
Un Gil Blas en California
Alejandro Dumas
En julio de 1851 Alexandre Dumas pasa unos días en una hostería de la localidad de Montmorency. Allí se encuentra con un joven viajero que acaba de regresar de la lejana California (cuando todavía no existía el Canal de Panamá). Era la época de la fiebre del oro. Dumas se encierra con el joven y, con el apoyo de un prolijo diario del viaje, escribe esta apasionante crónica que, como si de una novela de Jules Verne se tratara, va narrando las peligrosas peripecias de una vida de aventura en esa nueva tierra prometida. De la mano de Dumas, el lector navegará por los mares del Atlántico sur, buscará oro en las Montañas Rocosas, cazará ciervos, jaguares y osos en los bosques de la sierra Nevada y vivirá peligrosos incendios en las casas de madera de la naciente ciudad de San Francisco.

La bola de nieve
Alejandro Dumas
Alejandro Dumas padre, autor de inolvidables novelas de aventuras, compartió con otros creadores románticos el gusto de los europeos occidentales de entonces por los viajes a países exóticos. Los habitantes y costumbres de Darguestán, sin duda le inspiraron este hermoso relato que aborda las aventuras y desventuras de un joven intrépido y valiente, Iskander, capaz de las más arriesgadas gestas para lograr dos de los más preciados objetivos del ser humano: el amor y el reconocimiento. Una de las fases más importantes de la vida de las personas es sin duda el paso de la infancia a la vida adulta, los años de adolescencia y juventud. Y precisamente éstos son los años del joven Iskander, quien ve ante sí la posibilidad de decidir su destino al aceptar una empresa de alto riesgo: hacerse con la bola de nieve. El valor de Iskander, la colaboración de sus amigos y la esperanza permanente de unirse a la bella Kassim, quien también contribuye activamente al feliz desenlace del relato, constituyen el hilo que…

Las Aventuras del Capitán Hatteras
Julio Verne
Narra la historia del capitán inglés Hatteras, que embarca a un grupo de valientes en el Avante, un avanzado barco de vela y vapor construido especialmente para la expedición, con el objetivo de ser los primeros en llegar a las tierras ignotas del Polo Norte.

Los amotinados del Bounty
Julio Verne
El motín de la Bounty es el hecho más novelesco en la historia de la navegación: una tripulación hechizada por la belleza y la dulzura de las islas polinésicas, un motín abordado; el capitán Bligt, abandonado con dieciocho hombres en un pequeño bote, se enfrenta victoriosamente a los salvajes, las tormentas y el hambre, mientras que los amotinados, vagando por el Pacífico, cumplen destinos trágicos y extraños. Julio Verne lleva el lector una vez más a lugares inexplorados.

Crónicas italianas
Stendhal
Poco antes de escribir «La Cartuja de Parma», Stendhal (1783-1842) adquirió «unos viejos manuscritos en tinta amarillenta» de los siglosXVI y XVII que le entregaron en vivo costumbres y personajes del Renacimiento y del posrenacimiento italianos. Pero lo que le interesaba de esas crónicas no era su valor puramente histórico, sino el mundo de pasiones enérgicas, amores tremebundos o tiernísimos y crímenes de alto bordo que sacaban a la superficie. Como refleja «Rojo y negro», Stendhal siempre se había sentido atraído por los beaux crimes, trágico resultado de amores desenfrenados y traicionados, de venganzas por ofensas al honor o de desmesuradas ambiciones. La traducción, adaptación y transformación que hizo de esas Crónicas italianas («La abadesa de Castro», «Vittoria Accoramboni», «Los Cenci», «La duquesa de Palliano», «San Francesco a Ripa», «Vanina Vanini», «Favores que matan» y «Suora Scolastica») hicieron que pasaran a formar parte de su obra con los mismos merecimientos que sus grandes novelas.

Cinco semanas en globo
Julio Verne
Cuando la pasión por la aventura domina a un hombre como el doctor Fergusson, cabe la posibilidad de montarse en un globo aerostático e intentar la travesía de África. Así lo hará, acompañado de su amigo Dick y del criado Joe. Novela típicamente de aventuras, la sucesión de arriesgadas peripecias mantiene la tensión del lector hasta ese límite preciso que no puede rebasarse sin que se resienta el equilibrio y la verosimilitud de la historia.

El tulipán negro
Alejandro Dumas
Los hermanos De Witt, protegidos del gran rey Luis de Francia, encontrarán la muerte a manos de la enloquecida población de La Haya, que les cree culpables de conspiración. Pero antes de morir dejarán a su ahijado Cornelius unos comprometedores documentos que le llevarán a la cárcel, donde, en compañía de la joven Rosa, se afanará en conseguir lo que más desea en el mundo: el bulbo del tulipán negro.

