Site icon ISLIADA: Portal de Literatura Contemporánea

Jaime Jaramillo Escobar

Poesia. Foto por Jr Korpa en Unsplash

Foto por Jr Korpa en Unsplash

Poemas:

Ruego a Nzamé

Dame una palabra antigua para ir a Angbala,
con mi atado de ideas sobre la cabeza.
Quiero echarlas a ahogar al agua.

Una palabra que me sirva para volverme negro,
quedarme el día entero debajo de una palma,
y olvidarme de todo a la orilla del agua.

Dame una palabra antigua para volver a Angbala,
la más vieja de todas, la palabra más sabia.
Una que sea tan honda como el pez en el agua.

El deseo

Hoy tengo deseo de encontrarte en la calle,
y que nos sentemos en un café a hablar largamente
de las cosas pequeñas de la vida,
a recordar de cuanto tú fuiste soldado,
o de cuando yo era joven y salíamos a recorrer juntos
la ciudad, y en las afueras, sobre la yerba, nos echábamos
a mirar cómo el atardecer nos iba rodeando.
Entonces escuchábamos nuestra sangre cautelosamente
y nos estábamos callados.
Luego emprendíamos el regreso y tú te despedías siempre
en la misma esquina hasta el día siguiente,
con esa despreocupación que uno quisiera tener toda la[vida,
pero que sólo se da en la juventud,
cuando se duerme tranquilo en cualquier parte sin un pan
entre el bolsillo,
y se tienen creencias y confianzas
así en el mundo como en uno mismo.
Y quiero además aún hablarte,
pues tú tienes dieciocho años y podríamos divertirnos esta
noche con cerveza y música,
y después yo seguir viviendo como si nada…
o asistir a la oficina y trabajar diez o doce horas,
mientras la Muerte me espera en el guardarropa para
ponerme mi abrigo negro a la salida,
yo buscando la puerta de emergencia,
la escalera de incendios que conduce al infierno,
todas las salidas custodiadas por desconocidos.
Pero hoy no podré encontrarte porque tú vives en otra ciudad.
Mientras la tarde transcurre
evocaré el muro en cuyo saliente nos sentábamos
a decir las últimas palabras cada noche
o cuando fuimos a un espectáculo de lucha libre y al salir
[comprendí que te amaba,
y en fin, tantas otras cosas que suceden…

Mamá negra

Cuando mamá negra hablaba del Chocó
le brillaba la cadena de oro en el pescuezo,
su largo pescuezo para beber agua en las totumas,
para husmear el cielo,
para chuparles la leche a los cocos.
Su pescuezo largo para dar gritos de colores con las guacamayas,
para hablar alto entre las vecinas,
para ahogar la pena,
y para besar a su negro, que era alto hasta el techo.
Su pescuezo flexible para mover la cabeza en los bailes,
para reír en las bodas.
Y para lucir la sombrilla y para lucir el habla.

Mamá negra tenía collares de gargantilla en los baúles,
prendas blancas colgadas detrás del biombo de bambú,
pendientes que se bamboleaban en sus orejas,
y un abanico de plumas de ángel para revolver el aire.
Su negro le traía mucho lujo del puerto cada vez que venían los barcos,
y la casa estaba llena de tintineantes cortinas de conchas y de abalorios,
y de caracoles para tener las puertas y para tener las ventanas.
Mamá negra consultaba el curandero a propósito del tabardillo,
les prendía velas a los santos porque le gustaba la candela,
tenía una abuela africana de la que nunca nos hablaba,
y tenía una cosa envuelta en un pañuelo,
un muñequito de madera con el que nunca nos dejaba jugar.
Mamá negra se subía la falda hasta más arriba de la rodilla para pisar el agua,
tenía una cola de sirena dividida en dos pies,
y tenía también un secreto en el corazón,
porque se ponía a bailar cuando oía el tambor del mapalé.
Mamá negra se movía como el mar entre una botella,
de ella no se puede hablar sin conservar el ritmo,
y el taita le miraba los senos como si se los hubiera encontrado en la playa.
Senos como dos caracoles que le rompían la blusa,
como si el sol saliera de ellos,
unos senos más hermosos que las olas del mar.
Mamá negra tenía una falda estrecha para cruzar las piernas,
tenía un canto triste, como alarido de la tierra,
no le picaba el aguardiente en el gaznate,
y, si quería, se podía beber el cielo a pico de estrella.

