Inglaterra

La casa en el límite

William Hope Hodgson

La casa en el límite es la obra maestra del escritor británico William Hope Hodgson y uno de los libros más importantes e influyentes del género de horror sobrenatural de todos los tiempos. Dos amigos van de vacaciones a Kraighten, una diminuta aldea situada en la parte occidental de Irlanda. Explorando aquella zona yerma, despoblada, la pareja llega hasta el umbrío caos de lo que en tiempos pretéritos debió ser un jardín y, más tarde, descubren los restos de un edificio construido en el borde de un abismo con forma de cráter. Al hurgar entre el montón de escombros, hallan un libro estropeado por las piedras. Cuando comienzan a leerlo, este resulta ser el diario de un hombre viejo, de identidad desconocida, que vivía solo en la antigua casa con su hermana y su perro. Se trata del extraño e inverosímil relato de La casa en el límite. Y por él sabrán de la caverna que existe bajo la casa, de los monstruosos seres porcinos que habitan más adentro y…
Casa desolada, una novela de Charles Dickens

Casa desolada

Charles Dickens

En un Londres neblinoso y enfangado, un pleito se eterniza en el decadente Tribunal de la Cancillería. La anquilosada maquinaria judicial asiste al paso de generaciones, al suicidio o al enloquecimiento de algunos querellantes, al enmohecimiento de las posesiones y a la ruina material o espiritual de incontables individuos con una impasibilidad que llega a lo cruel. Esther Summerson, Ada Clare y Richard Carstone serán los jóvenes elegidos que, junto a su bienhechor John Jarndyce, habrán de ver el final de tan absurda acción jurídica. Pero antes de alcanzar esta resolución sucederán numerosas y dispares aventuras: de lo cómico a lo trágico pasando por lo melodramático y lo policíaco, un universo de singulares personajes iniciarán y entrecruzarán sus trayectorias, crecerán y, en algunos casos, morirán en el seno de este mundo jerarquizado y monstruoso. 'Casa Desolada' alterna el humor y la gravedad gracias a un Dickens que logra en estas páginas momentos inolvidables. Los juegos y las trampas de la intriga policial garantizan una enfebrecida lectura repleta de sobresaltos y…
Emma, una novela de Jane Austen

Emma

Jane Austen

Obra maestra de la narrativa del XIX y una de las grandes novelas de Jane Austen, Emma cuenta la historia de una inteligente y laboriosa joven empeñada en hacer de Celestina de todas sus amistades. Cuando su institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se queda sola con sus propios sentimientos y se enfrenta al vacío de su vida y a la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya. Todos sus trabajos de manipulación sentimental crean a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y confusiones que ponen a prueba su confianza en sí misma. Novela exquisita y espléndido retrato de la Inglaterra de provincias de principios del siglo XIX, Emma es una obra imperecedera y su protagonista ocupa uno de los lugares de honor en la galería de las heroínas inolvidables de la literatura universal.
El beso, por Gustav Klimt

El foco

Virginia Woolf

Guardó silencio. Todos miraron las estrellas que estaban surgiendo de la oscuridad, encima de los árboles. Las estrellas parecían muy permanentes, muy inmutables. El rugido de Londres se alejó. Cien años parecían nada. Tenían la impresión de que el muchacho contemplaba las estrellas con ellos. Tenían la impresión de estar con él, en la torre, mirando las estrellas, encima de los páramos...
Rey Jesús, una novela de Robert Graves

Rey Jesús

Robert Graves

Con un punto de vista heterodoxo sobre la vida y hechos de Jesús de Nazaret —quizá uno de los personajes históricos aún más desconocidos—, el autor se aparta de un sistema de pensamiento católico que acepta mediante la fe muchos acontecimientos relatados en los Evangelios y que trascienden de la comprensión humana. Pero, como él mismo dice en el comentario histórico de su obra: «Quede al menos claro que respeto a Jesús por haber sido más coherente, más inflexible y más leal a su Dios de lo que consideran muchos cristianos». Rey Jesús es una hipótesis convertida en novela apasionante.
Retrato de un asesino, una novela de Anne Meredith

