
Judíos, moros y cristianos
Camilo José Cela
El libro Judíos, moros y cristianos de Camilo José Cela, es un clásico de la literatura española que retrata la vida y la cultura de las tres comunidades religiosas que convivieron en la España medieval. El libro se compone de tres partes, cada una dedicada a una de las religiones, y en ellas el autor nos ofrece una visión panorámica de sus costumbres, creencias, arte, literatura, gastronomía y folklore. El estilo de Cela es ágil, irónico y lleno de humor, pero también de respeto y admiración por la riqueza y la diversidad del legado histórico español. El libro es una obra maestra de la prosa cervantina, que combina el rigor documental con la imaginación literaria. Cela nos transporta a un mundo fascinante y complejo, donde se entrecruzan las influencias de Oriente y Occidente, y donde se forja la identidad de una nación. El autor no se limita a describir los hechos históricos, sino que también nos muestra el alma de los protagonistas, sus sueños, sus pasiones, sus conflictos y sus…

El buey de barro
José Echegaray
"Andaba por donde quería: por las que llamaremos calles de la aldea, jugando con otros chicos; por el campo, robando patatas, o berzas, o frutas, o lo que la estación daba de sí. Por el monte, trepando a los árboles para coger nidos, o durmiendo a su sombra. En cambio, por la noche nunca tenía donde dormir a cubierto..."

La fría mano del misterio
Wenceslao Fernández Flórez
"Y Osvina me lo había dicho todo. Habían evocado una vez el espíritu de su primer novio, aquel que murió una noche de tempestad, en las aguas alborotadas de la ría, cuando se obstinó en cruzar él solo de margen a margen para ver a la amada. Los marineros no quisieron partir y marchó él en la dorna, jurando por Dios que habría de llegar junto a Osvina. Murió.."

La despedida
Ignacio Aldecoa
"Cuando fue disminuyendo la velocidad del tren, la joven sentada junto a la ventanilla, en el sentido de la marcha, se levantó y alisó su falda y ajustó su faja con un rápido movimiento de las manos, balanceándose, y después se atusó el pelo de recién despertada, alborotado, mate y espartoso."

La piedra angular
Emilia Pardo Bazán
¿Te gustan las novelas que abordan temas sociales y morales? Si es así, quizá te interese leer La piedra angular, de Emilia Pardo Bazán, una de las escritoras más importantes del siglo XIX español. En esta obra, publicada en 1891, la autora nos presenta la historia de un verdugo, su hijo y el médico que intenta salvarlos de la marginación y el estigma que sufren por su oficio. La novela se sitúa en la ciudad de Marineda (trasunto de La Coruña), donde vive Arturo Cáñamo, alias Siete Patíbulos, un hombre rudo y violento que ejerce la pena de muerte como un deber sagrado. Su hijo, Arturito, es un niño inteligente y sensible que padece el rechazo de sus compañeros y maestros por ser hijo de verdugo. El doctor Moragas es un psiquiatra ilustrado y bondadoso que se interesa por el caso de Arturito y trata de ayudarlo a escapar de su destino. La piedra angular es una novela de gran valor literario y humano, que nos muestra la realidad social…

El asistente
Pedro Antonio de Alarcón
"Todos cuentan algo: hasta el más taciturno y desconfiado descubre el fondo de su alma. Los criados o mozos (según que sea en casa o en fonda) han abandonado el comedor. Ya no se habla de música, de política, de literatura, de religiones…"

Ciudades de humo
Joana Marcús
Ciudades de humo es una novela de la escritora española Joana Marcús, publicada en 2022. Se trata de una obra de ciencia ficción distópica que narra la vida de un grupo de supervivientes en un mundo devastado por una guerra nuclear. La historia se centra en la relación entre Ana, una joven periodista que busca la verdad sobre lo que ocurrió, y Leo, un misterioso hombre que parece conocer los secretos del pasado. Ambos se embarcan en un viaje por las ruinas de las antiguas ciudades, donde se enfrentan a los peligros de un mundo hostil y a los conflictos de sus propios sentimientos. La novela de Marcús es una reflexión sobre las consecuencias de la violencia, el poder y la manipulación mediática. La autora crea un universo rico en detalles y contrastes, donde el humo es una metáfora de la memoria y la esperanza. Los personajes son complejos y creíbles, con sus luces y sombras, y la trama es ágil y atrapante. El estilo de Marcús es claro y…

El lobo bobo y la zorra astuta
Fernán Caballero
"Accedió el lobo, y la zorra, en lugar de ir al bautismo, se metió en casa del lobo, se comió una buena parte de la miel, cogió nueces, avellanas, higos, peras, almendras y cuanto pudo rapiñar, y se fue al campo a comérselos alegremente con unos pastores, que en cambio le dieron leche y queso."

La fraga de Cecebre
Wenceslao Fernández Flórez
"Todas las plantas del bosque comentaron al nuevo vecino y convinieron en que debía de tratarse de un ejemplar muy importante. Una zarza que se apresuró a enroscarse en él declaró que en su interior se escuchaban vibraciones, algo así como un timbre que sonase a gran distancia, como un temblor metálico del que no era capaz de dar una descripción más precisa porque no había oído nada semejante en los demás troncos a los que se había arrimado. Y esto aumentó el respeto en los otros árboles y el orgullo de tenerlo entre ellos."

