Literatura española

Teoría de Lola

Francisco Umbral

Francisco Umbral, uno de los escritores más icónicos de la literatura española contemporánea, es conocido por su estilo inconfundible, su aguda observación social y su habilidad para capturar la esencia de la existencia humana en sus escritos. Con una carrera prolífica y una pluma que atraviesa géneros, Umbral ha dejado una marca indeleble en la narrativa hispana. Su obra se caracteriza por una mezcla de lirismo y crítica social, y "Teoría de Lola" es un ejemplo perfecto de su maestría literaria. "Teoría de Lola" es una colección de relatos de diversa temática que exhibe dos estilos narrativos predominantes: el coloquial y el descriptivo. A través de estos estilos, Umbral consigue transportar al lector a distintos escenarios y situaciones, siempre con un trasfondo existencial que es una constante en su obra. Esta colección incluye tanto relatos inéditos como otros ya publicados, entre los que destaca "Tamouré", ganador del premio nacional de cuentos Gabriel Miró. En "Teoría de Lola", Umbral alterna entre un tono cercano y conversacional, y una prosa rica en…

Ajenjo

Rafael Barrett

Tres dedos de ajenjo puro —tres mil millones de espacios de ensueño. El espíritu se desgarra sin dolor, se alarga suavemente en puntas rápidas hacia lo imposible. El espíritu es una invasora estrella de llama de alcohol fatuo. Libertad, facilidad sublime. El mundo es un espectro armonioso, que ríe con gestos de connivencia...

La insólita y gloriosa hazaña del Cipote de Archidona

Camilo José Cela

En el año 1971, España se encontraba sumida en un letargo patriarcal. En medio de este clima, un evento insólito sacudió al país: un joven obrero agrícola de Archidona, Málaga, causó un escándalo en el cine local durante un espectáculo flamenco. La causa judicial que siguió a este incidente narra que el 31 de octubre de 1971, el joven fue sorprendido con su órgano viril fuera del pantalón, masturbado por su novia. Este acto provocó que el semen del procesado salpicara a otros espectadores, causando daños a sus ropas valorados en 3.500 y 1.600 pesetas, respectivamente. Camilo José Cela, académico y prolífico autor español, observó este episodio con una mezcla de asombro y humor. Exclamó: "¡Bendito sea Dios Todopoderoso, que nos permite la contemporaneidad con estos cipotes preconciliares y sus riadas y aun cataratas fluyentes! Amén. ¡Viva España!" Esta exclamación refleja el tono satírico y crítico que Cela adoptó para narrar la "gloriosa hazaña" del cipote de Archidona, un evento que puso en evidencia las absurdidades de la moral pública…

Edad prohibida

Torcuato Luca de Tena Brunet

Torcuato Luca de Tena, reconocido por su agudeza narrativa y su capacidad para plasmar la complejidad de la condición humana, nos sumerge en un relato lleno de matices en su obra "Edad Prohibida". A través de la travesía de Anastasio y Enrique, dos adolescentes de caracteres opuestos, Luca de Tena nos transporta a una España inmersa en la turbulencia de la guerra civil, pero cuya realidad parece quedar eclipsada por la efervescencia y vitalidad propia de la juventud. Anastasio, el tímido y reservado, se ve envuelto en un mundo desconocido al entablar amistad con Enrique, líder de una pandilla de jóvenes intrépidos. Es así como ambos jóvenes se adentran en un viaje de descubrimiento personal, mientras el telón de fondo de la guerra civil arroja una sombra sobre sus vivencias. En este relato, la temática de la sexualidad se erige como un eje central, explorada desde la perspectiva de dos jóvenes que transitan por la complejidad de sus propias emociones y deseos. Anastasio, marcado por la inseguridad y el recelo,…

La novela de don Sandalio, jugador de ajedrez

Miguel de Unamuno

La novela epistolar "La novela de don Sandalio, jugador de ajedrez" de Miguel de Unamuno, publicada en 1933 junto con otras obras emblemáticas del autor como "San Manuel Bueno, mártir", "Un pobre hombre rico" y "Una historia de amor", es un reflejo de la melancolía y el desencanto que invadían al escritor en los preludios de la guerra civil española. A través de un tono comedioso, Unamuno expone las vicisitudes de Don Sandalio, un personaje solitario y peculiar, atrapado en la pasión por el ajedrez y las reflexiones sobre la existencia. La obra se desenvuelve en el marco de una correspondencia entre Don Sandalio y su amigo Lucas, quien intenta comprender las razones detrás del singular comportamiento del protagonista. La trama se teje en torno a la obsesión de Don Sandalio por el ajedrez, que le sirve como refugio ante un mundo que le resulta cada vez más ajeno y hostil. Este juego se convierte en una metáfora de la vida y la muerte, así como de la lucha entre…