Retrato de un asesino

Anne Meredith

«Adrian Gray nació en mayo de 1862 y murió violentamente a manos de uno de sus propios hijos el día de Navidad de 1931. El crimen fue espontáneo e impremeditado, y el asesino se quedó mirando primero el arma dejada en la mesa, luego el cadáver, a la sombra de las cortinas de tapiz, aún sin miedo, sino incrédulo y sin palabras»: así comienza Retrato de un asesino (1934), una de las primeras muestras de novela policiaca «invertida», donde la identidad del asesino es conocida desde la primera página y el suspense se elabora a partir de sus coartadas y de la incógnita de si será descubierto o conseguirá escapar...
La tempestad, una obra de teatro de William Shakespeare

La tempestad

William Shakespeare

Última obra teatral escrita en solitario por William Shakespeare. "La tempestad" pertenece a la serie de piezas de este autor que funden el ámbito de lo real con lo mágico y lo maravilloso. La trama gira en torno a Próspero -duque y mago, quien, traicionado y depuesto, tiene que exiliarse, con su hija Miranda, en una isla desierta en la que pasará doce años- y su relación con el genio Ariel y el bestial Calibán, personajes todos que se cuentan entre las grandes creaciones del dramaturgo...
Historia de dos ciudades, una novela de Charles Dickens

Historia de dos ciudades

Charles Dickens

El Londres pacífico pero grotesco del rey Jorge III y el París clamoroso y ensangrentado de la Revolución Francesa son las dos ciudades sobre cuyo fondo se escribe esta inolvidable historia de intriga apasionante. Violentas escenas de masas, estallidos de hambre y venganza, espías y conspiradores, héroes fracasados y héroes a su pesar se mezclan en una trama artística y perfecta, llena de sorpresas y magistralmente elaborada por un Dickens en uno de sus mejores momentos creativos.
Photo by Michel Bocquet on Unsplash

Brember

Dylan Thomas

Olía a polvo y a madera vieja. Le resultó curioso ser tan sensible a ese olor, y cómo desató su imaginación. Las viejas damas bordando sus encajes a la luz de la luna, sus dedos pálidos y flacos, veloces sobre los brocados, sus mejillas sin edad, pero con el tinte de las mejillas de una niña...
Capitán de mar y guerra, una novela de Patrick O'Brian

Capitán de mar y guerra

Patrick O'Brian

En el puerto de Mahón, en las Islas Baleares, es donde Jack Aubrey y Stephen Maturin se conocen. Su amor mútuo por la música los une a pesar de sus diferentes procedencias y naturalezas. Poco tienen en común, sin embargo, ambos están en bancarrota, sin trabajo y esperando una oportunidad, la cual llega el 1 de Abril de 1800 cuando Aubrey es nombrado capitán de la Sophie y enrola a Maturin como cirujano de a bordo...
El sistema del mundo, ensayos de Isaac Newton

El sistema del mundo

Isaac Newton

La concepción del universo propuesta por Copérnico, perfeccionada por Kepler y formulada de manera completa y suficiente por Isaac Newton (1642-1727) tuvo que vencer las resistencias que ofrecían el antiguo sistema ptolemaico (armazón de la astronomía medieval y renacentista apoyado por la lectura teológica de la Biblia), la creencia alimentada por los predicadores de que los cometas eran mensajeros de la cólera divina y la teoría cartesiana de los vórtices como explicación mecánica del movimiento de los astros. El sistema del mundo, publicado póstumamente en 1728, fue un instrumento decisivo para difundir e imponer las nuevas teorías...
Matar a un elefante y otros escritos, un ensayo de George Orwell

