
La prisión de la libertad
Michael Ende
Michael Ende, reconocido mundialmente por obras como La historia interminable y Momo, demuestra en La prisión de la libertad su maestría en la narrativa fantástica para adultos. Publicado tras El espejo en el espejo, este libro reúne ocho relatos donde la fantasía se despliega en su faceta más evocadora y perturbadora. Ende, fiel a su estilo, juega con la realidad y la ilusión, llevando al lector a un viaje por territorios desconocidos donde el límite entre el sueño y la pesadilla se desdibuja. Las historias de este volumen exploran el concepto de la libertad desde múltiples ángulos, a menudo paradójicos. Los personajes parecen atrapados en laberintos metafísicos, en situaciones que desafían la lógica y ponen a prueba sus deseos más profundos. A través de imágenes oníricas y una prosa hipnótica, el autor plantea preguntas sobre el destino, la identidad y los límites de la voluntad humana. El tono de los relatos varía entre lo poético y lo inquietante. Algunas narraciones envuelven al lector en una atmósfera lírica, casi etérea, mientras…

La filosofía en la época trágica de los griegos
Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes y provocadores del siglo XIX, aborda en "La filosofía en la época trágica de los griegos" su fascinación por los filósofos presocráticos. En este ensayo, que combina rigor filosófico con un estilo vibrante, Nietzsche examina el pensamiento de figuras como Tales, Anaximandro y Heráclito, explorando la relación entre sus ideas y la sensibilidad trágica de la antigua Grecia. Con su característico tono desafiante, el filósofo alemán presenta a estos primeros pensadores como espíritus audaces que, lejos de las abstracciones estériles de la metafísica posterior, dialogaban con la realidad de un mundo en constante devenir. Para Nietzsche, la filosofía presocrática es un punto de inflexión en la historia del pensamiento occidental. No se trata de simples especulaciones sobre la naturaleza, sino de un intento por captar la esencia de la existencia en un mundo donde la tragedia y el destino juegan un papel fundamental. En este sentido, destaca cómo la cosmovisión de Heráclito, con su doctrina del devenir y la lucha de contrarios,…

Los mejores cuentos
Michael Ende
Los mejores cuentos de Michael Ende es una colección imprescindible para quienes buscan la esencia del célebre autor alemán en su forma más concisa y depurada. Esta edición de lujo reúne veinte relatos, algunos inéditos hasta su publicación en 1994, en los que se despliega su inconfundible mezcla de imaginación desbordante, reflexión filosófica y un sutil sentido del humor. Con una narrativa que oscila entre lo fantástico y lo simbólico, Ende construye mundos en los que lo cotidiano se entrelaza con lo extraordinario, siempre con un trasfondo educativo y humanista. En estos cuentos, los niños ocupan un lugar central, con sus deseos, inquietudes y descubrimientos. Historias como El deseo de todos los deseos y Tragasueños exploran sus anhelos y temores con ternura y profundidad, mientras que El secreto de Lena plantea con ingenio las consecuencias de una rebeldía desbordada. Pero también hay espacio para los animales, protagonistas de relatos que evocan la tradición de las fábulas clásicas. La tortuga paciente de Tranquila Tragaleguas, el vanidoso Norberto, el rinoceronte soberbio, o…

Sor Monika
E.T.A. Hoffmann
Sor Monika es una novela erótica que ha permanecido durante décadas bajo el misterio de su autoría, pero hoy en día, los estudiosos coinciden en atribuírsela a E.T.A. Hoffmann, uno de los grandes exponentes del Romanticismo alemán. Publicada por primera vez en 1815, esta obra cautiva desde el primer momento con su mezcla de imaginación desbordante y un tono alegre y desenfadado. Hoffmann, conocido por su capacidad para combinar elementos fantásticos con una profunda reflexión teológica y musical, dota a esta novela de un ritmo vertiginoso, cargado de sensualidad y provocación. La trama nos sumerge en un convento donde Sor Monika y otras monjas experimentan situaciones cargadas de erotismo, en un ambiente que desafía la rigidez moral y las convenciones de su tiempo. Desde las primeras páginas, el lector es transportado a un mundo en el que lo prohibido y lo sagrado se entrelazan, creando un contraste fascinante. La historia, lejos de ser simplemente un relato de erotismo explícito, utiliza este contexto para explorar los límites de la fantasía y…

También los niños son población civil
Heinrich Böll
-No puede ser -gruñó el centinela. -¿Por qué? -pregunté. -Porque está prohibido. -¿Por qué está prohibido? -Porque está prohibido, tú, está prohibido que los pacientes salgan. -Pero yo -dije con orgullo- soy un herido...

