
El amor y la muerte
Vicente Blasco Ibáñez
"“Te amo más que a mi vida”, dice el jovenzuelo, despreciando su existencia, apenas fórmula los primeros juramentos de amor. “¡Morir! ¡morir por ti!”, murmura el hombre junto a una oreja sonrosada, cuando, agotadas las frases de adoración, se esfuerza por concentrar en una definitiva y suprema frase todo su apasionamiento. “¡No volver a la vida! ¡Quedar así por siempre!”..."

Mocedades de Rodrigo
Anónimo
Mocedades de Rodrigo es una joya literaria del siglo XIV, un cantar de gesta castellano anónimo que narra los episodios juveniles y proezas iniciales del icónico héroe castellano, Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid. Compuesto alrededor del año 1360, este relato épico ofrece una ventana fascinante a los orígenes del legendario personaje. El manuscrito original, que data del año 1400, es custodiado en la Biblioteca Nacional de París y consta de 1.164 versos, precedidos por un fragmento inicial en prosa. Aunque el texto carece de un título oficial, se le conoce por varios nombres, como "Cantar de las mocedades de Rodrigo", "Cantar de Rodrigo", "Refundición de las mocedades de Rodrigo", "Crónica rimada del Cid" o "Cantar de Rodrigo y el rey Fernando". El autor de esta obra maestra sigue siendo un enigma, su identidad se oculta en el manto del anonimato. A pesar de este velo de misterio, su talento literario y su profundo conocimiento de las tradiciones épicas de la época brillan a lo largo de la…

El Infierno
Carmen Mola
"El Infierno" de Carmen Mola, un seudónimo que esconde a los talentosos autores Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz, nos adentra en las turbulentas calles de un Madrid ensangrentado por un levantamiento militar contra la reina Isabel II. La obra se desarrolla en medio del caos y la violencia que campan por toda la ciudad, donde dos personajes, Leonor y Mauro, se ven atrapados en un homicidio que marcará sus vidas de manera irremediable. Leonor, una bailarina, y Mauro, un estudiante de Medicina, se ven forzados a enfrentar un destino incierto para evitar la prisión o la muerte. Leonor huye a La Habana, buscando un refugio que promete ser un paraíso, pero la realidad que encuentra es muy diferente a sus expectativas. En la Cuba de la época, las plantaciones de azúcar y los ingenios esconden la tragedia de un esclavismo brutal que sigue siendo una parte viva de la sociedad. Entre los esclavos, Mauro reaparece en la vida de Leonor, pero tal vez sea demasiado tarde para recuperar…

La vaca adúltera
Wenceslao Fernández Flórez
"Más de una vez en mis viajes por Holanda, después de ver cómo avanzaban los dos brazos del dique que había de cerrar el Zuiderzée, condenado a desecación, o cómo crecían las ingentes paredes de una nueva esclusa, o cómo rodaban los quesos desde las orillas del canal de Alkamar, para amontonarse en las barcas panzudas y chatas, mi espíritu sentía la apetencia de otros temas..."

Ciudades de cenizas
Joana Marcús
Joana Marcús, una autora que ha dejado huella con su exitosa obra "Antes de diciembre," nos sumerge en una narrativa apasionante y emocionante con la segunda entrega de su trilogía, titulada "Ciudades de Cenizas." En esta novela, Marcús nos lleva a un mundo distópico donde las emociones, la venganza y el misterio se entrelazan de manera magistral. La historia sigue a Alice, quien, tras ser testigo de la devastación de su propia ciudad, se encuentra en un estado de desesperación. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando un enigmático desconocido le presenta una oferta intrigante que despierta su sed de venganza. Marcús nos lleva en un vertiginoso viaje junto a Alice mientras busca respuestas y lucha por recuperar su libertad en un entorno lleno de peligros y secretos. La autora demuestra una vez más su habilidad para tejer una trama emocionante y llena de giros inesperados. La narrativa de Marcús es fluida y cautivadora, manteniendo al lector intrigado en cada página. "Ciudades de Cenizas" es una obra que…

El loco de los relojes
José Echegaray
"En sus últimos días de libertad le dio por los relojes, y los paraba todos. Cuando veía un reloj andando (naturalmente, en la forma que andan los relojes), se ponía furioso. Quiso matar a su criado porque había dado cuerda al reloj del gabinete, llamando al fámulo a voz en grito asesino, traidor, endemoniado. Intervino el juez; intervinieron los médicos..."

