Libros españoles

Al pie de la Torre Eiffel

Emilia Pardo Bazán

Al pie de la Torre Eiffel es una colección de crónicas que Emilia Pardo Bazán escribió como enviada especial de la prensa sudamericana a la Exposición Universal de París de 1889. En ellas, la escritora gallega narra con agudeza y humor sus impresiones sobre el evento, la ciudad, la cultura, la política y la moda de la época. El libro se divide en tres partes: la primera, titulada “La Torre”, se centra en la construcción y el significado de la emblemática obra de Gustave Eiffel, que causó admiración y rechazo a partes iguales; la segunda, titulada “La Exposición”, describe las diferentes secciones y pabellones del evento, destacando los avances científicos, artísticos e industriales que se presentaron al público; y la tercera, titulada “París”, ofrece un retrato de la vida cotidiana, las costumbres, los personajes y los lugares de interés de la capital francesa. Pardo Bazán muestra su curiosidad por las novedades tecnológicas, como el teléfono, el fonógrafo o el cinematógrafo, su admiración por algunos personajes ilustres, como Pasteur, Zola o…

La Resistencia

Laura Gallego García

"Memorias de Idhún: La Resistencia" es el primer libro de una trilogía de fantasía escrita por Laura Gallego García. La historia sigue a Jack, un joven terrícola que descubre que tiene un papel importante que jugar en la lucha contra el tiránico rey de los sheks, Ashran el Nigromante, quien ha conquistado y esclavizado Idhún, un mundo paralelo habitado por seres mágicos. Junto a Victoria, una joven maga idhunita en el exilio, y Kirtash, un shek enviado por Ashran para cazar a los últimos dragones de Idhún, Jack emprende un peligroso viaje a través de Idhún para encontrar a los otros dos elegidos, un unicornio y un guerrero alado, y formar la Resistencia contra el rey tirano. La trama se desarrolla en un mundo rico en magia, criaturas fantásticas y conflictos políticos, con una tensión constante y giros inesperados. La historia se enfoca en temas como el coraje, la amistad, la lealtad y la lucha contra la opresión.

Yo maté a Kennedy

Manuel Vázquez Montalbán

En Yo maté a Kennedy asistimos al nacimiento de Pepe Carvalho como personaje literario, en el marco de una novela que abrió espacios a la libertad de leer y escribir en España. Presentada como una aparente novela de aventuras, es un ajuste de cuentas a todos los tópicos que formaron parte de la educación moral, política, sentimental de los españoles progres. Aquí, Pepe Carvalho es un guardaespaldas de origen gallego que ha sido miembro del Partido Comunista de España y ahora lo es de la CIA.

La sirena negra

Emilia Pardo Bazán

Gaspar de Montenegro, el protagonista de la novela, es un alma en pena. No importan en él su físico, ni su dinero, su aristocracia, su cultura, su soltería ni su atrevimiento vital. Importa en él su angustia espiritual ante la obsesión de la muerte. Las tres novelas extensas de Emilia Pardo Bazán, escritas y publicadas en los albores del siglo XX —La quimera (1905), La sirena negra (1908) y Dulce dueño (1911)—, delatan la impresión que levantaron en el espíritu de su autora las teorías acerca del psicoanálisis que por entonces empezaban a sugestionar al mundo y que iban a transformar su obsesión literaria y vital a través de eminencias como Freud, Adler o Jung.

El bestiario de Axlin

Laura Gallego García

Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible. Pero un día Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse. Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros en una larga ruta para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.

Nuevas andanzas y desventuras de Larazillo de Tormes

Camilo José Cela

Cela considera el Lazarillo un libro crítico, un libro que señala una época de crisis. Y lo es, en efecto. Pero de esa crisis no salió depauperado, sino robustecido. El Lazarillo es una obra maestra que hoy tiene ya una larga historia de ediciones. No es un ensayo de novela picaresca actual. La palabra ensayo no responde a su condición ni a sus méritos. Es, simplemente, una novela picaresca que no deshonra ni quiebra la rama de la que ha nacido. Sin duda, una de las novelas más curiosas de su autor, Camilo José Cela, que se convertiría en uno de los literatos en lengua castellana más conocidos del mundo tras recibir el prestigioso Premio Nobel de Literatura.

La piel del tambor

Arturo Pérez-Reverte

Un pirata informático que se infiltra en el Vaticano. Una iglesia barroca, en Sevilla, que mata para defenderse. Tres pintorescos malvados que aspiran a mantener viva la copla española. Una bella aristócrata andaluza. Un apuesto sacerdote-agente especialista en asuntos sucios. Un banquero celoso y su secretario ludópata. Una septuagenaria que bebe coca-cola. La tarjeta postal de una mujer muerta un siglo atrás. Y el misterioso legado del capitán Xaloc, último corsario español, desaparecido frente a las costas de Cuba en 1898. Con esos ingredientes, Arturo Pérez—Reverte construye en La piel del tambor una ingeniosa, compleja y fascinante trama novelesca. Con su imaginación desbordante, su espectacular dominio de la ingeniería narrativa y de los diversos géneros superpuestos —misterio, policíaco, historia, romanticismo, aventura, folletín— el autor nos sumerge sin aliento en una historia que corta al lector cualquier posible retirada, arrastrándolo a un enigma cuya clave se esconde a la sombra de los viejos muelles del Guadalquivir; donde todavía hoy, en las noches de luna llena, sombras de mujer agitan sus pañuelos…

Todo arde

Juan Gómez-Jurado

Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas. Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito. Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar. Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual. SIEMPRE GANAN LOS MISMOS. ES HORA DE CAMBIAR LAS REGLAS.