Ortografía de tu cuerpo
Francisco Álvarez Koki
Muestra en versión bilingüe de la poesía erótica de un autor gallego residente en Nueva York…

Cánovas
Benito Pérez Galdós
Cánovas es una novela histórica escrita por Benito Pérez Galdós en 1912. Es la última de la quinta serie de los Episodios Nacionales, una colección de novelas que narran la historia de España desde el siglo XIX hasta principios del XX. La novela se centra en la figura de Antonio Cánovas del Castillo, el político que restauró la monarquía borbónica en España tras el fin de la Primera República. La acción se desarrolla entre 1874 y 1880, y muestra los acontecimientos políticos, sociales y culturales de la época, como el pronunciamiento de Martínez Campos, la guerra carlista, el asesinato del rey Alfonso XII o el pacto del Pardo. El protagonista es Tito Liviano, un periodista y escritor que se relaciona con personajes históricos y ficticios. Tito es un mujeriego impenitente que vive diversas aventuras amorosas y profesionales. A través de sus ojos, el lector asiste a los entresijos del poder, las intrigas palaciegas, las conspiraciones revolucionarias y los cambios sociales. La novela tiene un tono crítico con el sistema de…

Boroña
Leopoldo Alas (Clarín)
"«¡Comer boroña otra vez! ¡Comer boroña en Prendes, junto al llar, en la cocina de casa!» ¡Qué dicha representaba aquellos bocados ideales que se prometía! Significaba el poder comer boroña la salud recuperada, las fuerzas devueltas al miserable cuerpo, el estómago restaurado, el hígado en su sitio, la alegría de vivir, de respirar las brisas de su colina amada y de su bosque de la Voz."

Al pie de la Torre Eiffel
Emilia Pardo Bazán
Al pie de la Torre Eiffel es una colección de crónicas que Emilia Pardo Bazán escribió como enviada especial de la prensa sudamericana a la Exposición Universal de París de 1889. En ellas, la escritora gallega narra con agudeza y humor sus impresiones sobre el evento, la ciudad, la cultura, la política y la moda de la época. El libro se divide en tres partes: la primera, titulada “La Torre”, se centra en la construcción y el significado de la emblemática obra de Gustave Eiffel, que causó admiración y rechazo a partes iguales; la segunda, titulada “La Exposición”, describe las diferentes secciones y pabellones del evento, destacando los avances científicos, artísticos e industriales que se presentaron al público; y la tercera, titulada “París”, ofrece un retrato de la vida cotidiana, las costumbres, los personajes y los lugares de interés de la capital francesa. Pardo Bazán muestra su curiosidad por las novedades tecnológicas, como el teléfono, el fonógrafo o el cinematógrafo, su admiración por algunos personajes ilustres, como Pasteur, Zola o…

La Resistencia
Laura Gallego García
"Memorias de Idhún: La Resistencia" es el primer libro de una trilogía de fantasía escrita por Laura Gallego García. La historia sigue a Jack, un joven terrícola que descubre que tiene un papel importante que jugar en la lucha contra el tiránico rey de los sheks, Ashran el Nigromante, quien ha conquistado y esclavizado Idhún, un mundo paralelo habitado por seres mágicos. Junto a Victoria, una joven maga idhunita en el exilio, y Kirtash, un shek enviado por Ashran para cazar a los últimos dragones de Idhún, Jack emprende un peligroso viaje a través de Idhún para encontrar a los otros dos elegidos, un unicornio y un guerrero alado, y formar la Resistencia contra el rey tirano. La trama se desarrolla en un mundo rico en magia, criaturas fantásticas y conflictos políticos, con una tensión constante y giros inesperados. La historia se enfoca en temas como el coraje, la amistad, la lealtad y la lucha contra la opresión.

El oro inglés
Felipe Trigo
"¡Si fuese de cristal! Las maniobras de siempre. Mi habitación tenía la cama en un ángulo del fondo. Igual estaría colocada la cama en la de encima, y allá se habían dirigido los pasos: la inglesita levantaría el embozo… Después sentí el dulce y picado taconeo hacia el rincón opuesto. ¿El tocador?…"

Lumbre de marfil
Jorge Cappa
Los tres poemas publicados a continuación pertenecen al segundo libro del autor…

El aprendiz
Ana María Matute
"El viejo rasgó el sobre y leyó: «Querido y viejo amigo, no sé si me recordarás, pues hace muchos años que no nos vemos. Yo soy aquel con quien fuiste tan generoso a cambio de nada. Por ello te pido des acogida en tu casa a este chico. Le enseñas un oficio y tenlo como hijo."

Gualta
Javier Marías
"Se llamaba Xavier de Gualta, era catalán como su nombre indica, y trabajaba en la sede barcelonesa de la empresa en que trabajaba yo. La responsabilidad de su cargo (alta) era semejante a la del mío en la capital, y nos conocimos en Madrid con ocasión de una cena que iba a ser de negocios y también de fraternización, motivo por el cual acudimos acompañados de nuestras respectivas esposas."

Yo maté a Kennedy
Manuel Vázquez Montalbán
En Yo maté a Kennedy asistimos al nacimiento de Pepe Carvalho como personaje literario, en el marco de una novela que abrió espacios a la libertad de leer y escribir en España. Presentada como una aparente novela de aventuras, es un ajuste de cuentas a todos los tópicos que formaron parte de la educación moral, política, sentimental de los españoles progres. Aquí, Pepe Carvalho es un guardaespaldas de origen gallego que ha sido miembro del Partido Comunista de España y ahora lo es de la CIA.

La muerta
Carmen Laforet
"Había sentido a su muerta. La había sentido, allí, en el calado corredor de la casa, en el rayo de sol que por el ventanuco se colaba hasta los ladrillos rojos que pavimentaban el pasillo."