La Regenta

La Regenta, una novela de Leopoldo Alas Clarín

Resumen del libro: "La Regenta" de

En las páginas de La Regenta se recrea un gran fresco narrativo sobre la sociedad burguesa y urbana, dominada por la nobleza decadente, el clero egoísta y la política caciquil, centrado en la seducción y el adulterio de una dama, Ana Ozores, representativa de aquella sociedad. Influido por la escuela naturalista fundamentada en Zola y Maupassant, pero anclado aún en argumentos románticos, Leopoldo Alas «Clarín» escribió la que ha sido considerada como la mejor novela del siglo XIX español.

Libro Impreso EPUB

Introducción

1. PERFILES DE LA ÉPOCA

Tres acontecimientos fundamentales de la historia del siglo XIX fueron vividos por Clarín, e incidieron en su pensamiento y en su obra: la revolución liberal de 1868 (que le hizo ver los atractivos del liberalismo reformista), la contraofensiva que supuso la restauración monárquica del año 75 (que desató sus acerbas críticas; consúltese su folleto Cánovas y su tiempo) y, por último, la definitiva liquidación de las provincias de ultramar, como la prueba evidente del fracaso de una burguesía que había propiciado —timorata ella— la monarquía frente al exiguo trienio republicano, momento en el que los últimos escritos clarinianos se alinean perfectamente con los textos de los «regeneracionistas del Noventayocho».

Los primeros años de la Restauración (1877-1880) considerados desde una ciudad de provincias (Vetusta) fueron el referente cronológico elegido por Clarín para conformar el contexto sociohistórico de su gran novela. Así podía afirmar el historiador Tuñón de Lara que «Vetusta no es solo Oviedo, sino España entera en los tiempos de Cánovas» (Medio siglo de cultura española (1855-1936). Madrid, Tecnos, 1970). Y por ello no faltaron, desde el comienzo, las lecturas simbólicas de la historia de Ana Ozores y de sus conciudadanos, y para lectores cualificados, como Galdós, los diversos personajes de la novela vendrían a representar sucesivamente la contradictoria España del momento (Ana), la Iglesia dividida entre el carlismo y la afección a la rama reinante, pero con su renovada ambición de poder temporal (Fermín), el avance del materialismo positivista y el pragmatismo político emparentados con la práctica caciquil (Álvaro), los valores ya caducos de la tradición ajena (Quintanar) y el rechazo o ridiculización del librepensamiento ateo o de la fe en el hombre natural (Guimarán, Crespo).

En aquellos años de alternancia gubernativa entre el partido de Cánovas y el de Sagasta, el articulista Clarín había sido contrario a los argumentos que habían propiciado la Restauración borbónica, y por ello (como republicano convencido que era) analiza en su monumental novela los males y defectos de esa nueva sociedad —surgida del fracaso de la revolución liberal del 68— en el marco de la vida provinciana. No en vano hace representantes respectivos de los dos partidos mayoritarios que se repartieron alternativamente el poder en aquellos años a don Álvaro Mesía (jefe de filas de los liberales en aquella circunscripción) y al superficial y trasnochado Marqués de Vegallana (representante de los conservadores) en un mutua connivencia que igualmente los desautoriza en su efectividad política.

Leopoldo Alas (Clarín). Conocido por su seudónimo de Clarín, nació en Zamora el 25 de abril de 1852. Era el hijo del gobernador civil. Comenzó sus estudios en León en el colegio de los Jesuitas. Su infancia y juventud transcurrieron en Oviedo, donde estudió Bachillerato y Derecho Civil y Canónico, licenciándose en 1871. Después se fue a Madrid para hacer el doctorado en Leyes y estudiar Filosofía y Letras. En 1878 opositó a la cátedra de Economía Política y Estadística de la Universidad de Salamanca, pero no la consiguió. En 1882 ocupa igual cátedra en la Universidad de Zaragoza y al año siguiente la de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo. Con la reestructuración de los estudios universitarios, asume la cátedra de Instituciones de Derecho, y en 1888, la de Derecho Natural. En ese mismo año es elegido concejal republicano por el Ayuntamiento de Oviedo.

En el diario barcelonés La Publicidad, publicó un artículo dando a conocer el propósito de la Extensión Universitaria.

Narrador deslumbrante, articulista incisivo, crítico temido, polemista ácido, intelectual krausista ligado a la Institución Libre de Enseñanza, anticlerical y político republicano y liberal.

Sus comienzos literarios fueron como crítico, en el periódico El Solfeo, en el que Leopoldo Alas estrenó, en 1875, su seudónimo Clarín. Además de su colaboración en periódicos, cultivó el teatro, la novela (su obra cumbre es “La Regenta”, que se publicó en 1885) y la narrativa breve. Son de destacar: “El señor y lo demás son cuentos” (1892), “Cuentos Morales” (1896) y “El gallo de Sócrates” Colección de cuentos (1901).

El 13 de junio de 1901, a las siete de la mañana, en Oviedo, murió Leopoldo Alas de tuberculosis, a la edad de cuarenta y nueve años. El féretro fue velado en el claustro de la Universidad donde acudieron profesores, amigos y familiares del escritor. Al día siguiente fue enterrado en el cementerio de El Salvador.

Fue un escritor maldito, hasta su aceptación en los años cincuenta del siglo XX.

Cine y Literatura
La regenta

La regenta

Dirección: