Siempre hay caminos
Resumen del libro: "Siempre hay caminos" de Ciro Alegría
Siempre hay caminos es, sin duda, una de las novelas cortas de Ciro Alegría mejor logradas, gracias a la simbiosis de cosmovisión, paisaje y psicología del hombre de tierra adentro, identificado con su soledad, su sentido de lo mágico y lo mítico. Su nudo argumental es un triángulo amoroso formado por campesinos de la sierra norte del Perú: el aventurero Candelario, su burda y conflictiva conviviente Micaela, y una desconocida que llega un día y se queda en la casa, sin revelar su origen y que apenas dice llamarse Eulalia Díaz…
I
UNA mujer magra, de vestiduras raídas, llegó junto con la sombra de los álamos a la casa de la loma. Los esbeltos álamos, alineados frente a la vasta ondulación de los potreros, apuntaban seis doradas agujas hacia un cielo de rojizo azul. La mujer avanzó hasta el corredor, y tremoló su larga sombra en la pared de cal.
La casa estaba en silencio. Por las inmediaciones corría relumbrando un arroyo, dispersos árboles y achaparrados arbustos moteaban los pastizales combados bajo el viento, grillos y cigarras hacían crepitar su leve música.
La mujer miró detenidamente la casa de pared veteada y tejas prietas, que tenía gente a juzgar por la puerta abierta y una manta tendida en el corredor, pero no entró. Doblando hacia un lado, continuó con paso calmo tal si fuera a seguir su camino y, de pronto, sentose en el suelo, al pie de un eucalipto de ancho ramaje. Puso en tierra un enorme atado que llevaba a la espalda y tomó la actitud de quien descansa; aunque de rato en rato, sea porque la noche estaba ya llegando y temía quedarse al raso, o porque esperaba ver aparecer a alguien de un momento a otro, oteaba, empecinándose en examinar la casa y los senderos que arribaban a la loma o pasaban flanqueándola.
Miraba también la rijosa muralla formada por la alta cordillera distante. La mujer movía la cabeza lentamente. Aislada y muda, daba un toque de inquietud a los campos sumidos en una plácida renuncia del atardecer.
La pequeña Domi, chiquilla que vagaba por los contornos acunando una muñeca de trapo, se había fijado en la mujer y la observaba con una curiosidad que terminó por convertirse en alarma. Como ninguna explicación pudo encontrar a la rara conducta de esa viajera, que en vez de buscar a la gente de la casa, como debió hacerlo, fue a acurrucarse bajo un árbol para aguaitar desde allí en forma inquisitiva; Domi corrió hacia su madre. Hallola en el huerto que había tras la casa, recogiendo cebollas.
—Mama, mama Micaela —dijo Domi después de trasponer la feble tranquera—, llegó una mujer…
Micaela levantó su cara terrosa sobre la cerca de piedra y miró hasta dar con la mujer acurrucada al pie del árbol.
—Estará descansando —dijo, y continuó su tarea.
Pasó un ventarrón cargando noche y polvo. Las sombras ascendían por las encañadas sorbiendo los árboles y las aristas de los cerros. El cambiante reflejo del cielo mantenía aún para la casa de la loma, único reducto humano en la vastedad de los potreros, una trémula penumbra.
Micaela salió del huerto y fue al fogón, ubicado en el corredor, para preparar la comida. Al pasar miró hacia el eucalipto. Había junto al tronco un bulto oscuro. Continuaba allí la desconocida.
De ordinario, la vida de la pequeña Domi parecía habérsele concentrado en sus grandes y tristes ojos claros. Ahora, era toda ojos para observar a esa mujer, y lo hacía como atreviéndose, pues apenas se creía protegida por la proximidad de la madre.
A Micaela comenzó también a parecerle extraño que la desconocida, quien sin duda las había visto y carecía de tiempo para continuar su camino con la posibilidad de encontrar posada, no se hubiera acercado a pedírsela o, cuando menos, a explicar la razón de su presencia.
—Ni que fuera animal del campo —murmuró.
Luego dio a Domi varias órdenes en voz alta, como para que la extraña las oyera, y la pequeña se apresuró a cumplirlas entrando y saliendo de la habitación mayor, con una y otra cosa en las manos. Micaela encendió candela y las llamas crecieron. La desconocida no dio señales de percatarse o cuidarse de nada.
—Ni que fuera sorda y ciega —sentenció Micaela.
Domi dijo:
—Ve, mama, ella ve. Estaba mirando.
—¿Qué es lo que miraba?
—La casa, los caminos… a todo miraba…
—¿Qué? —exclamó Micaela, entre recelosa y amenazante.
…
Ciro Alegría Bazán. Nacido el 4 de noviembre de 1909 en Sartimbamba, La Libertad, Perú, se erige como uno de los pilares de la narrativa indigenista en América Latina. Hijo de José Eliseo Alegría Lynch, perteneciente a una familia de hacendados, y María Herminia Bazán Lynch, su infancia transcurrió entre las vastas extensiones de la hacienda Quilca, marcando su destino literario. Educado en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo, compartió aulas con el joven poeta César Vallejo, dejando una huella imborrable en su alma literaria.
Alegría, influido por las historias de la hacienda y las vivencias entre los indígenas, forjó su identidad literaria. En 1935, su novela "La serpiente de oro" ganó el concurso de la Editorial Nascimento en Chile, iniciando una prolífica carrera. El destierro a Chile, la tuberculosis que lo aquejó en San José de Maipo, y el segundo premio con "Los perros hambrientos" (1939) en el concurso de Zig-Zag, marcaron sus años formativos. Sin embargo, fue con la monumental "El mundo es ancho y ajeno" (1941) que conquistó el reconocimiento internacional al ganar el Concurso Latinoamericano de Novela auspiciado por la Editorial Farrar & Rinehart.
Su vida transcurre entre Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba, donde se involucra en la política y la enseñanza. Alegría, amante de la libertad, se afilia a Acción Popular en 1963 y se convierte en diputado en Lima. Su pluma también se extiende al periodismo, colaborando con destacados diarios y revistas de la época.
Regresa al Perú en 1957, recibido con honores, pero su salud se ve amenazada por una úlcera duodenal en 1960. A pesar de los desafíos de salud, continúa dejando su huella literaria con "Duelo de caballeros" (1963) y participa en eventos culturales, como el Encuentro de Narradores Peruanos. Su vida se apaga el 17 de febrero de 1967, dejando un legado inmortal que trasciende la literatura, adentrándose en la esencia misma de la cultura peruana. Ciro Alegría, con su maestría literaria y compromiso social, permanece como un faro luminoso en la vastedad de la literatura hispanoamericana.