Mamá negra era un trozo de cosa dura, untada de risa por fuera.
Mi taita dijo que cuando muriera
iba a hacer una canoa con ella.

En la luna

Suelen decirme –a manera de crítica– que vivo en la Luna.
¿Les he dicho yo –a manera de crítica– que viven en Tierra?
Cada uno tiene que vivir en algún astro, a no ser que él mismo sea un asteroide.
Si ustedes viven en la Tierra y yo vivo en la Luna, quiere decir que somos vecinos.
Vecinos míos: vuestra Tierra se ve amenazadora allá en lo alto. ¿Qué nueva guerra estáis tramando?
Prestadme una ramita de culantro para adornar mi sopa. Comeré a vuestro nombre pero a mi buen provecho.

“FELICITACIONES FELIZ CUMPLEAÑOS STOP RECUERDA CUANTO TE GUSTABA EL CULANTRO CUANDO ESTABAS EN CASA STOP ENRIQUE Y YO TE ECHAMOS MUCHO DE MENOS STOP BENDIGOTE AMALIA”

Aquí en la Luna se vive supremamente bien. Os veo rodar a mi alrededor en esa bola de tierra que va dando tumbos por el universo sin sentido y sin seso.
Y yo estoy aquí confortablemente iluminado meciéndome en el espacio sideral como en una hamaca de oro,
Vuestra pobre Tierra trastabillando en el infinito y pidiendo limosna entre los astros.

El Señor Jehová viene a hacerme la visita en la Luna nueva,
Y se queda toda la tarde aspirando el incienso que le ofrezco en un potecito,
Porque desde que se jubiló quedó eternamente enviciado con el humo del incienso.
Las conversaciones del Señor Jehová exceden todo límite de hermosura,
Y luego se despide majestuosa y cortésmente, porque tiene la piel tan delicada que no puede dormir sobre el esponjoso polvillo de la Luna.
El Señor Jehová me trajo un pastel de chocolate que quién sabe de dónde lo tomaría.
Debió haber sido de la Casa Blanca, porque estaba adornado con el signo U$A.
¡El Señor Jehová hace unas cosas!
Aquí en mi Luna me paso los días cantando,
Los felices días del Universo en el coro de las estrellas.
El Señor Jehová no me cobra el arrendamiento ni me manda la factura de la luz.
Me dice que está muy disgustado con los que venden el agua, el aire y la luz en esa Tierra desgraciada –y la señala repetidamente con el dedo.
Si yo no me hubiera venido a vivir en la Luna ya me habría muerto en vuestra Tierra inhóspita y cicatera,
A la que el Señor Jehová le tiene tanta lástima como a un hijo deforme.
Yo no le pregunto nada al Señor Jehová porque Él se maravillaría de que le preguntase algo.
El Señor Jehová, amablemente, me anuncia su visita con tres días de anticipación,
Y yo salgo a recibirlo radiante y alborozado.
Cuando lo veo venir, parecido a Walt Whitman, le lanzo gritos jubilosos para que sepa que lo espero con gusto,
Y cuando llega y me abraza me siento tan contento como un cohete que estalla.

Le he quitado a la Luna las banderillas que le clavaron rusos y norteamericanos,
Y le he puesto un poco de tintura de yodo en las heridas, para que cicatrice.
La Luna es un torito virgen que muge por el cielo; el hocico le huele a leche de nube.
Yo no voy a permitir que los gringos y los rusos me lo toreen.

La Tierra lleva a la Luna de la mano a dar un paseo por el Universo, la Luna que es su hija pequeñita.
La Tierra le da de mamar a la Luna, el seno cubierto con sus chales de nubes.

Como dicen que la Luna anda desnuda, yo le pido a mi mujer que se enlune, que se alune, que se deslune, que me enlunice.

Lo que más falta me hace en la Luna son las noches de Luna,
Cuando la Luna perfuma las noches de la Tierra.
La Tierra que adivina el porvenir en la bola de la Luna.
La Tierra que se mira en el espejo de la Luna.
La Luna recubierta con espato de Islandia.

Vecinos míos: el hijo de la Tierra en la Luna se marea,
La Luna se tambalea, se bambolea, se menea.
Yo no puedo sentirme como en mi casa en esta Luna.
Si no mandáis por mí, me arrojaré de cabeza.

