
Yerma
Federico García Lorca
Yerma tiene un único proyecto en el que se entremezclan el deseo personal y el mandato social de ser madre, es la tragedia en la que Lorca desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central en su obra: el de la esterilidad y la fecundidad. Sobre la protagonista proyectó, sin duda, un problema personal íntimo. Pero el alcance de la obra rebasa la significación en dos direcciones: la universal mítica, apoyada en la creencia de que la fecundidad es una forma de salvación, y la específicamente española. Yerma formaba parte de una «trilogía dramática de la tierra española» y en ella se plantea un proceso crítico a la moral sexual del país.

La sonrisa
Max Aub
Había traicionado a Bai Pu Un hacía tiempo y vencido. En estas condiciones no podía mostrarse generoso. Un mes antes, previendo el final dichoso le envió un emisario. Lo que le mandó decir su todavía rival no es para recordarlo. El empalamiento no era suficiente...

Niebla
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno escribió «Niebla», en 1907, y desde su primera publicación en 1914 no ha dejado de reeditarse y se ha traducido a multitud de idiomas, lo que prueba su interés y vigencia, pero ¿qué es «Niebla»? Su autor la calificó de "novela malhumorada", de "nivola", de "rechifla amarga". La realidad supuesta de «Niebla» es la de un caso patológico en busca de su ser a través del diálogo, pero el autor ha organizado esta anécdota en un juego de espejos, un laberinto de apariencias y simulacros donde al final lo único real es el propio acto de lectura que estamos realizando, en el que Unamuno da a sus lectores importancia de recreadores, de eslabón final de la cadena narrativa.

Las edades de Lulú
Almudena Grandes
Lulú prolonga un juego amoroso de la niñez que surgió con Pablo, que crea para ella un mundo aparte. Sin embargo pronto ese mundo idealizado se quebrará cuando Lulú, con treinta años, se adentre en el universo de los deseos prohibidos.

Manuscrito Cuervo
Max Aub
Max Aub, escritor exiliado y figura clave de la literatura del siglo XX, construye en Manuscrito cuervo una obra única en su trayectoria. Conocido por su aguda mirada sobre la Guerra Civil Española y sus consecuencias, Aub experimenta aquí con una voz narrativa insólita y simbólica: la de un cuervo. Su estilo mordaz, lleno de ironía y profundidad, convierte esta novela en un testimonio literario excepcional sobre la vida en el exilio y la lucha por la supervivencia en tiempos de desarraigo. La historia transcurre en el campo de concentración de Vernet d’Ariège, en Francia, donde fueron confinados miles de exiliados republicanos tras la derrota en la Guerra Civil Española. En este escenario hostil, el cuervo, testigo y cronista, observa y describe la vida de los prisioneros con un tono crítico y, a la vez, profundamente humano. Con un lenguaje afilado y un humor negro que atraviesa cada página, el autor desmonta la brutalidad del encierro y las miserias de los hombres, pero también sus gestos de solidaridad y resistencia.…

Fuenteovejuna
Lope de Vega
Fuenteovejuna es una de las obras más emblemáticas del Siglo de Oro español. En ella, Lope de Vega captura con maestría el espíritu de un pueblo que, enfrentado a la tiranía, encuentra en la unión su mayor fuerza. Basada en hechos reales ocurridos en 1476, la obra narra la rebelión de los habitantes de una aldea andaluza contra el Comendador Fernán Gómez de Guzmán, un señor feudal que abusa de su poder con impunidad. Cuando el pueblo, harto de sus atropellos, decide hacer justicia por su cuenta y lo ajusticia, la respuesta colectiva ante la investigación real se convierte en un símbolo de resistencia: «Fuenteovejuna lo hizo». La obra es un testimonio del conflicto entre el abuso del poder y la dignidad popular. Lope de Vega no solo dramatiza un episodio histórico, sino que lo reviste de una tensión emocional que sigue vigente. La estructura de la comedia, fiel a los principios de la teoría lopesca, logra mantener un ritmo ágil que lleva al espectador del despotismo inicial al clímax…

Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España
Bernal Díaz del Castillo
Bernal Díaz del Castillo, soldado y cronista, nos dejó con su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España un testimonio único sobre la conquista de México. Su relato no es el de un historiador distante ni el de un noble que observa desde lejos, sino el de un testigo directo que participó en cada batalla, que sufrió hambre, enfermedades y el peligro constante de la guerra. Escrito con la voz de quien vivió los hechos, su texto es una narración vibrante y llena de detalles que reflejan no solo el heroísmo y la ambición de los conquistadores, sino también la crudeza y brutalidad de aquella empresa. Lejos de la visión oficial que construyeron otros cronistas, la obra de Bernal Díaz es una versión espontánea, llena de anécdotas personales y de un tono cercano que nos sumerge en la conquista como si la estuviéramos viviendo. La figura de Hernán Cortés, a quien admira pero no idealiza, se despliega con matices, mostrando su astucia política y su capacidad de liderazgo,…

España trágica
Benito Pérez Galdós
"España trágica" de Benito Pérez Galdós es una novela que forma parte de su monumental serie "Episodios Nacionales", una obra que busca capturar, a través de la ficción, la compleja realidad política, social y cultural de España en el siglo XIX. En este episodio, Galdós nos transporta al periodo inmediatamente posterior a la Revolución de 1868, conocido por la inestabilidad que marcó la caída de Isabel II y el convulso proceso de búsqueda de un nuevo orden en el país. La novela se construye en torno a dos hechos históricos fundamentales: la muerte del infante don Enrique de Borbón en un duelo con el duque de Montpensier y el asesinato del general Prim, ambos sucesos claves que marcaron este periodo. El relato de "España trágica" se despliega en los escenarios madrileños, tan familiares y queridos por Galdós, y permite que el autor explore, con su inigualable capacidad de observación, la vida cotidiana de la sociedad de la época. Los personajes se mueven entre los entresijos de la política y los…

Ejercicios espirituales
Ignacio de Loyola
"Ejercicios espirituales" de Ignacio de Loyola es una obra que se posiciona como un referente insoslayable dentro de la literatura espiritual cristiana. Este libro, nacido de la experiencia personal y mística del propio autor, se presenta como una guía para fortalecer la fe a través de un proceso intensamente introspectivo. Compuesto por meditaciones, oraciones y guías ascéticas, su propósito es llevar al creyente a una renovación espiritual profunda, mediante un retiro de 28 a 30 días, aislado de toda distracción y guiado por un director espiritual. La obra, escrita originalmente en castellano del siglo XVI, mantiene una estructura que respeta los signos y la disposición del manuscrito original, otorgándole una autenticidad histórica y literaria que enriquece su contenido. Ignacio de Loyola, inspirado en sus experiencias durante un retiro de diez meses en Manresa, donde vivió como un eremita, plasma en estos ejercicios sus propias vivencias y reflexiones. El texto se sumerge en temas fundamentales de la espiritualidad cristiana como la humildad, el altruismo religioso, la constante lucha entre el bien…

La Colmena
Camilo José Cela
La Colmena, de Camilo José Cela, es una de las obras más representativas de la literatura española del siglo XX. Ambientada en el Madrid de la posguerra, específicamente en 1943, la novela retrata con una precisión casi fotográfica la vida cotidiana de una sociedad que lucha por sobrevivir en medio de la miseria, el hambre y la represión. Cela presenta un mosaico de personajes que se entrecruzan en una danza caótica, reflejando un enjambre humano que, como las abejas en una colmena, se afana en sus quehaceres diarios: comer caliente, esquivar el frío, saciar el deseo sexual, librarse de enfermedades como la tuberculosis, y simplemente, ir tirando. A través de una estructura fragmentaria y polifónica, Cela construye una narrativa desprovista de un protagonista único. Cada personaje, por más insignificante que pueda parecer, aporta su visión particular de un Madrid gris y opresivo. Los cafés, las calles y las alcobas se convierten en escenarios de pequeñas tragedias cotidianas, donde lo banal adquiere una dimensión trágica y lo extraordinario se disuelve en…

Cantar de Mio Cid
Anónimo
El Cantar de Mio Cid es una de las joyas literarias más importantes de la literatura medieval española y un pilar fundamental en la construcción del imaginario heroico de la península ibérica. Este poema épico narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, quien se convierte en un símbolo de lealtad, valor y justicia en medio de un entorno marcado por la traición y la adversidad. La historia comienza con la injusta expulsión del Cid de Castilla, ordenada por el rey Alfonso VI debido a intrigas palaciegas. Este exilio forzoso pone en marcha una serie de episodios en los que el Cid, acompañado por sus fieles vasallos, busca recuperar su honor y el favor del rey. A lo largo de su travesía, el Cid se enfrenta a enemigos musulmanes y cristianos, conquistando territorios y acumulando riquezas, mientras demuestra su habilidad como estratega militar y su sentido del deber hacia sus hombres. El poema no solo destaca las hazañas bélicas del Cid, sino que también…