Matar a un elefante y otros escritos

George Orwell

Matar a un elefante y otros escritos conjuntamente con El león y el unicornio y otros ensayos constituyen lo mejor del repertorio ensayístico de Orwell. Matar a un elefante y otros escritos se inicia con dos relatos autobiográficos de Orwell, el que da título al libro y Marrakech, escritos respectivamente en 1936 y 1939. Son esbozos breves, precisos, de una prosa limpia y sincera, en los que el autor reflexiona sobre la abominación del colonialismo (él mismo fue policía en Birmania). También cuenta el volumen con cuatro reseñas de libros publicados en la época, Los últimos días de Madrid, de Casado; Camino de servidumbre, de von Hayek; El espejo del pasado, de Zilliacus; y finalmente Su mejor hora, de Churchill.
El último hombre, una novela de Mary Shelley

El último hombre

Mary W. Shelley

Esta es una novela apocalíptica de ciencia ficción, publicada por primera vez en 1826. El libro narra la historia de un mundo futurista que ha sido arrasado por una plaga. La novela fue duramente criticada durante su época, y permaneció prácticamente en el anonimato hasta que los historiadores la resucitaron en la década de 1960. Es notable en parte por sus retratos semibiográficos de figuras románticas pertenecientes al círculo de Shelley, particularmente el esposo de Mary Shelley: Percy Bysshe Shelley y Lord Byron.
Alicia a través del espejo, una novela de Lewis Carroll

Alicia a través del espejo

Lewis Carroll

Se trata de la continuación del libro Alicia en el país de las maravillas, aunque la historia es independiente al primer libro. El libro arranca con Alicia meditando sobre cómo debe de ser el mundo al otro lado del espejo de su casa. De pronto, descubre con sorpresa que puede pasar a través de él y así empiezan las aventuras fantásticas, como por ejemplo un ajedrez donde las piezas parecen cobrar vida. Los diferentes episodios siempre tienen relación con el mecanismo del espejo de una manera u otra.
El misterio de la vela doblada, una novela de Edgar Wallace

El misterio de la vela doblada

Edgar Wallace

Edgar Wallace fue el primer escritor británico de novela negra que utilizó policías como protagonistas, en lugar de sabuesos aficionados, como hacía la mayor parte de los escritores de la época. Sin embargo, sus héroes solían ser investigadores especiales, como ocurre con el protagonista de El misterio de la vela doblada, T.X. Meredith, un joven subcomisario de Scotland Yard que debe utilizar su especial percepción e inteligencia para resolver un caso en el que se juega la vida de su amigo John Lexman, escritor de novelas de misterio.
John Silence, investigador de lo oculto, relatos de Algernon Blackwood

John Silence, investigador de lo oculto

Algernon Blackwood

Emparentado con otros detectives de lo oculto, como Martin Hesselius de LeFanu, Van Helsing de Stoker o Carnacki de Hodgson, John Silence posee genuinos poderes psíquicos que le permiten moverse en el plano astral o comunicarse telepáticamente con sus clientes, así como algunas características del inmortal Sherlock Holmes. Incluye la presente edición una obra maestra del relato fantástico: Antiguas brujerías, también otras destacadas historias del género como Culto secreto, La némesis del fuego o El campamento del perro. La capacidad de Blackwood para describir poéticas ensoñaciones fantásticas, escenarios naturales que se tornan sutilmente en sobrenaturales, mantiene al lector absorto, hipnotizado e incluso abducido hacia el interior de una vorágine de sueños, deseos y vidas pasadas enormemente cautivadora.
El diamante de Moonfleet, una novela de John Meade Falkner

