Oliver Twist
Resumen del libro: "Oliver Twist" de Charles Dickens
Entre 1837 y 1838 publicaba Dickens la melodramática historia de Oliver Twist, un huérfano perdido en los bajos fondos londinenses. Como era habitual en él, pretendía conferir a la novela una carga social y revulsiva, que impidiera la idealización romántica del delincuente, al tiempo que reprochaba a la sociedad de su tiempo la responsabilidad en la creación de condiciones ideales para la aparición de la delincuencia. Sin duda se le fue la mano en su utilización de estereotipos y caricaturas. Pero Dickens sabía sacar del defecto virtud. Y así, aunque «debería ser un mal escritor —como diría Forster—, en realidad es uno de los más grandes».
Capítulo I
Del lugar donde nació Oliver Twist y de las circunstancias que rodearon su nacimiento
Una ciudad que por muchas razones será prudente abstenerse de mencionar y a la cual no asignaré nombre imaginario, se jacta, de entre otros edificios públicos, de uno que existe en casi todas las ciudades, grandes o pequeñas, a saber: un hospicio y en este hospicio nació, en un día y fecha que no necesito molestarme en revelar, puesto que no puede ser de provecho alguno para el lector, al menos a estas alturas de los acontecimientos, el elemento mortal cuyo nombre aparece en el encabezamiento de este capítulo. Largo tiempo después de que el cirujano parroquial lo introdujera en este mundo de penas y preocupaciones, seguía siendo materia harto dudosa si el muchacho sobreviviría para poder llevar nombre, en cuyo caso es más que probable que esta crónica nunca se hubiera publicado o, si lo hubiese sido, habría cabido en un par de páginas, que habrían tenido el inestimable mérito de ser el más conciso y fiel ejemplar de biografía en la literatura de cualquier época o país. Aunque no voy a sostener que el nacer en un hospicio sea en sí mismo la más afortunada y envidiable circunstancia que pueda acaecer a un ser humano, mantengo que en este caso particular fue lo mejor que pudo ocurrirle a Oliver Twist dentro de lo posible. La verdad es que fue bastante difícil persuadir a Oliver de que se hiciera cargo de respirar —enojoso menester, pero que la costumbre ha hecho necesario para vivir tranquilamente—, y por algún tiempo estuvo jadeando en un colchoncito de borra, desigualmente suspendido entre este mundo y el otro, pero con la balanza decididamente a favor del último. Ahora bien, si durante aquel breve rato Oliver hubiera estado rodeado de abuelitas atentas, tiítas ansiosas, niñeras experimentadas y doctores de profunda sabiduría, segura e inevitablemente que lo habrían matado en un periquete. Pero como no había nadie presente, excepto una vieja pobre, un tanto achispada por una desacostumbrada ración de cerveza, y un cirujano parroquial que hacía tales menesteres por contrato, Oliver y la Naturaleza se jugaron la partida mano a mano. El resultado fue que, tras algunos esfuerzos, Oliver respiró, estornudó y empezó a anunciar a los habitantes del hospicio el hecho de que sobre la parroquia caía una nueva carga, y con tan fuerte chillido como lógicamente podía esperarse de un niñito que no poseía aquel utilísimo instrumento que es la voz desde hacía más de tres minutos y cuarto.
Al dar Oliver aquella primera prueba del funcionamiento desenvuelto y adecuado de sus pulmones, se oyó el roce de la colcha de retazos lanzada descuidadamente sobre la armadura de hierro de la cama, se irguió ligeramente de la almohada el pálido rostro de una joven y una voz apagada articuló imperfectamente estas palabras:
—Dejadme ver al niño y morir.
El cirujano había permanecido sentado con la cara vuelta hacia el fuego, ora calentándose, ora frotándose las palmas de las manos, pero, al hablar la joven, se levantó y, yendo hasta la cabecera de la cama, con más bondad de la que podría haberse esperado de él, dijo:
—Ea, no hables de morir todavía.
—¡Oh, no! Que el Señor la bendiga, corazoncito —repuso la enfermera, apresurándose a guardar en el bolsillo una botella de vidrio verde cuyo contenido había estado degustando en un rincón con evidente satisfacción—. Que el Señor la bendiga, corazoncito; cuando haya vivido tanto como yo, mire usté, y haya parido trece niños y tós muertos menos dos, y tós en el hospicio conmigo, entonces sabrá que no hay que tomárselo así, corazoncito. Piense lo que es ser madre, piénselo, cielito.
A lo que parece, la perspectiva consoladora de las esperanzas de una madre no produjeron el efecto debido. La enferma meneó la cabeza y tendió la mano hacia el niño.
…
Charles Dickens. Nacido el 7 de febrero de 1812 en Portsmouth, Inglaterra, se erige como uno de los más influyentes y aclamados novelistas de la literatura victoriana. Su vida y obra resplandecen con una complejidad que captura los matices de su época y trasciende las barreras temporales, dejando un impacto perdurable en la literatura y la sociedad.
Dickens experimentó una infancia turbulenta marcada por la pobreza y las dificultades. Su padre fue encarcelado por deudas, lo que llevó al joven Charles a trabajar en una fábrica de betún y a vivir momentos de penuria que dejaron una huella profunda en su sensibilidad hacia los desfavorecidos. Estas experiencias se reflejaron de manera tangible en sus obras, impregnando sus historias con una empatía sincera hacia los marginados y una denuncia de las injusticias sociales.
A pesar de las adversidades, Dickens demostró una mente aguda y un amor por la literatura desde una edad temprana. Sus experiencias juveniles en la fábrica y su posterior educación informaron su perspectiva única sobre la vida y la humanidad. A medida que maduraba, su carrera literaria despegó con la publicación de su primera obra serializada, "Los papeles póstumos del Club Pickwick", en 1836. Este trabajo, caracterizado por su humor y su aguda observación de la sociedad, le otorgó una notoriedad repentina y lo catapultó al estrellato literario.
La pluma de Dickens destiló una maestría en la creación de personajes memorables y vibrantes, como Oliver Twist, Ebenezer Scrooge y David Copperfield. Sus tramas cautivantes a menudo revelaban las profundidades de la condición humana y criticaban las desigualdades sociales y las instituciones opresivas. Además, su estilo narrativo meticuloso, su habilidad para tejer múltiples tramas y su capacidad para alternar entre comedia y tragedia confirman su estatus como un maestro de la narración.
El autor también fue un pionero en la publicación serializada, lo que permitía a un público más amplio acceder a sus historias. Sus novelas fueron consumidas con avidez por las masas, tanto en Inglaterra como en el extranjero, y su influencia se expandió más allá de la literatura, impactando en la conciencia social y política de la época.
Dickens no solo fue un autor prolífico, sino también un activista y filántropo comprometido. Sus lecturas públicas atrajeron multitudes y recaudaron fondos para obras de caridad, y abogó por reformas sociales, educativas y laborales. Su incansable dedicación al bienestar de los menos privilegiados se manifestó en su ficción y en sus acciones en la vida real.
La vida de Charles Dickens llegó a su fin el 9 de junio de 1870, pero su legado se mantiene vibrante. Sus obras siguen siendo estudiadas, adaptadas y amadas en todo el mundo, y su capacidad para conmover, entretener y estimular la reflexión perdura en las páginas de sus novelas. A través de su escritura y su compromiso social, Dickens se inmortalizó como un titán literario que trasciende el tiempo y las fronteras, dejando una marca indeleble en la literatura y en la conciencia colectiva.