Cuentos esenciales
Guy de Maupassant
El portentoso talento de Maupassant encontró su forma ideal en el cuento, género que consolidó, renovó y en el que no tiene rival. Realista, romántico, fantasmagórico, terrorífico, fantástico o poético, Maupassant transitó en sus cuentos por todos los caminos de la imaginación. La presente edición recoge el cuerpo esencial de su narrativa e incorpora muchas piezas no traducidas hasta ahora. Guy de Maupassant (1850-1893) fue discípulo literario de Flaubert y miembro relevante del grupo de jóvenes escritores naturalistas que se formó alrededor de Zola. Está considerado el maestro del relato breve francés decimonónico, pero fue además autor de seis novelas, como Una vida o Bel Ami.

Una ciudad flotante
Julio Verne
El transatlántico «Great Eastern» es un lujoso y gigantesco barco de vapor, de construcción inglesa pero fletado por franceses, que viaja de Liverpool a Nueva York; una obra maestra de la arquitectura naval, una cuidad flotante, un pedazo de condado desprendido del suelo inglés, pero también un lugar donde se podrá encontrar todos los instintos y pasiones de los hombres.

María Estuardo
Alejandro Dumas
«Hay, entre los reyes, nombres predestinados al infortunio», se nos advierte al inicio de este libro. En la Escocia del siglo XVI, el máximo exponente de esta sentencia fue la reina María Estuardo, cuya trágica y novelesca vida inspiró a Alexandre Dumas para escribir esta biografía. Inteligente, culta y de una belleza hechizante, la joven María Estuardo se educó en la corte de Francia, donde se le auguraba un futuro brillante. Sin embargo, su vida fue un sinfín de calamidades desde su regreso a Escocia para hacerse cargo del trono hasta su prolongada caída en desgracia: abdicación, exilio, cautiverio y muerte por decapitación en el castillo de Fotheringay, tras ser acusada de planear el asesinato de su prima, la reina Isabel I de Inglaterra. Desde entonces, la figura de María Estuardo no ha dejado de ser objeto de interpretaciones ambivalentes: adúltera e instigadora de asesinatos, valiente defensora del catolicismo en un país desgarrado por las guerras de religión, víctima heroica de intrigas políticas y juegos de poder, mujer de pasiones…

La muñeca sangrienta
Gastón Leroux
Bénédicte Masson es feo. Su profunda admiración por las mujeres no consigue consumarse en la historia de amor que sueña en sus Memorias. Consciente de su fealdad, Bénédicte se limita a espiar a su amor platónico, su vecinita Christine. Una noche descubre que ésta oculta en su hogar a un joven con el que mantiene una historia de amor.

Agencia Thompson y Cía
Julio Verne
Thompson es un empresario que inicia una agencia de viajes turísticos en las costas ibéricas. Sufre una lucha de precios con la compañía rival; sin embargo, logra embarcar a un grupo de curiosas personas en su viaje turístico. Entre ellas, destacan la linda estadounidense Alice Lindsay, que viaja junto a su hermana Dolly, Jack, hermano del exesposo de Alice, y el misterioso Saunders. Durante el viaje, Jack trata de conquistar a su cuñada, ya que desea el dinero que le dejó en herencia su hermano. Sin embargo, las peripecias del viaje hacen que Roberto, el traductor y cicerón del viaje, se enamore de ella y se cree una fuerte rivalidad entre Jack y él, hasta al punto de que Jack desee la muerte de uno y de la otra. La nave alquilada por el avaro Thompson, el Seamew, resulta ser un viejo cascarón que no logra soportar todo el camino, lo que lo lleva a encallar en las costas africanas, y eso obliga a los turistas a vérselas con caníbales…

Del matrimonio
Émile Zola
Para Émile Zola (París, 1840-1902), el amor en el siglo XVII es «un gran señor empenachado […] que entra en los salones precedido por una música solemne»; en el XVIII, «un granuja desaliñado […] que desayuna con una rubia, cena con una morena y trata a las mujeres como diosas generosas»; y en el XIX, «un joven formal, correcto como notario, que tiene rentas del Estado…». Así pues, el amor heroico del XVII o el amor sensual del XVIII se han convertido en el amor pragmático que se concluye a toda prisa como un negocio en Bolsa. «El hombre actual no tiene tiempo para amar, y se casa con la mujer sin conocerla… y sin que ella lo conozca a él».