Apólogo del paraíso

Eva, transformada en serpiente, ofreció a Adán una manzana.
Fueron arrojados del Paraíso, pero ellos llevaron semillas consigo,
y Adán y Eva encontraron otra tierra y plantaron allí las semillas del paraíso.
Podemos hacer siempre el Paraíso alrededor de nosotros
dondequiera que nos encontremos.
Para eso sólo se requiere estar desnudos.

El canto del siglo

A Jorge Barros Martínez

La riqueza no necesita quién la cante, porque ella se canta a sí misma. Pero estos pobres, ¿qué canto tienen?
Voy a cantar con los pobres, allá lejos, a la orilla del río, donde no nos oigan los ricos,
Porque si nos oyen querrán comprar nuestro canto para después vendérnoslo a nosotros mismos y hacer el negocio del siglo.
Nuestro canto es hermoso y no sólo nos alegra a nosotros, sino que también podría alegrar a los ricos, si los ricos quisieran dejar esa pena que los agobia.
No somos avaros de nuestro canto, todo el mundo puede alegrarse con él, pero el canto no se vende, porque el canto es el surtidor de la garganta.

II

–¡Miren mi úlcera! La tengo desde hace muchos años. ¡Mírenla! Yo no podría vivir sin mi úlcera benefactora. Ella es la que me da de comer y a la vez ella se come mi pierna, pero es justo, señores, es justo, la reciprocidad ante todo, y mi úlcera no me impide cantar, ni arrancarle el sonido a las cuerdas; mi úlcera es lo único que tengo, me ha sido dada para provocar mi canto, le canto todo el día mientras caen algunas monedas del cielo, y al final duermo abrazado con mi dolor, mío, señores, mi dolor, del cual estoy orgulloso porque hace que os fijéis en mí, huérfano sin miradas, cantando en un rinconcito del Universo, no estorbo a nadie. Dios no me ha visto, porque si me hubiera visto, ¿cuánto apostáis vosotros que me hubiera dado si me hubiese visto?

III

–Este hijo que se me murió, sólo a mí se me murió. Tenía veintiocho años pero era mi niño, tan juicioso y trabajador porque yo le enseñé a trabajar, pero se me murió y eso es lo que vengo a decirles oh caballeros, oh dulces caballeros que pasan abriendo y cerrando su paraguas sobre mi luto; mi niño se murió hace diez años pero yo no dejo de cantarle sus arrullos; él es ahora como una cometa en el aire y en el dedo tengo enredado el hilo de la canción; oh dulces caballeros estoy viuda de mi hijo, lo tengo enredado en el dedo.

IV

–A los cinco años mi madre me enseñó a llorar y me quitó la camisa y me llevó al puente en el centro de la ciudad para que llorara, y después me llevó al parque para que llorara los domingos y los otros días de la semana lloraba en el atrio de la catedral, a la salida de los teatros, en las ferias de ganado y en las festividades públicas. También lloré en las afueras del estadio, lloré el jueves y el viernes santos y lloré en el Corpus Christi. Hasta que la ciudad se cansó de oírme llorar y de verme crecer sin mi camisa y entonces mi madre decidió llevarme a la capital y allí estuve varios años sentado llorando a las puertas de los bancos, en las gradas del Capitolio, en las plazas de mercado, en las grandes celebraciones, llorando de frío, temblando de frío, hasta que mi madre recogió todo el dinero que necesitaba, y no la volví a ver.
Entonces me fui a llorar en los trenes un largo llanto mudo picado de cuchillos.

V

–Todo el día he estado agonizante en medio de la calle, la calle principal de la ciudad, donde caí por no poder dar otro paso.
Trato de arrastrarme y mis desnudos miembros ruedan por el pavimento, advertidos apenas por los conductores de autos.
No debiera haber llegado a morir aquí, delante de ustedes, en esta calle que no es mía, lo comprendo.
Yo les pido mi perdón, oh elegantes caballeros que pasan con la prisa de sus relojes.
Mañana esta calle volverá a estar limpia como siempre, en la felicidad de la tarde adornada de árboles y helados.
A veces me atreví a solicitar una limosna, pero lo mejor que conocí fue la visión de los artísticos helados derritiéndose en los espejos al destello de los neones, el granizado de limón, el espumado de menta, la crema de nieve y coco, perfecta en el cristal de las copas, fresca lengua esquiando en el nevado de frambuesa, los sudorosos vasos de agua helada, tan altos, tan delgados, de un vidrio tan pulido, y la conversación como una llovizna sobre las cabezas engalanadas. Por qué llovía en aquel salón, todos tan jóvenes y sonrientes debajo de la lluvia. Las novias abrían sus sombrillas claras y los pianos tocaban para los helados…