El escudo de Jotán. Cuentos reunidos
Rafael Sánchez Ferlosio
Rafael Sánchez Ferlosio, uno de los autores más importantes de la literatura española, ofrece en "El escudo de Jotán. Cuentos reunidos" una colección que refleja su trayectoria literaria a través de la narrativa breve. Ferlosio, conocido principalmente por su novela "El Jarama", muestra en estos cuentos su habilidad para entrelazar relatos, fábulas y cuentos con una profundidad que revela sus obsesiones y preocupaciones como ensayista. Este volumen recoge ocho piezas que abarcan más de medio siglo de producción literaria. Cada relato es una muestra de la maestría de Ferlosio en el arte de contar historias. Sus primeros cuentos se alinean con la tradición realista de "El Jarama", con una atención meticulosa a los detalles y a las interacciones humanas cotidianas. A medida que avanza el libro, se percibe una evolución hacia relatos más introspectivos y filosóficos, que exploran temas como el poder, la soledad y la búsqueda de sentido. Ferlosio no solo cuenta historias, sino que también invita a la reflexión. Su estilo es claro y preciso, evitando adornos innecesarios,…

Campos de Castilla
Antonio Machado
Antonio Machado, figura destacada de la Generación del 98, experimentó una profunda transformación durante su estancia en Soria. La tierra castellana impregnó su poesía, reflejando una identificación íntima con el paisaje y el alma de Castilla. "Campos de Castilla", su obra principal, fusiona la experiencia personal con una reflexión filosófica sobre el destino de España. En esta colección de poemas, Machado presenta una visión poética y filosófica del paisaje castellano. Sus versos exploran la dualidad entre lo efímero y lo eterno, lo temporal y lo objetivo, revelando la belleza y la dureza de la vida en la región. Los paisajes descritos no son simples escenarios, sino símbolos de una realidad más amplia, reflejando la esencia de una tierra austera y profunda. A través de "Campos de Castilla", Machado no solo pinta con palabras los campos, ríos y montañas, sino que también retrata la gente que los habita. La obra revela la tristeza y la esperanza que caracterizan el alma castellana, expresando así el profundo amor y la preocupación del poeta…

Las mascaradas sangrientas
Pío Baroja
Pío Baroja, uno de los autores más destacados de la Generación del 98, presenta en "Las mascaradas sangrientas" una obra inmersa en el ciclo de "Memorias de un hombre de acción", la cual se encuentra fechada a comienzos del otoño de 1927. Esta novela, parte de una trilogía que incluye "Las figuras de cera" y "La nave de los locos", tiene como trasfondo un crimen ocurrido en Guipúzcoa, conocido como el crimen de Beizama, que marca el hilo conductor de la trama. Baroja se sumerge en la investigación de este suceso, nutriendo su narración de una profunda base de observación directa y análisis social. El crimen de Beizama divide la opinión pública vasca en dos sectores políticos, reflejando un conflicto característico de la época. La derecha, en su conjunto, niega la culpabilidad de los detenidos como autores del crimen, mientras que la izquierda los considera culpables. Baroja, movido por la curiosidad y el afán de comprender la realidad que lo rodea, decide visitar a los detenidos en la cárcel y…

El maniquí
Vicente Blasco Ibáñez
Sumérgete en el mundo de Luis Santurce y su mujer en este emocionante cuento de Vicente Blasco Ibáñez. Descubre cómo el amor puede transformarse en desamor y cómo las decisiones pueden cambiar el curso de nuestras vidas. ¡No te pierdas esta obra maestra de la literatura española!

Pregones
Luis Cernuda
El segundo pregón era al mediodía, en el verano. La vela estaba echada sobre el patio, manteniendo la casa en fresca penumbra. La puerta entornada de la calle apenas dejaba penetrar en el zaguán un eco de luz. Sonaba el agua de la fuente adormecida bajo su sombra de hojas verdes...