Paz en la guerra

Miguel de Unamuno

En su primera incursión en el mundo de la novela, Miguel de Unamuno nos presenta "Paz en la guerra", una obra que emerge en 1897 en plena efervescencia de la novela histórica. Es importante destacar que Unamuno no opta por un tema lejano en el tiempo, sino que dirige su atención hacia un acontecimiento cercano: la última guerra carlista en el País Vasco. Este enfoque, impregnado de vivencias personales del autor, otorga a la novela un carácter biográfico que Unamuno reconoce explícitamente en el prólogo de la segunda edición, publicada en 1923. La trama de "Paz en la guerra" se desarrolla en el contexto de un conflicto bélico que estremece al País Vasco, pero su verdadero protagonista es la introspección. Unamuno, a través de la voz narrativa, nos sumerge en un viaje hacia su infancia y juventud, tejiendo una trama que fusiona hábilmente la historia personal con los acontecimientos históricos. La obra se convierte así en un testimonio vivo de los recuerdos más profundos del autor y de la vida…

Historia de macacos

Francisco Ayala

Si yo, en vista de que para nada mejor sirvo, me decidiera por fin a pechar con tan inútil carga, y emprendiera la tarea de cantar los fastos de nuestra colonia —revistiéndolos acaso con el purpúreo ropaje de un poema heroico-grotesco en octavas reales, según lo he pensado alguna vez en horas de humor negro—...

El doctor Centeno

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós, uno de los máximos exponentes de la literatura realista española del siglo XIX, nos regala con "El doctor Centeno" una obra que se enmarca dentro de su célebre ciclo de las "novelas contemporáneas". Esta novela, publicada en 1883, se erige como una pieza fundamental en la construcción de lo que el autor denominó su "comedia humana". En ella, Galdós nos sumerge en el Madrid de finales del siglo XIX, presentándonos a una variada galería de personajes que dan vida a una trama llena de intriga, pasiones y conflictos sociales. La trama gira en torno a Felipe Centeno, un joven criado que se convierte en el fiel acompañante de Alejandro Miquis, un estudiante de Leyes con aspiraciones artísticas y aires de hidalguía. A través de las vivencias de estos personajes, Galdós nos ofrece un retrato detallado y vívido de la sociedad madrileña de la época, explorando sus costumbres, estratos sociales y tensiones políticas. Uno de los aspectos más destacados de la novela es la habilidad del autor para…

La niña de los tres maridos

Fernán Caballero

Había un padre que tenía una hija muy hermosa, pero muy voluntariosa y terca. Se presentaron tres novios a cual más apuestos, que le pidieron su hija; él contestó que los tres tenían su beneplácito, y que preguntaría a su hija a cuál de ellos prefería...

Elizabide el Vagabundo

Pío Baroja

Muchas veces, mientras trabajaba en aquel abandonado jardín, Elizabide el Vagabundo se decía al ver pasar a Maintoni, que volvía de la iglesia...

Suicidio en Alejandría

Federico García Lorca

Cuando pusieron la cabeza cortada sobre la mesa del despacho, se rompieron todos los cristales de la ciudad. “Será necesario calmar a esas rosas”, dijo la anciana. Pasaba un automóvil y era un 13...

Lo que lleva el rey Gaspar

Azorín

“Los tres reyes han salido de sus palacios. Los tres son viejecitos. El rey Melchor es alto, con una barba blanca, con sus ojos azules, con sus anteojos de oro. El rey Baltasar es bajo, un tantico encorvado, con un bigote largo y una perilla más larga todavía...