VI

–Aquí venimos pagando nuestra promesa, mi hijo y yo. Llegamos de rodillas, pidiendo el agua y la sal, y estamos a punto de entrar en el santuario, adonde hemos venido por tu milagro. Cumplimos con nuestra manda, y ahora esperamos tu milagro; somos acreedores de nuestro derecho, tú tienes que saberlo, danos tu milagro. Peregrinos hemos venido desde nuestra rústica vivienda, en la cual habitamos sobre el asombro de los roquedales húmedos; unas cuantas bestias de pelo nos acompañan, y la esperanza, siempre la esperanza, no sabemos de qué, pero la esperanza.
Hasta las altas montañas sube el eco y el clamor. Somos pobres, somos ignorantes, pero escuchamos el eco y el clamor. Cuando la bruma de la mañana se dispersa, y el horizonte se corona de picos y farallones, en la vasta desolación de la cordillera sube el eco y el clamor. Sufriendo mil penalidades hemos venido a tu santuario. Muchas veces el camino desaparecía bajo nuestros pies, y sin embargo hemos venido porque así nos lo mandaron nuestros antepasados, para que lo mandásemos a nuestros descendientes. Hoy más que nunca necesitamos fuerza, sobre todo fuerza de espíritu, de voluntad, de corazón, fuerza de fuerza.
Necesitamos fuerza para luchar contra nuestros enemigos. Danos fuerza. Ellos tienen el poder de los armamentos. Danos fuerza para luchar contra los armamentos. Ellos nos han decretado el juicio final. Danos fuerza para luchar contra el juicio final. Ellos dicen que tienen la razón y el derecho de su parte. Danos fuerza para luchar contra la razón y el derecho que están de su parte. Ellos dicen que tienen la justicia de su parte. Danos fuerza para luchar contra la justicia que está de su parte. Ellos dicen que tienen a Dios de su parte. Danos fuerza. Danos fuerza.

Memoria de los colores pintados

En el pueblo donde me crié, todas las casas eran blancas, todas las puertas eran verdes, y los zócalos de siena.
Todas las vacas eran blancas, los gatos eran grises, no había sino dos colores para los caballos, y todas las mujeres eran amarillas. No había mujeres negras.
En aquel pueblo lo único de color negro era la sotana del cura y los zapatos de la gente. (Los gallinazos eran blancos).
Todos los árboles y las plantas eran verdes. Si daban flores rojas, los habitantes no tenían la culpa del mal gusto de la Naturaleza, que pone los colores uno junto a otro sin detenerse a considerar su efecto ante nuestra vista.
Todos los chicos escribían con tinta violeta y se manchaban las manos, pero yo escribía con tinta verde porque quería ser Pablo Neruda.
En total, no había sino doce colores en todo el pueblo, y cuando aparecía el arco iris era como si llegaran los gitanos.
Cuando los gitanos llegaron trajeron infinidad de calderos de cobre –cocobre rosado y cocobre amarillo– y un caballo negro. Como mi tío tenía aficiones por lo exótico, compró el caballo negro.
El arco iris llegaba una tarde, desplegaba en el cielo todas sus telas de colores, las mujeres las compraban en un dos por tres, y el arco iris se iba para Medellín a traer más telas de colores, pero se demoraba sus buenos ocho días.
Como teníamos tan poquitos colores, no se hablaba sino de colores: –“Cómpreme, compadre, la yegua blanca. Se la cambio por ese caballo negro, que le vendieron los gitanos”. Así decía el paisano, pero sabiendo muy bien lo que le había acontecido al caballo negro.
Los ladrillos de la iglesia eran de un color que por no saberle el nombre le decíamos color ladrillo.
Saber el nombre de los colores es muy importante, porque si se pierde algo, lo primero que hay que declarar ante el juez es el color.
–“Señor juez, se perdió mi gallina”.
–“¿Y de qué color era?”
–“Como una colcha de retazos, así era. Pero ponía huevos de oro, porque era la gallina de los huevos de oro. Se perdió en la madrugada. ¿Cree usted que me la robó el Banco de la República?”
Antes, todas las monedas eran de plata, pero cuando pusieron a un gitano como gerente del Banco de la República, entonces las monedas pasaron a ser de cobre.
Mi famosa novia de dientes de perla y labios de rubí, me la robaron una vez que la llevé a un baile, y qué tal si hubiera ido con mi amigo, que tiene el corazón de oro.
Hubo una vez en que ese pueblo de los doce colores se vio pintado todo de un solo color, porque fue obligado pintar todas las casas azules, y los perros azules, y los gatos azules, y los caballos azules y las vacas azules, y las personas tenían que ponerse corbatas y pañuelos azules, y además había que hacer ondear banderas azules por todas partes. El azul cubrió la Tierra de tal modo que el cielo empalideció.
Historia de un pueblo, y el que olvida es como el que está muerto.
Allí viví, hasta que estuve en edad de salir a buscar vida y a buscar con quién casarme. Subí por la margen del río Cauca, pero no quise a una mujer negra, porque de pronto se me desteñía, como el caballo de mi tío.

