Literatura Cubana

Bella y definitiva

Luis García de la Torre

El siguiente texto pertenece al poemario en preparación Ferocidad: los años sucios (Cuba 1991-2001)…
Cristiano Ronaldo. Foto Enrique Lin

Mis noches con Cristiano Ronaldo

Zulema de la Rúa Fernández

Lo conocí en Madrid, durante el Festival de Novela Romántica. Yo había escrito un cuento sobre cómo me había besuqueado con un negrón de seis pies en un cuartucho de Centro Habana, y cómo, gracias a sus veinticinco centímetros, había terminado más oscura que él, en realidad morada, con la presión alta, taquicardia, ojos bizcos, y cómo resucité en un hospital a los pocos días, convertida en zombie, con la lengua a un costado y pidiendo más

Extraños testimonios

Daína Chaviano

"Extraños testimonios" de Daína Chaviano nos transporta a un mundo donde los límites entre la realidad y la fantasía se desdibujan, y donde los sueños toman forma en relatos que exploran lo más oscuro y misterioso de la experiencia humana. La autora, reconocida por su destreza en el género de la literatura fantástica, nos presenta una colección de cuentos que ejemplifican a la perfección su novedosa vertiente estilística, que ella misma ha bautizado como el "gótico caribeño". La obra de Chaviano se distingue por su diversidad tanto en términos formales como de contenido. Su prosa, a la vez sutil y feroz, rinde homenaje a clásicos de la literatura anglosajona y latinoamericana, desde Edgar Allan Poe hasta Horacio Quiroga, y de Margaret Atwood a Juan José Arreola, pasando por Howard P. Lovecraft y María Luisa Bombal. Este mestizaje literario da lugar a narraciones que exploran una amplia gama de temas humanos, desde la opresión de la mujer hasta los dilemas del proceso creativo del escritor, la realidad social de un país…

Discurso sobre el alma

Daína Chaviano

Texto perteneciente al libro Extraños testimonios. Prosas ardientes y otros relatos góticos, colección de cuentos y piezas narrativas de carácter convencional …

Semejante a la noche

Alejo Carpentier

Yo la llamaba mi prometida, aunque nadie supiera aún de nuestros amores. Cuando vi a su padre cerca de las naves, pensé que estaría sola, y seguí aquel muelle triste, batido por el viento, salpicado de agua verde, abarandado de cadenas y argollas verdecidas por el salitre, que conducía a la última casa de ventanas verdes, siempre cerradas...

Para un final presto

José Lezama Lima

Habían acudido los trescientos treinta y tres jóvenes estoicos para cerrar el curso con el suicidio colectivo. Existía en el centro de la plaza pública un cuadrado de rigurosas llamas, donde los jóvenes se iban lanzando como si se zambullesen en una piscina. El fuego actuaba con silencio y el cuerpo se adelantaba silenciosamente...

Historias del Cerro abrasado: Poemas de fuego y ceniza

Bill Cordovés

Ensimismada la cabeza del buey, retornó por los lares del Tíbet1 hasta las esqueletadas rosas del Mar Rojo, como a quien asiste en la plaza-lluvia rencontrándose con las franjas azulinas, que edifican el paso del Coloso por nuestras entrañas tan polvorientas de ácimos negros, entorpeciendo el hálito contra el friso empotrado en la Iglesia.

El siglo de las luces

Alejo Carpentier

Publicada en 1962, "El Siglo de las Luces" de Alejo Carpentier es una obra literaria que transporta a los lectores a un período crucial de la historia, la Revolución Francesa, pero con un enfoque novedoso que sitúa la trama principalmente en el Caribe. Carpentier, un autor cubano ampliamente reconocido por su maestría en la narrativa histórica, teje una intrigante historia en torno a la figura de Víctor Hughes, un personaje real que, según la trama, se convierte en un déspota con autonomía política en el Caribe, alejándose de los ideales de la Revolución Francesa. La novela, sin embargo, no se centra únicamente en la figura de Víctor Hughes, sino que sigue las vivencias de tres jóvenes: una pareja de hermanos y su primo, quienes se convierten en los verdaderos protagonistas. A través de sus ojos, los lectores experimentan los cambios radicales y tumultuosos de la época, así como la transformación del Caribe bajo la influencia de la Revolución. Lo que distingue a "El Siglo de las Luces" es la habilidad…

Los advertidos

Alejo Carpentier

Cuando el viejo Amaliwak apareció en la laja, que a modo de tribuna gigantesca se tendía por encima de las aguas, hubo un gran silencio. Los bufones regresaron a sus canoas, los hechiceros volvieron hacia él el oído menos sordo, y las mujeres dejaron de mover la piedra redonda sobre los metales...
Composición de Cuba, por Jules Pascin

Grutesco

Yordan Rey

Rebusco en los cajones unos guantes de cabritilla para arrancarme el alfiler de la lengua. ¡Adel! ¡Deja la pajarería y sé un hombre coño! ¡No seas pendejo!, dice Adel padre. ¡No le grites más, por favor! ¿Qué van a decir los vecinos? dice Cuba.