Las barbas del profeta
Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza, reconocido escritor español, nos brinda un viaje literario en su obra inédita "Las Barbas del Profeta", donde hace un recorrido por pasajes bíblicos y mitológicos que marcaron su infancia y su visión del mundo. Influenciado por sus estudios de Historia Sagrada durante la posguerra española, Mendoza revela cómo estos relatos bíblicos despertaron su fascinación por la palabra escrita y la distinción entre lo real y lo imaginario, siendo para él la primera exposición a la verdadera literatura. A través de las páginas de "Las Barbas del Profeta", Mendoza nos sumerge en un universo donde se entrelazan la ficción y la realidad, explorando pasajes emblemáticos como la tentación de Eva por la serpiente, la expulsión de Adán y Eva del paraíso, la tragedia de Caín y Abel, o el sacrificio de Isaac, entre otros. Con maestría narrativa, el autor reflexiona sobre la presencia de ángeles, la creencia y la incredulidad, la moral y la ética, así como el tratamiento artístico de estos temas a lo largo de la historia.…

Alas de fuego
Laura Gallego García
"Alas de Fuego" de Laura Gallego García es una novela fascinante que transporta a los lectores a un mundo mágico donde humanos y ángeles coexisten desde tiempos inmemoriales. La autora, conocida por su habilidad para tejer tramas envolventes y personajes complejos, nos presenta un universo donde los ángeles, seres de carne y hueso con alas, son dotados de sabiduría y belleza sobrenatural. La protagonista, la reina Marla, es una joven monarca destinada a liderar una nación radiante, con la constante protección y guía de Ahriel, un ángel cuya lealtad y deber son indisolubles. Sin embargo, el destino de Ahriel da un giro inesperado cuando descubre una conspiración que amenaza con desencadenar una guerra devastadora entre humanos y ángeles. Traicionada y encarcelada en Gorlian, una prisión inhóspita y salvaje, Ahriel se enfrenta a un desafío que pondrá a prueba no solo su capacidad de supervivencia, sino también su comprensión del mundo humano. Laura Gallego García nos sumerge en un viaje emocionante a través de los paisajes desolados de Gorlian, donde cada…

Los perros duros no bailan
Arturo Pérez-Reverte
"Los perros duros no bailan" de Arturo Pérez-Reverte es una novela negra que sumerge a los lectores en un mundo canino lleno de intrigas y misterios. El autor, conocido por su habilidad para mezclar aventuras y suspense, presenta una trama que gira en torno al protagonista, un perro mestizo llamado Negro, cuya vida se ve envuelta en un enigma tras la desaparición de sus amigos Teo y Boris el Guapo. La narrativa comienza con una introducción cautivadora sobre la identidad del perro protagonista, que se presenta como un luchador retirado con cicatrices en el hocico y en la memoria. Pérez-Reverte utiliza un tono directo y desenfadado para relatar la historia de Negro, destacando su experiencia y supervivencia en situaciones difíciles. Este enfoque instintivo del personaje principal añade una capa de complejidad al relato, mostrando un mundo donde las reglas son la lealtad, la inteligencia y el compañerismo, despojado de las convenciones sociales y la corrección política. La trama se desarrolla en el Abrevadero de Margot, un lugar emblemático donde los…

Un asunto de honor
Arturo Pérez-Reverte
"Un asunto de honor" es un relato corto del escritor español Arturo Pérez-Reverte. La historia se desarrolla en un puticlub donde Manolo, un camionero ex presidiario, conoce a María, una joven de 16 años que sueña con ver el mar. María le confiesa a Manolo que su hermanastra y el portugués Almeida le han vendido su virginidad a Máximo Larreta, un especulador enriquecido, y que al día siguiente éste piensa cobrárselo. Manolo se enamora de María y decide ayudarla a escapar. Pero Almeida, la Nati y Porky, el vigilante nocturno, los persiguen. La historia es una moderna fábula de hadas y piratas, de buenos y malos, escrita con una acción trepidante y un humor agridulce y desesperado. El relato es una muestra más de la habilidad de Pérez-Reverte para crear personajes complejos y situaciones tensas y emocionantes. Arturo Pérez-Reverte es un escritor, periodista y académico español nacido en Cartagena en 1951. Es académico de número de la Real Academia Española desde 2003. Como periodista fue corresponsal de RTVE y reportero…