Seguir de pobres
Ignacio Aldecoa
"Cinco hombres solos. Cinco que forman un puño de trabajo. Dos del noroeste: Zito Moraña y Amadeo, el buen Amadeo, al que le salen las barbas en el dorso de las manos, que se afeita con una hoz. Dos de la Castilla verde: San Juan y Conejo..."

El problema final
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte nos deleita con su última obra, "El problema final", una intrincada trama de crimen y misterio que desafía no solo a los personajes, sino también al lector. Situada en la idílica isla de Utakos, en el contexto de un temporal que mantiene aislados a nueve individuos en un pequeño hotel, la trama se desencadena con la muerte de Edith Mander, una turista inglesa. Lo que aparenta ser un suicidio se convierte en un enigma de habitación cerrada que solo Hopalong Basil, un actor en decadencia, puede resolver. Encarnando la esencia deductiva de Sherlock Holmes, Basil despliega sus habilidades cinematográficas para descifrar la verdad oculta. Pérez-Reverte nos sumerge en un duelo de inteligencia entre el autor y el lector, desafiando las convenciones del género policial. La maestría del autor se revela en una trama meticulosamente construida, donde la literatura policial se fusiona de manera sorprendente con la vida misma. A través de una prosa afilada y cautivadora, Pérez-Reverte nos lleva por un laberinto de intrigas, manteniendo la tensión hasta…

Pureza
Juan Ramón Jiménez
"Pureza", la última creación literaria de Juan Ramón Jiménez gestada durante su período de retiro en Moguer entre 1905 y 1912, se erige como una obra reveladora que encapsula la evolución y madurez creativa del autor. A pesar de que el manuscrito fue meticulosamente organizado durante su estancia en Puerto Rico, los versos de esta obra permanecieron inéditos hasta después de su fallecimiento. Compuesto por cuarenta y seis poemas, el libro despliega una exaltación del presente, revelando una profunda conexión con el entorno y una celebración ferviente de la esencia poética. En "Pureza", se percibe un diálogo íntimo entre el poeta y la naturaleza, donde las imágenes y metáforas evocan una profunda apreciación por el mundo que lo rodea. Los elementos naturales, desde el cielo hasta la tierra, adquieren un carácter casi místico, cargados de significado y simbolismo. Esta comunión con la naturaleza se convierte en un eje central, un hilo conductor que atraviesa la obra y que prefigura la sensibilidad lírica que caracterizará la poesía pura. El propio Juan…

El regreso
Carmen Laforet
"Julián no tenía derecho a tan caliente y cómoda Nochebuena, porque hacía bastantes años que en su casa esas fiestas carecían de significado. La pobre Herminia habría llevado, eso sí, unos turrones indefinibles, hechos de pasta de batata pintada de colores..."

El galán fantasma
Pedro Calderón de la Barca
"El Galán Fantasma" es una comedia magistral escrita por el ilustre dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca en el siglo XVII. Con una trama envolvente y misteriosa, esta obra maestra teatral cautiva al público a través de su intriga, humor y enredos amorosos. Calderón de la Barca fusiona hábilmente elementos del género de capa y espada con toques de comedia, dando vida a una travesía emocionante y entretenida. La trama se desenvuelve en un escenario de intrigas cortesanas y conspiraciones, protagonizada por el valiente caballero Astolfo, quien se encuentra perdidamente enamorado de la encantadora dama Julia. El conflicto se desencadena cuando el poderoso y despiadado Duque de Sajonia, cegado por la envidia y el rencor, planea la supuesta muerte de Astolfo a plena vista de todos. Sin embargo, el padre de Astolfo, Enrique, desesperado por salvar a su hijo, lo oculta en un lugar seguro fuera de la ciudad. El enredo y el misterio se intensifican cuando Astolfo, después de recuperarse de sus heridas, decide regresar de manera sorprendente.…

El primer milagro
Azorín
"El pastor se ha retrasado un poco esta noche. El pastor regresa de los prados próximos al pueblo, todas las noches, poco antes de sentarse a la mesa el anciano. El pastor apacienta una punta de cabras y un hatillo de carneros..."

Abuelo y nieto
Miguel de Unamuno
"No conseguía acertar Pedro el porqué su padre se hubiera fijado en Tomasa de preferencia a todas las demás mozas del lugar, para elegirla por nuera. Porque era ella ceñuda y arisca, callandrona y reconcentrada, como si guardase un secreto..."

Compasión
Vicente Blasco Ibáñez
"Todos en el Círculo hablaban de la ruina de Sagreda con discreta compasión. ¡El pobre conde! ¡No caerle una herencia nueva! ¡No encontrar una millonaria americana que se prendase de su persona y sus títulos!… Había que hacer algo para salvarle..."

