Libro 4: Pellucidar

Tarzán en el centro de la Tierra

Resumen del libro: "Tarzán en el centro de la Tierra" de

Tarzán en el centro de la Tierra de Edgar Rice Burroughs es una fascinante novela de aventuras que combina elementos de dos de las más icónicas series del autor: la saga de Tarzán y el Ciclo de Pellucidar. En esta obra, Burroughs lleva a su legendario rey de la selva a una nueva y emocionante ambientación, el misterioso mundo interior de la Tierra. El relato se centra en el audaz rescate de David Innes, el emperador de Pellucidar, quien está prisionero en las temibles mazmorras de Korsar.

La historia comienza con el imponente dirigible O-220, pilotado por Jason Gridley y Tarzán, surcando los cielos en una misión de rescate. La narrativa de Burroughs es vibrante y está repleta de descripciones evocadoras del mundo subterráneo, conocido como Pellucidar, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido y la luz es eterna. Esta ambientación permite al autor desplegar su inagotable creatividad, llenando el paisaje de criaturas prehistóricas y tribus primitivas que representan un desafío constante para los protagonistas.

Uno de los aspectos más notables de Tarzán en el centro de la Tierra es cómo Burroughs entrelaza las características distintivas de sus dos series más conocidas. Los admiradores de Tarzán encontrarán al héroe en plena forma, demostrando su fuerza y habilidades sobrehumanas en un entorno completamente nuevo. Al mismo tiempo, los seguidores del Ciclo de Pellucidar se deleitarán con la rica mitología y los conflictos épicos que definen esta serie.

Edgar Rice Burroughs, nacido en 1875, es considerado uno de los pioneros de la literatura de aventuras y ciencia ficción. Su estilo es conocido por ser directo y lleno de acción, capturando la imaginación de los lectores con mundos detalladamente construidos y héroes icónicos. La capacidad de Burroughs para crear universos paralelos y personajes memorables ha asegurado su lugar en la historia de la literatura popular.

En resumen, Tarzán en el centro de la Tierra es una obra imprescindible para los fans de Burroughs y de la literatura de aventuras en general. La novela destaca por su trepidante ritmo narrativo y la habilidad del autor para fusionar dos de sus universos más queridos en una historia coherente y emocionante. Es una lectura que promete mantener al lector al borde de su asiento, mientras Tarzán enfrenta peligros inimaginables en su intento por salvar a David Innes.

Libro Impreso

Tarzán y Pellucidar

En el mundo de la Fantasía Heroica posiblemente dos sean los nombres que han desbordado las barreras que rodean al género y han irrumpido en el universo cultural del siglo XX, propagándose por los diversos medios y llegando a ser conocidos por cualquier tipo de público.

 Uno es el héroe cimmerio creado por Robert E. HowardConan el bárbaro. El otro, Tarzán de los monos, el rey de la selva, el personaje surgido de la imaginación de Edgar Rice Burroughs.

Es difícil precisar con claridad los antecedentes literarios en los que se basó Burroughs para su creación. La opinión más extendida hace referencia al Libro de la Selva de Rudyard Kipling y a las aventuras africanas narradas por Rider Haggard. Sin embargo, fue el propio Burroughs el que desmintió en su día estas afirmaciones y señaló haberse inspirado en la leyenda clásica de Rómulo y Remo, utilizando además la obra In Darkest Africa de Stanley para referirse a los datos sobre los antropoides y la jungla.

En cualquier caso, lo cierto es que Tarzán de los monos fue un éxito ya desde su primera aparición en Octubre de 1912. Por petición popular a Burroughs no le quedó más remedio que escribir una novela tras otra del rey de la jungla. Así, para que os hagáis una idea, en 1919 ya se habían publicado siete de sus novelas y se esperaba una octava, y, previamente, en 1918, dirigida por Scott Sidney e interpretada por Gordon Griffith como Tarzán niño y Elmo Lincoln como Tarzán adulto, se había estrenado la primera versión cinematográfica del personaje con un absoluto éxito de público. En 1920 Burroughs ya reside en California y, gracias a los derechos sobre el personaje, es poseedor de una fortuna considerable. En 1929, diecisiete años después de su primera aparición, el éxito no sólo no le ha abandonado sino que Harold Foster dibuja la primera versión en el comic de Tarzán para la cadena Hearts, y en 1932 todo se desborda con la versión cinematográfica dirigida por W. S. Van Dyke e interpretada por Johnny Weissmuller y Mauren O´Sullivan que, a pesar de ser detestada y aborrecida por el propio Burroughs, se proyecta hasta siete veces al día, algo impresionante para la época.