Comiendo poesía casera

Maikol Cáceres Espinosa

Me falta sol, amor, dinero, intentos/ Bebiendo flemático los turbios inventos,/ Salvando las penas,/ Mis reatos negros, a mi espacio común, de mortal,/ De pobre, de muerto…

Y después de todo, la cruz

Janelle Pumariega Santana

Crucificada como siempre lo había estado, desde el inicio de sus días. Los cabellos le ondeaban sueltos, castaños, hacia atrás; los cabellos, cuya libertad era la antítesis del resto del cuerpo. El resto del cuerpo, preso, en aquella escultura de madera de cuatro brazos…

La transparencia del tiempo

Leonardo Padura

En la novela "La transparencia del tiempo", el renombrado escritor Leonardo Padura nos sumerge en una envolvente trama que combina misterio, historia y un toque de nostalgia. A través de la perspectiva de un entrañable personaje, Mario Conde, el lector es guiado por un laberinto de secretos y conexiones ocultas que atraviesan generaciones y fronteras. La historia se sitúa en el momento de la vida de Mario Conde en el que este se enfrenta a la crisis de los sesenta años, llevándolo a cuestionarse más que nunca su país y la realidad que le rodea. En medio de esta incertidumbre, su antiguo amigo del instituto, Bobby, irrumpe en su vida con un enigmático encargo: recuperar una valiosa estatua de una virgen negra que ha sido robada. Lo que parecía un simple caso de hurto se convierte rápidamente en una intrincada red de intrigas y descubrimientos sorprendentes. La estatua en cuestión resulta ser una antigua talla medieval de gran valor histórico, cuyo origen se remonta a la época de la última…

Viaje a la semilla

Alejo Carpentier

Transcurrieron meses de luto, ensombrecidos por un remordimiento cada vez mayor. Al principio, la idea de traer una mujer a aquel aposento se le hacía casi razonable. Pero, poco a poco, las apetencias de un cuerpo nuevo fueron desplazadas por escrúpulos crecientes, que llegaron al flagelo...

El resguardo

Olga Montes Barrios

Volanteo. Una mano en el timón, la otra acciona el mecanismo que hace girar las aspas. Vamos subiendo una loma. Por el retrovisor observo la expresión de los pasajeros (tres viejas gordas con bolsos y un gallo).

Las chulas

Yadira Álvarez Betancourt

Cuando Marissa arrojó al sumidero la olla con los restos de las mejores chulas que había cocinado en su vida, lloraba a moco tendido. Se estuvo haciendo pucheros un ratito al lado de la cazuela…

El reino de este mundo

Alejo Carpentier

El libro "El reino de este mundo" del aclamado autor cubano Alejo Carpentier es una obra maestra de la literatura latinoamericana. Publicada por primera vez en 1949, esta novela histórica se ha convertido en un clásico indiscutible que combina magistralmente elementos del realismo mágico y la narrativa histórica para presentar una visión única de la historia de Haití y la lucha por la independencia. La historia se desarrolla en el siglo XVIII y sigue los eventos y personajes clave durante la época de la revolución haitiana. A través de la perspectiva de Ti Noel, un esclavo haitiano, el lector es transportado a un mundo lleno de opresión, rebelión y esperanza. Carpentier utiliza un lenguaje poético y evocador para describir el entorno físico y social de Haití, creando una atmósfera vívida y palpable que sumerge al lector en la realidad de la época. Una de las fortalezas más destacadas de la novela es la forma en que Carpentier entrelaza lo real y lo mágico. A medida que la historia se desarrolla,…

Bomba sexual

Zulema de la Rúa Fernández

No es fácil ser una bomba sexual. Menos aún si vives en La Habana y caminas lentamente por cualquier acera. No es fácil tener un súper culo bamboleante. Los hombres se te acercan. Abusadorcita. Locota. A ti lo que hay que llenarte toda de leche.

Un dolmen, un desierto

Javier L. Mora

Leo estos Óbitos (de Pedro Márquez de Armas) en un suburbio profundo de Santiago, enterrado como otro cualquiera y cuyo nombre, por suerte, no interesa. Un libro que (además) habla de un lugar llamado Cuba, y de un lugar llamado exilio y de la condición de paria de la escritura de su autor…

Yo soy la piedra

Claudette Betancourt Cruz

Arrastro esta piedra,/ no por una montaña,/ no hacia la cima de una montaña,/ no la arrastro y vuelve a caer/ sino que va dentro de mí…