No hay burlas con el amor
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca, ilustre dramaturgo nacido el 17 de enero de 1600 en Madrid, se inicia en las artes en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús. Allí, como Lope de Vega, desarrolla un vínculo con el teatro, nutriéndose de los ejercicios teatrales que los jesuitas fomentaban. Durante su tiempo en la Universidad de Alcalá y la Universidad de Salamanca, perfecciona su formación en lógica y retórica, obteniendo el título de Bachiller en Cánones. En 1620, Calderón participa en justas literarias con el tema de la beatificación de San Isidoro, una muestra temprana de su destreza literaria. El punto de inflexión llega en 1623 con "Amor, honor y poder", obra que da inicio a su impresionante trayectoria en el teatro. A partir de este momento, sus estrenos proliferan tanto en corrales como en teatros de palacio. En este contexto, surge "No hay burlas con el amor" en 1637, una obra que destaca por su singularidad dentro de la producción calderoniana. El ingenio de Calderón se manifiesta en…

Las madres
Carmen Mola
"Las madres" es una novela de misterio y suspense escrita por Carmen Mola, un enigmático seudónimo que ha intrigado a los lectores. Ambientada en las sombrías calles de Madrid, la historia se teje en torno a una serie de brutales asesinatos que sacuden la sociedad. La inspectora Elena Blanco, una mujer valiente y obstinada, es la encargada de liderar la investigación. Sin embargo, este caso no es como los demás; el asesino parece ser alguien astuto, siniestro y que posee un conocimiento profundo de los secretos más oscuros de las víctimas. A lo largo de la trama, la inspectora Blanco se sumerge en un laberinto de pistas y sospechosos mientras lucha contra sus propios demonios internos. Su pasado traumático y una serie de inquietantes sucesos personales comienzan a entrelazarse con la investigación, poniendo en peligro su cordura y la de su familia. La novela nos lleva a través de una montaña rusa de emociones y sorpresas, manteniendo al lector al borde del asiento. Carmen Mola ha tejido una trama compleja…

Del natural
Rafael Barrett
"Hay visita al hospital de tuberculosos cada dos semanas; cada dos semanas se permite a las madres contemplar a sus hijos ocupados en morirse. La del 4 debía estar muy mal para no acudir al lado de los bucles de oro y de los ojos azules..."

Conciencias cansadas
Pío Baroja
"Seguía andando al azar, cuando me llamó la atención el escaparate de una funeraria. Desde chico siento una gran aversión por esas tiendas, y, sin embargo, excitan mi curiosidad. Es un tráfico curioso el que se hace con los atavíos de la muerte, ¿verdad?..."

La otra vida del Capitán Contreras
Torcuato Luca de Tena Brunet
La otra vida del Capitán Contreras es una novela histórica escrita por Torcuato Luca de Tena y publicada en 1955. La obra narra la vida de un personaje real, el capitán Juan Contreras y López de Ayala, que fue un soldado español del siglo XVII que participó en varias guerras y aventuras por Europa y América. El autor se basa en las memorias que el propio Contreras escribió y que fueron descubiertas por casualidad en una biblioteca de Madrid. La novela se divide en tres partes: la primera cuenta la infancia y juventud de Contreras en España, donde se enrola en el ejército y lucha contra los franceses, los portugueses y los moriscos; la segunda narra sus viajes por Italia, Alemania, Flandes y Francia, donde se convierte en espía al servicio del rey Felipe IV y se relaciona con personajes históricos como el cardenal Richelieu, el duque de Buckingham o el conde-duque de Olivares; y la tercera describe sus peripecias por el Nuevo Mundo, donde explora territorios desconocidos, combate contra…

Los misterios de Selva
Emilia Pardo Bazán
Los misterios de Selva es una novela de Emilia Pardo Bazán, publicada en 1889. Se trata de una obra que combina el realismo con el género policiaco y el folletín, y que narra la historia de un crimen ocurrido en una aldea gallega. La autora se inspiró en un hecho real que tuvo lugar en 1887, cuando un médico fue asesinado por su esposa y su amante en la localidad de Selva. La novela se divide en tres partes: la primera presenta a los personajes principales y el escenario donde se desarrolla la acción; la segunda describe el asesinato y sus consecuencias; y la tercera resuelve el misterio y revela la identidad del culpable. La narración está llena de detalles que recrean la vida rural de Galicia, así como de elementos que crean suspense e intriga. La autora también aprovecha para introducir reflexiones sobre temas como el amor, el honor, la justicia, la religión y la moral. Los misterios de Selva es una novela que muestra el talento de Emilia…