los crímenes y se enfrenta a una lucha por resolver el caso, mientras lucha contra su propia salud física y emocional. La novela es una crítica social de la época en la que fue escrita, abordando temas como la desigualdad social, la pobreza y la marginación. Además, Pardo Bazán utiliza la novela para explorar temas como la justicia, la moralidad y la ley. A lo largo de la historia, el inspector Cárdenas lucha por hacer justicia mientras se enfrenta a la corrupción y la falta de voluntad por parte de los poderosos de la ciudad. Pardo Bazán es una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XIX y principios del XX. Sus obras están profundamente comprometidas con…

Zaragoza
Benito Pérez Galdós
El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. Prisionero de los franceses en el episodio anterior -"Napoleón en Chamartín"-, Gabriel de Araceli se fuga y se dirige a Zaragoza para incorporarse al ejército que se está organizando con fuerzas dispersas. El destino lo lleva a ser uno de los valerosos defensores de la ciudad en el segundo y más fuerte de los "sitios". Junto con otros personajes de total creación literaria, Araceli convive con el general Palafox y las demás figuras históricas que realmente intervinieron en la gran gesta popular.

Mortal y rosa
Francisco Umbral
En Mortal y rosa, sobrecogedora y tierna elegía de la infancia, Umbral evoca la muerte de su hijo. Desde la inhóspita revelación de la pérdida, construye un largo monólogo en que la muerte actúa como coartada maravillosa que convierte su pesadilla humana en una fuerza catártica y liberadora.

Benibaire
Fernán Caballero
Había una vez tres cabritas muy pobrecitas, y la mayor dijo: -¿Qué haremos? La segunda contestó: -No lo sé. Y la tercera dijo:...

La Nena
Carmen Mola
Es la noche del fin de año chino, empieza el año del cerdo. Chesca, al mando de la Brigada de Análisis de Casos desde hace un año, ha quedado con Ángel Zárate, pero en el último momento este le da plantón. Aun así, ella sale a divertirse, conoce a un hombre y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, tres hombres rodean su cama, a la espera de unirse al festín. Y un repulsivo olor a cerdo impregna la estancia. Después de un día entero sin dar señales, los compañeros de la BAC empiezan a buscar a su compañera. Cuentan con una ayuda inestimable: Elena Blanco, que aunque dejó la policía tras la debacle que supuso el caso de la Red Púrpura, no puede dar la espalda a una amiga. Pronto se darán cuenta de que tras la desaparición de Chesca se esconden secretos inconfesables. Tras el abrumador éxito de La novia gitana y La Red Púrpura, Carmen Mola regresa en esta tercera entrega de la serie protagonizada…

Nadadora sumergida
Federico García Lorca
Yo he amado a dos mujeres que no me querían, y sin embargo no quise degollar a mi perro favorito. ¿No os parece, condesa, mi actitud una de las más puras que se pueden adoptar?...