El diamante de Moonfleet

John Meade Falkner

John Meade Falkner, autor británico de finales del siglo XIX, dejó su huella en la literatura con una obra breve pero poderosa. Conocido por su estilo evocador y su capacidad para entrelazar historia, misterio y aventura, Falkner capturó la esencia del relato clásico de iniciación en "El diamante de Moonfleet", su novela más célebre. Publicada en 1898, la historia sigue los pasos de John Trenchard, un joven con ansias de aventura, y Elzevir Block, un contrabandista curtido por la vida, en un relato que combina la emoción de la búsqueda de un tesoro con una profunda exploración de los lazos humanos. Moonfleet, un pequeño pueblo costero de Inglaterra, sirve como el escenario brumoso y peligroso donde se desarrolla la historia. John, huérfano y soñador, crece fascinado por la leyenda del coronel Mohune y su diamante perdido. Su curiosidad lo lleva a descubrir los oscuros secretos del contrabando y a cruzar su destino con el de Elzevir, quien, lejos de ser solo un delincuente, se convierte en una figura paterna para…
Carnacki, el cazador de fantasmas, relatos de William Hope Hodgson

Carnacki, el cazador de fantasmas

William Hope Hodgson

Carnacki, el cazador de fantasmas es una obra que sumerge al lector en un universo de misterio y terror, donde lo inexplicable se enfrenta a la razón. La narrativa combina elementos del género detective con el horror gótico, llevando a los lectores a adentrarse en investigaciones paranormales que desdibujan la línea entre lo natural y lo sobrenatural. El protagonista, Carnacki, es un investigador de lo oculto que aplica métodos tanto científicos como intuitivos para enfrentarse a entidades y sucesos perturbadores. Cada relato invita a cuestionar la verosimilitud de lo paranormal, a la vez que se desarrolla una atmósfera cargada de suspenso y tensión. La obra destaca por su habilidad para transmitir inquietud mediante descripciones evocadoras y una trama que mantiene en vilo hasta el último momento. La colección se inscribe en la tradición iniciada por autores como Sheridan Le Fanu, pionero en la ghost story, y se enmarca en el contexto literario en el que surgieron personajes como Sherlock Holmes, reinterpretados en un ámbito donde lo oculto y lo sobrenatural…

La conquista de la felicidad

Bertrand Russell

Bertrand Russell, filósofo, matemático y ensayista británico, es considerado uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. Con una vasta obra que abarca desde la lógica hasta la ética, Russell se erige como un defensor del pensamiento racional y la búsqueda del bienestar humano. En "La conquista de la felicidad", publicado en 1930, muestra una faceta más íntima y accesible, distanciándose de sus textos filosóficos más técnicos, para ofrecer un análisis profundo y humano sobre la felicidad y los obstáculos que enfrentamos para alcanzarla. El libro no es un manual de autoayuda al uso, aunque podría ser clasificado como tal por su tono práctico y directo. Russell aborda la felicidad desde una perspectiva estoica y humanista, buscando repensar la posición del individuo en el mundo moderno. Desde el prefacio, deja claro su propósito: no busca impresionar a eruditos ni tratar los problemas de la vida como meros temas de conversación. Su objetivo es más ambicioso y a la vez sencillo: ayudar al lector a encontrar formas de vivir con…

Los papeles de Mudfog

Charles Dickens

"Los papeles de Mudfog" es una de las obras menos conocidas de Charles Dickens, pero no por ello menos significativa. Publicada en la primera mitad del siglo XIX, esta obra breve refleja una mirada aguda y satírica sobre la sociedad victoriana y sus excesos. Dickens utiliza el relato para criticar con humor la burocracia, la avidez de prestigio y las ridículas aspiraciones de ciertos círculos científicos y académicos de la época. La mordacidad y la habilidad de Dickens para exponer los vicios sociales con tono humorístico están presentes en cada página, haciendo de "Los papeles de Mudfog" una lectura tan divertida como reveladora. La trama se centra en la Sociedad Mudfog para el Avance de Todo, una parodia de la Sociedad Británica para el Avance de la Ciencia. Esta sociedad ficticia, llena de personajes extravagantes y vanidosos, es el escenario perfecto para que Dickens despliegue su ingenio. A través de eventos absurdos, discusiones sin sentido y personajes que buscan desesperadamente impresionar a sus colegas, el autor logra una crítica mordaz…