Multipoema

1

De cualquier modo que actúes
Siempre estarás suscitando fuerzas contrarias.
Por eso los sabios prefieren los brazos cruzados
Y que Dios haga de las suyas.

2

Lugares había cuyo acceso estaba vedado a los jóvenes.
Los hay ahora en donde los jóvenes no permiten la intromisión de los viejos.
Protestaban los jóvenes por sentirse excluidos.
Comprenden los viejos y aceptan, no sin cierta saudade, mas con algún regocijo por su relevo.
Es como si dijesen: “Nosotros ya nos vamos, ¡adiós, adiós!”. Y agitando el pañuelo: “¡Paciencia, chicos!”.

3

Tuve el tifo exantemático. Esto fue en Niverengo. Y después tuve la erisipela.
Pero antes había tenido la tosferina y la rociola, en las ácidas tierras del Cauca,
Donde también padecí la fiebre amarilla y el paludismo, y me tuvieron que aplicar la raquídea.
Estaba apenas convaleciente cuando me atacaron a un tiempo, por insinuación de Jehová, la angina de pecho, la sinusitis y una cefalea crónica.
Sufrí poco después la inflamación de la pleura, la meningitis, la bronconeumonía.
Me hicieron la radiografía, la biopsia, el encefalograma.
Quedé con la hernia inguinal, la hemofilia, la leucemia,
La arteriosclerosis.
Y la vasectomía.

4

Estuve en Anolaima, en Anaime, fui alcalde en Anzá, inspector en el Nechí,
Estuve con Gabriel en Ambalema, es Sutatausa, en Moniquirá,
Fui de paseo a Majagual, anduve un tiempo por el Vichada, Campoalegre, Vistahermosa, Coconuco, el Tonusco,
No dejé de ir a Natagaima, Salamina, Cucunubá, Iscuandé,
Visité a Ramiriquí, conocí la Serranía del Perijá, los llanos de Ayapel, atravesé el Catatumbo,
Me detuve en Charalá, en Armero, en Uribia, en Zapatoca,
Viví un tiempo en La Virginia, en Angelópolis, en Contratación y en El Difícil,
Tuve amigos en Abriaquí, en Cumaral, en Sandoná, en Ansermanuevo y en El Cocuy,
Pasé dos veces por Duitama, con Eduardo Mendoza fui a Guateque, y aunque este no es un poema turístico almorcé viudo de pescado en La Dorada.
También estuve trabajando en Cajamarca, en Boavita, en Fusagasugá, en Campo de la Cruz,
Tuve un empleo de escribiente en El Doncello, de secretario en Jamundí, recolector en Patiobonito, jardinero en Dosquebradas,
En San Onofre tuve una novia, en Sahagún y en María la Baja,
Me embarqué en el Guaviare, fui a salir a Calamar,
Pernocté en Dagua, en Dabeiba y en Dibulla,
Anduve por Saravena, por Simití, Circasia, Piendamó, La Rochela, por el Ariari, por Mocoa.
Me contabas, la otra noche, que habías estado es Rochester, en Manchester y en Stuttgart.