¿Dónde residió el éxito del personaje? No es fácil de explicar, y menos todavía para aquellos que sólo conozcan a Tarzán a través del Cine. Sin juzgar en absoluto la calidad literaria de la obra, ya que eso es algo que cada cual debe realizar desde su propia óptica y experiencia, siempre hay que tener presente que es lo que se pretendía con este tipo de literatura: evasión pura y dura. Simplemente diversión. El alejamiento de los problemas sociales y personales que otros escritores ya cultivaban con profundidad, y quizá, sólo quizá, el deseo inconsciente de regresar a una vida más simple y natural, algo que el hombre perdió al entrar en la civilización con todas sus consecuencias.

La otra referencia de esta introducción es Pellucidar, el mundo interior imaginado por Burroughs, pero si tú, lector, estás leyendo esto, es que con toda seguridad poco hay que explicarte a estas alturas del entorno en el que se desarrolla la serie.

Para situaros en lo ocurrido hasta ahora, a principios de siglo David Innes y Abner Perry penetraron por accidente en el interior de la corteza terrestre llegando a Pellucidar, un mundo antediluviano dominado por los Mahars, reptiles evolucionados semejantes a pterodáctilos, que, con la ayuda de sus sirvientes Sagoths, tiranizan a la raza humana. Innes y Perry construyen una Federación entre las tribus humanas de Pellucidar y tras singulares aventuras derrocan a los mahars y erigen un Imperio. Todo ello se narra en las dos primeras entregas de la saga, En el corazón de la Tierra y Pellucidar.

Más tarde, en la tercera entrega de la serie, Tanar de Pellucidar, descubrimos que el Pellucidar que hasta entonces conocíamos es tan sólo una parte de un mundo inmenso. Lo que en nuestra superficie está cubierto por el mar (las tres cuartas partes del globo) en Pellucidar se corresponde con tierra firme. El resultado de este descubrimiento será que desde el norte del Imperio de Pellucidar empiezan a aparecer unos extraños incursores que empujan hacia el sur a los derrotados y expulsados mahars, que se verán en la necesidad de solicitar ayuda a David Innes. David envía a los guerreros del Imperio contra los misteriosos invasores, que se llaman a sí mismos Korsars, y que aparentan ser descendientes de antiguos bucaneros del siglo XVI que, según sus leyendas, penetraron en el mundo interior por uno de los polos del planeta. Al poseer barcos de vela y, sobre todo, armas de fuego han logrado dominar gran parte del territorio del norte, y ahora comienzan a expandirse hacia el sur.

Gracias a los adelantos que David trajo consigo del mundo exterior los guerreros del Imperio rechazan a los invasores norteños, pero estos, en su retirada, apresarán a varios de los guerreros de Sari entre los que se encuentra Tanar, el hijo de Ghak, rey de Sari.

 David y Ja de Anoroc parten en solitario en su rescate, pero también se verán capturados por los korsars. Mientras tanto, Tanar ha logrado escapar junto a Stellara, la hija del Cid, el caudillo korsar, pero, tras diversos avatares, ambos serán de nuevo apresados por los korsars y trasladados a su capital. Allí se reúnen con David y Ja, y todos juntos realizan una nueva fuga con éxito. Pero los enfurecidos korsars salen en su persecución, obligándoles a separarse en varios grupos para tener más posibilidades de llegar hasta Sari. Tanar y Ja lo consiguen. David no.

El relato de lo ocurrido es narrado, en la ficción, por Abner Perry a Edgar Rice Burroughs y al joven Jason Gridley, gracias a una potente emisora de radio inventada por este último. Pero la emisión se corta después de que Perry, tras pedirles ayuda, les informe de los intentos de Tanar y Ja por rescatar a David. Ante lo desesperado de la situación, Jason decide acudir a Pellucidar para llevar a cabo el rescate de Innes. 

La conclusión de la historia se encuentra aquí. Tarzán en el centro de la Tierra (Tarzan at the Earth´s Core) fue publicada por entregas en la revista Blue Book Magazine desde Septiembre de 1929 a Marzo de 1930, editándose posteriormente en forma de libro en este último año.

La novela presenta una originalidad con respecto a todas las demás de Burroughs y es que, al alistar Jason Gridley a Tarzán en su búsqueda de David Innes, se sitúa al mismo tiempo en la serie de Tarzán (de la que constituye la decimotercera novela) y en la de Pellucidar (de la que constituye la cuarta), siendo la única vez en que los personajes de una de las series de Burroughs participan activamente en otra, algo hoy muy frecuente en el mundo de la ficción norteamericana, pero no en la producción de Burroughs.