El país de las pieles
Julio Verne
El teniente Jasper Hobson y otros miembros de la Compañía Comercial de la Bahía de Hudson, acompañados junto con otros viajeros e invitados, viajan a través de los territorios al noroeste de Canadá con destino al Cabo Bathurst en el océano Ártico. El objetivo de esta expedición es crear una oficina comercial, consistente en la caza de animales de pieles preciosas. A último minuto se une a la expedición el astrónomo Thomas Black quien asegura que habrá un eclipse solar durante el verano del año siguiente. Al llegar la primavera, después de un largo recorrido, la creciente actividad volcánica cerca del lugar provoca un terremoto y la situación cambia totalmente.

Aventura en el Transasiático: Claudio Bombarnac
Julio Verne
El reportero Claudio Bombarnac es asignado por el rotativo «Twentieth Century» para cubrir el viaje del gran tren transasiático que viaja desde Uzun Ada en Turkestán hacia Pekín en China. Lo acompañan en esta travesía un interesante grupo de personajes. Claudio espera que uno de ellos sea el héroe de su historia. Se le añade más acción al viaje cuando un auto especial, custodiado por varios soldados y del cual se dice que trae los restos de un gran mandarín, comienza a formar parte de la carga del tren. El gran mandarín resulta ser una gran consignación que retorna a China proveniente de Persia. Finalmente antes de que el viaje termine, Claudio encuentra al héroe de su historia.

Pierre y Jean
Guy de Maupassant
Una herencia inesperada cae en el tranquilo y retirado hogar de la familia Roland en Le Havre: un antiguo amigo de París, donde el señor Roland era joyero, deja toda su fortuna al menor de sus dos hijos, Jean, de veinticinco años, recién licenciado en Derecho. El mayor, Pierre, médico que aspira a instalarse y tratar a una clientela distinguida, recibe la noticia con cierto estupor, pero también con resignación. Sale a pasear y, al ver la luna salir por detrás de la ciudad, murmura: «Ahí queda eso. Y nosotros preocupándonos por cuatro cuartos». Pero esos «cuatro cuartos» que ha recibido su hermano y no él no tardarán en alterarle los nervios, en golpear su «sensibilidad», en despertar el rencor, la envidia, el odio y la vergüenza, y en empujarle a actos violentos y desesperados.

El perfume de la dama de negro
Gastón Leroux
Tras el éxito obtenido con El Misterio del Cuarto Amarillo, Gastón Leroux quiso dar cima a la aventura y al destino de sus personajes con un más difícil todavía. Rouletabille vio lo insólito del problema en sus términos exactos: Si en El Misterio... era inconcebible cómo el asesino había podido salir de un cuarto cerrado, en El perfume... era más inconcebible aún cómo había podido entrar el hombre que salió cadáver. Es decir: si en aquélla faltaba el asesino, en ésta sobraba el asesinado. Una vez más la implacable lógica de Rouletabille cerró el círculo y, ante los asombrados ojos de los asistentes, descubrió la identidad del asesino.

El ser y la nada
Jean-Paul Sartre
El ser y la nada es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su existencialismo y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de carácter filosófico en las cuales explicaba el método de Husserl con vistas a la constitución de una psicología fenomenológica. Había publicado también su primera novela, La náusea, y una serie de cuentos, El muro. A partir de ese momento la producción de Sartre se sucederá sin pausa, abarcando todas las modalidades del pensamiento y de la literatura, pero las tesis centrales de este ensayo de antología fenomenológica seguirán nutriendo y otorgando significado a tan diversificada producción.

La vuelta al mundo en 80 días
Julio Verne
¿Dar la vuelta al mundo en 80 días? ¡Imposible! Solo Phileas Fogg, un excéntrico caballero inglés, se atrevería a intentarlo. La aventura le deparará algunos contratiempos, pero Phileas lo tiene todo controlado. O eso cree él... Los clásicos de Julio Verne en una cuidada edición actualizada, ilustrada y adaptada.

Los mil y un fantasmas
Alejandro Dumas
Los mil y un fantasmas recuerda por su título, intencionadamente, a Las mil y una noches: la estructura de la narración es la misma. Incluye los relatos: UN DÍA EN FONTENAY-AUX-ROSES (1849) Una partida de caza que lleva al protagonista (no podía ser otro que el propio Dumas) a presenciar y firmar el atestado de un crimen.Cuando varios vecinos sentados a la mesa vuelvan a recordar los motivos aducidos por el criminal, cada comensal relatará un hecho sobrecogedor, protagonizado por él mismo o vivido muy de cerca: historias de espanto con un denominador común, la aparición y los efectos que causan los seres una vez desaparecidos. Muertos que se vengan pasados, incluso, cientos de años, muertos que mantienen una última conversación con su enamorada, muertos que se vengan o ayudan, pero que siempre hacen correr el sudor más frio por las frentes de las personas visitadas. Historias de vampirismo, historias que alcanzan casi la tensión de la necrofilia, historias, en definitiva, capaces de hacer sobresaltarse al lector más sereno...