5

Practiqué la sinestesia, la ataraxia, la calistenia,
Toleré la falencia, la exacerbación y la asepsia,
Conviví con la sevicia, la astucia, la avaricia, la sandez,
Me aficioné a la gimnasia, el sofisma, la frecuencia y la praxis.
Conocí la fragancia, la adolescencia, la franquicia y la vagancia,
La ofuscación, la picardía, la truculencia y el éxtasis,
Disimulé la retórica, la disnea, la infidelidad, la gramática,
La afasia, la carencia, la sintaxis y la estética.
Deseché la obsolescencia, la ñoñez, la asiduidad, la destreza,
El paroxismo, la ufanía, la mitomanía, la catalepsia.
Cultivé la estulticia, el frenesí, la catarsis y el adefesio,
La cleptomanía, la anuencia, la falacia y el síndrome.
Y, por supuesto, el furor uterino y la prostitución.

Biografía:

Jaime Jaramillo Escobar, conocido por el seudónimo de X-504, fue un destacado poeta, editor, tallerista y traductor colombiano. Nacido el 25 de mayo de 1932 en Pueblorrico y fallecido el 10 de septiembre de 2021 en Medellín, dejó un legado poético de gran valor y vigencia.

Desde su infancia y juventud en diferentes pueblos de la región, como Altamira y Andes, Jaramillo Escobar sintió una fuerte vocación por la literatura y la poesía. En 1958, se trasladó a Medellín para estudiar derecho en la Universidad de Antioquia, pero pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Fue allí donde se reencontró con Gonzalo Arango, líder del movimiento literario y cultural conocido como nadaísmo, al que se unió. Adoptó el seudónimo de X-504 como una forma de separar su vida personal de su obra literaria, siendo la “X” una interrogante sobre su identidad y el “504” un número de presidiario.

El nadaísmo, surgido en la década de 1950, se caracterizó por su rebeldía y crítica hacia la sociedad y sus instituciones. Jaramillo Escobar participó activamente en diversas acciones provocadoras y escandalosas que buscaban cuestionar el orden establecido y generar una renovación estética y cultural. Estas acciones incluyeron irrumpir en una misa en la Catedral Metropolitana de Medellín, quemar un ejemplar del Quijote frente al monumento a Cervantes, lanzar huevos contra el busto del poeta Jorge Isaacs y publicar manifiestos irreverentes contra las autoridades políticas, religiosas y académicas.

Su primera obra poética, “Los poemas de la ofensa” (1968), recopiló textos previamente publicados en revistas y periódicos. En este libro, se aprecia su estilo nadaísta, caracterizado por el humor negro, la crítica social y la experimentación formal. Algunos de los poemas más destacados de esta obra son “El manifiesto”, “La canción del oficinista”, “El poema del domingo triste” y “La balada del loco”.

En 1970, publicó su segundo libro, “Poemas para leer en el bus”, que presenta textos breves e irónicos sobre la vida cotidiana en la ciudad. Aquí se observa una mayor madurez poética y una amplia variedad temática. Algunos de los poemas más notables incluyen “El poema turístico”, “El poema del circo”, “El poema del frutero” y “El poema del caballo”.

En 1974, lanzó su tercer libro, “Los amigos míos se peinan así”, una antología personal que recopila poemas de sus dos libros anteriores y otros inéditos. Esta obra evidencia su consolidación como uno de los poetas más originales e influyentes del nadaísmo y de la poesía contemporánea colombiana.

Además de su labor como poeta, Jaramillo Escobar se destacó como editor, tallerista y traductor. Fue editor de reconocidas revistas culturales como “Nadaísmo 70”, “La Poesía Sorprendida” y “Puesto de Combate”. Durante más de 30 años, dirigió el Taller de Poesía de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, formando a varias generaciones de nuevos poetas. También se dedicó a la traducción al español de obras de autores como Charles Bukowski, Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William Burroughs.

La obra de Jaramillo Escobar ha sido reconocida con varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus (1978), el Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia (1998) y el Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura (2000). Su legado poético perdurará como testimonio de su originalidad, irreverencia y contribución a la literatura colombiana.

Libros

Exit mobile version