Libros

Yunier, entre garzas y leones

Daysi Cué Fernández

Un grupo de leones, con la boca cosida por alambre, huye de una bandada de garzas hasta lanzarse por un precipicio. También una mujer, tan desesperada como los leones, se lanza al vacío para escapar de una realidad cada vez más insoportable...

La levedad y el peso de la literatura cubana actual

Rafael Grillo

Rafael G. dijo en la peña literaria de Alberto J. que “lo característico de la literatura cubana actual es la levedad”. Su tesis era interesante y me dejó pensando. Yo me pude percatar de que, para argumentar su teoría, mi tocayo se había basado en Milán Kundera y el famoso capítulo inicial de La insoportable levedad del ser.

Extramuros acierta con La ciudad y el loco

Racso Morejón

Con el tentador título de La ciudad y el loco (Ediciones Extramuros, 2010), el desvelo editorial de Dulce María Sotolongo, la ilustración de cubierta y las portadillas de Luis Lamothe, Nelson Gudín Benítez (Granma, 1966), nos devela un poemario impar, para decirlo en una palabra con idéntica significación.

Vultures in the desert of Havana

Rafael Grillo

Un título en inglés. Más bien: another título en inglés. Otros recientes: Boring Home, Paperback Writer… Parece cuestión de moda entre los jóvenes escritores cubanos. ¿Razones nostálgicas? Creo que no caben. ¿Curiosidad? “En busca del idioma perdido” o algo así... Pero que sé yo. Aunque ironizo, no intento juzgar nada.

El último komsomol, Svetlana, y los Comemierdas Anónimos

Rafael Grillo

Me descuarejingué de la risa cuando leía Haciendo las cosas mal. Como que hago resañas y no reseñas, puedo hablar así. Y puesto que no me empeño en pasar por crítico serio, por uno de esos que, de entrada, me sancionarían la errata porque el Real Diccionario solo reconoce descuajeringar o descuajaringar…

Las dulces horas

Reseña al estilo John Updike

Rafael Grillo

Aún sin estar convencido de la fecundidad de los ejercicios de ortodoxia, me amarro por esta vez a una fórmula. John Updike, el conocido novelista de la saga de Harry “Conejo” Ángstrom, y virtuoso crítico literario en publicaciones norteamericanas, propone unas Reglas para reseñistas, que seguiré paso a paso:

La Habana entre elegante y obscena

Leopoldo Luis

“¿Acaso no pueden suceder una y mil cosas increíbles en La Habana?”. Si creyera alguien divisar en la Plaza de Armas a Teresa y Sab, a Quijote y Sancho, a la mismísima Cecilia Valdés o al negro Caniquí con uniforme azul de policía llegado de la región oriental, ¿se asombraría?...