También queremos haceros una última aclaración en lo que a El Rastro Ediciones se refiere. Tarzán en el Centro de la Tierra es la única novela del Ciclo de Pellucidar que se puede encontrar con facilidad en cualquier librería de nuestro país, gracias a la editorial Juventud. Además la editorial Edhasa, que actualmente publica la serie de Tarzán en España (edición que desde aquí os recomendamos a todos por la seriedad con que está realizada), tiene previsto volver a editarla para principios del año 2001.

Por todo ello, inicialmente, no pensábamos que fuera necesaria su publicación por El Rastro Ediciones, pero, sin embargo, varios de vosotros nos habéis insistido en que sería de agradecer el tener toda la serie de Pellucidar en un mismo formato.

Como no sabíamos qué hacer ante opiniones tan dispares, finalmente hemos decidido adoptar una solución intermedia, esto es, sacar únicamente aquellas novelas que particularmente nos habéis solicitado. Por lo tanto, la edición ha quedado reducida a un número simbólico de ejemplares con los que esperamos haber acertado, aunque siendo conscientes que este tipo de decisiones siempre tiende a generar polémica.

Hecha esta aclaración, os dejamos ya con Tarzán en el Centro de la Tierra, sin ninguna duda, una de las mejores novelas escritas por Edgar Rice Burroughs.

EL RASTRO EDICIONES

«Tarzán en el centro de la Tierra» de Edgar Rice Burroughs

Edgar Rice Burroughs. El renombrado escritor estadounidense del género fantástico, es reconocido principalmente por sus cautivadoras series de historias de Barsoom, Pellucidar, Venus y, sobre todo, Tarzán. Nacido el 1 de septiembre de 1875 en Chicago, su vida estuvo impregnada de aventura, fracaso y éxito.

Burroughs, cuarto hijo de un empresario y veterano de la Guerra Civil estadounidense, pasó por varias escuelas locales y academias militares, aunque no logró ingresar a West Point. En cambio, se unió al ejército y sirvió en el séptimo regimiento de caballería en Arizona, donde se familiarizó con el escenario que más tarde daría vida a sus relatos del Oeste. Sin embargo, debido a problemas cardíacos, fue dado de baja y se embarcó en diversos trabajos sin mucho éxito, como comerciante, minero, vaquero y policía.

En 1900, contrajo matrimonio con Emma Hulbert, su novia de la infancia, y juntos tuvieron tres hijos: Joan, Hulbert y John Coleman. En 1911, mientras trabajaba como vendedor de sacapuntas, Burroughs comenzó a escribir ficción por diversión y necesidad económica. Inspirado por las populares revistas de aventuras que leía, decidió probar suerte como autor. Así nació su primera obra, "Bajo las lunas de Marte" (1912), que inauguró la serie de Barsoom, protagonizada por John Carter, un soldado que viaja a Marte y vive inimaginables peripecias.

El éxito de esta historia lo animó a seguir escribiendo y a crear otros personajes y mundos fantásticos. Entre ellos, destaca el icónico Tarzán, el hombre mono (1912), que dio origen a una saga de más de veinte libros sobre el rey de la selva. Tarzán se convirtió en un ícono cultural que trascendió la literatura y se adaptó al cine, la televisión, el cómic y el merchandising. Con su riqueza, Burroughs adquirió un rancho en California al que bautizó como Tarzana, nombre que posteriormente daría lugar a la ciudad que se desarrolló en sus alrededores.

Además de Tarzán, Burroughs escribió otras series notables, como la de Pellucidar, ambientada en el interior hueco de la Tierra, la de Venus, con Carson Napier como héroe, y la trilogía de Caspak, situada en una isla perdida donde conviven diferentes etapas de la evolución humana. También incursionó en novelas históricas, policíacas y humorísticas. En total, publicó más de ochenta libros que lo consagraron como uno de los escritores más populares e influyentes del siglo XX.

En 1934, Burroughs se divorció de Emma y contrajo matrimonio con Florence Gilbert en 1935, aunque se separaron en 1941. Durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en el escritor más longevo en desempeñarse como corresponsal de guerra. Tras el conflicto, se estableció definitivamente en su rancho de Tarzana, donde falleció a los 74 años debido a un ataque al corazón. Su descanso eterno se encuentra bajo un árbol, junto a una placa conmemorativa que dice: "Edgar Rice Burroughs: creador de Tarzán".