El paciente

Juan Gómez-Jurado

Juan Gómez-Jurado, reconocido escritor español, nos sorprende una vez más con su habilidad para tejer historias cautivadoras y llenas de suspense. En "El Paciente", nos sumerge en un thriller trepidante que plantea un dilema moral imposible. El protagonista, el prestigioso neurocirujano David Evans, se encuentra ante una decisión inimaginable: salvar a su pequeña hija Julia o cumplir con su deber como médico. La trama se despliega en un vertiginoso lapso de 63 horas, durante las cuales el lector es llevado por un torbellino de emociones y giros inesperados. Evans descubre que su próxima operación determinará el destino de millones de personas, ya que el paciente en la mesa es nada menos que el presidente de Estados Unidos. La premisa plantea una pregunta inquietante: ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar a un ser querido? Gómez-Jurado construye personajes complejos y realistas, sumergiéndonos en sus dilemas éticos y emocionales. A través de una prosa ágil y envolvente, el autor nos mantiene en vilo, explorando las profundidades de la mente humana y…

Un cuento de reyes

Ignacio Aldecoa

El ojo del negro es el objetivo de una máquina fotográfica. El hambre del negro es un escorpioncito negro con los pedipalpos mutilados. El negro Omicrón Rodríguez silba por la calle, hace el visaje de retratar a una pareja, siente un pinchazo doloroso en el estómago...

El fabricante de sueños

Torcuato Luca de Tena Brunet

Torcuato Luca de Tena, reconocido escritor español del siglo XX, nos brinda en "El fabricante de sueños" un cuento infantil cautivador, ideal para niños a partir de 9 años. La historia gira en torno a Mariví, quien recibe un regalo peculiar: un estuche de pastillas de colores que prometen fabulosas aventuras nocturnas. Al aplicarlas antes de dormir, Mariví descubre la magia de estos pequeños comprimidos, que la transportan a mundos extraordinarios y llenos de fantasía. A través de la imaginación desbordante de Mariví, Luca de Tena nos sumerge en un viaje emocionante y lleno de sorpresas. Las pastillas de colores se convierten en el vehículo que desencadena una serie de eventos fantásticos, donde cada noche es una nueva aventura llena de misterio y diversión. Los sueños de Mariví se convierten en realidades alternativas, pobladas de criaturas asombrosas y paisajes mágicos. Con un estilo narrativo ágil y envolvente, el autor nos invita a explorar el poder de la imaginación y la importancia de los sueños en la vida de los niños.…

Las sirenas

Azorín

Cuando volvieron de la iglesia celebraron con una merienda espléndida el bautizo. La casa estaba llena de invitados; entraron todos en el comedor. Sobre el blanco mantel resaltaba la límpida cristalería..

El niño al que se le murió el amigo

Ana María Matute

Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba, y, cuando volvió, le dijo la madre: -El amigo se murió. Niño, no pienses más en él y busca otros para jugar...

Santander, 1936

Álvaro Pombo

Álvaro Pombo, reconocido escritor español nacido en Santander en 1939, presenta en su novela "Santander, 1936" una cautivadora y evocadora mirada al tumultuoso periodo que vivió España durante la Guerra Civil. A través del protagonista, Álvaro Pombo Caller, conocido cariñosamente como Alvarito o Alvarín, el autor nos sumerge en el escenario de Santander en 1936, una ciudad que refleja las tensiones políticas y sociales que sacudían a toda España en aquel tiempo. Alvarín, con apenas diecinueve años, se ve inmerso en un entorno donde la confrontación entre izquierda y derecha se hace palpable, marcando las discusiones intelectuales y las proclamas políticas de la época. A pesar de provenir de una familia con diferencias políticas —su padre, Cayo Pombo Ybarra, siendo liberal agnóstico y republicano, mientras él se inclina por la Falange Española—, se destaca el profundo vínculo afectivo que une a padre e hijo, evidenciando así la complejidad de las relaciones familiares en un contexto convulso. La novela nos transporta a través de la intensa correspondencia epistolar entre Alvarín y…

Accidente

Emilia Pardo Bazán

Bajo el sol -que ya empieza a hacer de las suyas, porque estamos en junio-, los tres operarios trabajan, sin volver la cara a la derecha ni a la izquierda. Con movimiento isócrono, exhalando a cada piquetazo el mismo ¡a hum!...

La canción de Lord Rendall

Javier Marías

Quería darle la sorpresa a Janet, así que no le comuniqué el día de mi regreso. Cuatro años, pensé, son tanto tiempo que no importarán unos días más de incertidumbre. Saber un lunes, por medio de una carta...