Viaje por mar con Don Quijote
Thomas Mann
Thomas Mann, renombrado autor alemán y laureado con el Premio Nobel de Literatura en 1929, incursiona en un viaje transcendental a través del océano Atlántico rumbo a Estados Unidos en 1934, acompañado de su esposa Katia. A bordo del majestuoso transatlántico Volendam, que navega hacia el puerto de Nueva York, Mann encuentra en la obra maestra de la literatura española, "Don Quijote" de Miguel de Cervantes, una compañera de travesía. "Viaje por mar con Don Quijote" emerge como un singular compendio entre agudas reflexiones sobre la inmortal novela cervantina y vívidas descripciones de la vida diaria a bordo del barco. Presentado en el formato íntimo de un diario personal, abarca los días del 19 al 29 de mayo de 1934. Mann, hábilmente, entrelaza los motivos quijotescos de la locura, el idealismo y el humor para explorar las complejidades de la Alemania prebélica que se vislumbraba en su patria natal. En este cautivador relato, Mann despliega una prosa magistral que captura tanto la esencia del Quijote como los matices de la…

El pequeño señor Friedeman
Thomas Mann
La nodriza tenía la culpa. ¿De qué había servido que, a la primera sospecha, la señora del cónsul Friedemann la instara muy seriamente a reprimir ese vicio? ¿De qué había servido que le diera cada día un vaso de vino tinto además de la nutritiva cerveza?...

La voluntad de ser feliz y otros relatos
Thomas Mann
Thomas Mann, célebre escritor alemán, revela su genialidad en esta antología de relatos previamente desconocidos en España. Escritos entre 1894 y 1909, exploran diversas facetas creativas del autor. Desde recreaciones autobiográficas hasta "preludios" literarios, cada cuento teje temas que resonarán en sus obras más extensas. La narrativa aborda la vida provincial alemana, la crueldad social hacia los marginados y el conflicto eterno entre el arte y la vida. "La muerte" anticipa la conexión mente-enfermedad, preludiando la exploración más extensa en "La montaña mágica". "El pequeño señor Friedemann" marca un hito, pintando la marginación y crueldad hacia aquellos con deformidades. "El armario" y "Sangre de Welsungos" exploran la carga erótica, desde la inocencia hasta un aura inquietante. A través de recreaciones y encargos, Mann exhibe fina ironía y versatilidad excepcionales. Cada relato es una joya literaria que despierta la mente y abre la puerta a temas fundamentales. La antología ofrece una nueva perspectiva sobre el genio literario de Mann, un festín para amantes de la narrativa profunda y sutil.

El payaso
Thomas Mann
Después de todo eso y, de hecho, como única salida digna, es tan solo el asco, el asco que me causa la vida —mi vida—, el asco que me suscita «todo eso», este asco que me ahoga, me incorpora de golpe y me sacude para después lanzarme de nuevo contra el suelo...

La balanza de los Balek
Heinrich Böll
En la tierra de mi abuelo, la mayor parte de la gente vivía de trabajar en las agramaderas. Desde hacía cinco generaciones, pacientes y alegres generaciones que comían queso de cabra, papas y, de cuando en cuando, algún conejo...

Gato Murr
E.T.A. Hoffmann
"Gato Murr" de E.T.A. Hoffmann es una obra magistral que encapsula la dualidad omnipresente en la vida del autor, reflejada de manera brillante en sus personajes. Hoffmann, un hombre atrapado entre la realidad jurídica y la pasión artística, despliega su genio literario para explorar los rincones más oscuros y enigmáticos del alma humana. La novela, escrita en 1819 en el majestuoso Berlín, se erige como un testimonio de la lucha interna de Hoffmann entre la imposición de su papel como magistrado y la anhelada libertad creativa que encuentra en la música y la poesía. A través de la historia del gato Murr, personaje inolvidable cuyas vivencias y reflexiones se entrelazan con las de su creador, Hoffmann teje una trama en la que lo fantástico no es solo un recurso literario, sino una manifestación inherente a la vida cotidiana, una amenaza latente y una ventana a la complejidad del alma humana. La prosa de Hoffmann, rica en detalles y llena de matices, invita al lector a adentrarse en un universo donde…