Palmeras en la nieve

Luz Gabás

Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el…

Como fuego en el hielo

Luz Gabás

El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación. Los convulsos años de mediados del siglo XIX, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras. Una novela escrita con el apasionante pulso narrativo de la autora de Palmeras en la nieve.

Nuevo retablo de Don Cristobita

Camilo José Cela

Con el título de Nuevo retablo de don Cristobita. Camilo José Cela nos ofrece el más original, atractivo y brillante conjunto de cuentos de nuestros días. Estas invenciones, figuraciones y alucinaciones son páginas inimitables del magistral escritor. Con su personalísimo estilo, nos transmite una original visión en la que el colorido de sus descripciones, el crudo retrato de sus personajes y la atrayente concepción general de la obra, conducirán al lector por caminos y senderos totalmente nuevos y atrayentes.

La red púrpura

Carmen Mola

En día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento,no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura? La BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate, su mayor descubrimiento y temor:…

Revolución: Una novela

Arturo Pérez-Reverte

Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre... Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida. «Toda la vida escuché en mi…

La isla congelada

Mónica Gómez Pedreira

La difícil situación que viven en la Galicia rural, obligará a José y Jesús a emigrar en el verano de 1931, a La Habana. Durante el trayecto en el trasatlántico Orinoco conocerán a Armando y Mara se cruzan en su camino para empezar a ser parte importante de sus vidas. La nueva tierra, llena de oportunidades, es testigo de su evolución, a base de un encomiable esfuerzo personal y de su condición de trabajadores incansables. La década de los 50 será el momento álgido en la vida de los protagonistas de esta historia. El triunfo de la Revolución Cubana, en cambio, significará el comienzo de la decadencia en la vida de Jesús y Armando. ¿Qué decisión tan oscura decide tomar Jesús para que el resto de su vida se convierta en una eterna penitencia en búsqueda del perdón? Una historia de amor imposible, una historia de amistad entre jóvenes que vivieron la época dorada de la isla caribeña. También una historia de traiciones, de desarraigo, de reinvención personal, que iremos…

Los habitantes de la casa deshabitada

Enrique Jardiel Poncela

En una noche de lluvia y frío, un caballero, D. Raimundo, y su chófer Gregorio sufren una avería en el coche en el que viajan por un páramo desolado. El único refugio posible es una casa solariega cercana, plagada de criaturas extrañas y fantasmagóricas, que pondrán a prueba el temple de los protagonistas. Una banda de estafadores y dos hermanas secuestradas —una de ellas, ex prometida de Raimundo— complican aún más la trama.

Rosas de otoño

Jacinto Benavente

Rosas de otoño es una obra de teatro del dramaturgo español Jacinto Benavente estrenada el 13 de abril de 1905. La pieza narra las peripecias de Isabel, segunda esposa de Gonzalo, al constatar que su marido ha puesto los ojos en otra mujer, llamada Josefina. Ésta última es además objeto de atención de Pepe, a su vez, marido de María Antonia, hija del primer matrimonio de Gonzalo. Gonzalo, viejo, Don Juan al que ya se le fue el tiempo, paga lujos y saraos a Josefina, mujer con pasado y al marido de Josefina lo coloca en su firma comercial para que haga la vista gorda; finalmente se impone el sentido común y las abnegadas Isabel y María Antonia mantienen sus respectivos matrimonios, pese a la vida de infidelidades que sus respectivos maridos las han hecho pasar y aún las harán sufrir. Así sea.

El libro negro de las horas

Eva García Sáenz de Urturi

Alguien que lleva muerto cuarenta años no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar. Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala ―alias Kraken― recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá. ¿Cómo es esto posible? Una carrera contra reloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado, para siempre.

A corazón abierto

Ana Esmeralda P. Recuenco

Dos columpios vacíos,/ un tiempo que se acaba,/ un agua en busca de su río,/ un alba que al fin estalla…

Hasta que lleguen las doce

Ignacio Aldecoa

Hacía daño respirar. Las sirenas de las fábricas se clavaban en el costado blanco de la mañana. Pasaron hacia los vertederos los carros de la basura. Pedro Sánchez se sopló los dedos...

Al primer vuelo

José María de Pereda

Al primer vuelo (1891) utiliza una vez más el tema del regionalismo y el amor por la tradición. José María de Pereda era un escritor que adoraba su región natal, su obra se basa en la contemplación y descripción de un mundo provinciano, hecho de personajes populares y pintorescos y de sus pequeñas pasiones cotidianas.