La amada no enumerada
Heinrich Böll
"En secreto me produce alegría quitarles uno de vez en cuando, y luego también, cuando siento compasión, regalarles un par de más. Su felicidad está en mi mano. Cuando estoy furioso, cuando no tengo nada que fumar, indico solamente el término medio, algunas veces por debajo del término medio, y cuando mi corazón late, cuando estoy contento..."

Nictofobia
Alexy Dumenigo Águila
—¡Enciendan la luz! ¡Por favor, que alguien encienda la luz! —gritaba. La puerta se abrió de golpe y Helga, que palpaba las paredes inútilmente, retrocedió cegada por el resplandor. El oficial de la Gestapo había accionado un pequeño interruptor a su derecha, en la esquina superior del marco. Pudo ver una habitación pequeña que constaba de una cama, una mesita y dos sillas.

El camino al cementerio
Thomas Mann
"Por el camino al cementerio solo iba un hombre. Caminaba despacio, con la cabeza baja y apoyado en un bastón negro. Este hombre se llamaba Piepsam, Lobgott Piepsam, y de ninguna otra manera. Hemos indicado expresamente su nombre porque en lo sucesivo va a comportarse de la forma más singular..."

El reidor
Heinrich Böll
"Me he hecho imprescindible, río en discos, río en cinta magnetofónica, y los directores de radionovelas me tratan con gran respeto. Río melancólicamente, moderadamente, histéricamente, río como un cobrador de tranvía o como un aprendiz del ramo alimenticio..."

El secreto de Lena
Michael Ende
El secreto de Lena es una novela de fantasía escrita por el autor alemán Michael Ende, publicada en 1986. La historia narra las aventuras de Lena, una niña de doce años que vive en un mundo gris y aburrido, hasta que un día descubre un libro mágico que le permite viajar a otros mundos llenos de color y maravillas. El libro se llama El secreto de Lena, y es el mismo que el lector tiene en sus manos. La novela es una obra maestra de la literatura infantil y juvenil, que combina elementos de cuento de hadas, mitología, ciencia ficción y metaficción. El estilo de Ende es fluido y poético, capaz de crear imágenes vívidas y emocionantes con sus palabras. Los personajes son entrañables y complejos, cada uno con su propia personalidad y motivaciones. La trama es original y sorprendente, llena de giros y misterios que mantienen el interés del lector hasta el final. El secreto de Lena es un libro que invita a la reflexión sobre temas como la…

El armario
Thomas Mann
"El cobertizo de la estación estaba casi sumido en la oscuridad. Madrugada o anochecer… no lo sabía. Había dormido. ¿Quién podía decir si habían sido dos, cinco o doce horas? En alguna ocasión había dormido durante veinticuatro o quizá más, de un tirón, con un sueño extraordinariamente profundo."

Anécdota
Thomas Mann
"Por una vez, espeta desde su pecho, respirando con dificultad, ¡por una vez tenía que decirlo! ¡Por una sola vez descargarse de la verdad que durante tanto tiempo ha tenido que soportar en solitario! ¡Por una sola vez, abrirnos los ojos a todos nosotros, deslumbrados y fascinados como estábamos, sobre ese ídolo cuya posesión tanta envidia nos causaba!"

Humano, demasiado humano
Friedrich Nietzsche
Humano, demasiado humano, libro en el cual se engloban reflexiones que van desde problemas tan profundos como La química de las ideas y los sentimientos hasta otros en apariencia triviales como las recomendaciones para una Táctica de la conversación, pero que en la brillante y apasionada pluma de Friedrich Nietzsche adquieren su fundamental importancia para todos aquéllos que tienen la misión de liberarse de «las ataduras del deber», como una primera victoria en el camino de constituirse hombres libres.

La aventura de la noche de San Silvestre
E.T.A. Hoffmann
"Llevaba la muerte, la gélida muerte en el corazón, incluso desde lo más profundo de mi ser, desde el corazón, me pinchaba los nervios que las llamas atravesaban como con afiladas púas de hielo."