Libro 3 Trilogía americana
La mancha humana
Resumen del libro: "La mancha humana" de Philip Roth
Philip Roth, el renombrado maestro de la literatura contemporánea, nos regala una narrativa fascinante en “La Mancha Humana”, una obra maestra literaria que explora temas candentes de identidad, racismo y secretos guardados durante décadas. En este libro, Roth utiliza la vida del protagonista, Coleman Silk, un respetado catedrático de una pequeña universidad de Nueva Inglaterra, como el escenario para un análisis profundo de las complejidades de la condición humana.
La historia se desencadena con la jubilación forzada de Silk debido a una acusación de racismo, un evento que arroja luz sobre una revelación impactante: el protagonista ha estado ocultando su verdadera identidad durante más de medio siglo. Este secreto, desconocido por su esposa, familia y amigos, desencadena una serie de eventos que exploran la fragilidad de la vida y las complejidades de la identidad personal.
Nathan Zuckerman, el alter ego de Roth en muchas de sus obras, desempeña un papel crucial al ser quien reconstruye la vida oculta de Silk. Zuckerman, como el narrador y voz de la novela, nos lleva a través de un viaje literario que cuestiona la naturaleza de la verdad, la moralidad y la construcción de identidad en una sociedad que a menudo se rige por la percepción pública.
Roth teje una trama compleja que combina a la perfección elementos de la historia personal de Coleman Silk con las implicaciones más amplias del escándalo y la percepción pública. La novela desafía al lector a considerar cómo una vida puede estar tejida con ficciones y mitos, y cómo los secretos pueden moldear y destruir una vida de maneras inesperadas.
En “La Mancha Humana”, Philip Roth demuestra una vez más su habilidad inigualable para explorar temas controversiales con una prosa excepcional y un profundo entendimiento de la condición humana. La obra es un testimonio del poder de la literatura para cuestionar nuestras percepciones y examinar las capas ocultas de la sociedad y la psicología humana. Una lectura imprescindible para aquellos que buscan una obra maestra literaria que desafíe, emocione y provoque reflexiones duraderas.
Todo el mundo sabe
Corría el verano de 1998 cuando mi vecino Coleman Silk, quien, antes de retirarse dos años atrás, fue profesor de lenguas clásicas en la cercana Universidad de Athena durante veintitantos años y, a lo largo de dieciséis de ellos, actuó también como decano de la facultad, me dijo confidencialmente que, a los setenta y un años de edad, tenía relaciones sexuales con una mujer de la limpieza que contaba treinta y cuatro y trabajaba en la universidad. Dos veces a la semana la mujer limpiaba también la oficina de correos rural, una pequeña cabaña de grises tablas de chilla que evocaba el refugio de una familia okie, como se conoce a los trabajadores agrícolas migratorios, procedente de la región seca del sudoeste, allá por los años treinta y que, solitaria y con aspecto de abandono frente a la gasolinera y la única tienda del pueblo, exhibe la bandera norteamericana en el cruce de las dos carreteras que constituye el centro comercial de esta localidad en la ladera de una montaña.
Un día, a última hora, minutos antes del cierre, cuando fue en busca del correo, Coleman vio por primera vez a la mujer, alta, delgada y angulosa, el cabello rubio grisáceo recogido en una cola de caballo y los rasgos bien marcados y severos que suele asociarse a las amas de casa, dominadas por la Iglesia y muy trabajadoras que sufrieron las duras condiciones de vida en los comienzos de Nueva Inglaterra, severas mujeres de colonos aprisionadas por la moralidad imperante y sumisas a ella. Se llamaba Faunia Farley y, por mucho que hubiera sufrido, lo mantenía oculto tras una de esas caras huesudas e inexpresivas que, por otro lado, no esconden nada y revelan una soledad inmensa. Faunia ocupaba un cuarto en una granja lechera donde ayudaba al oreño, a fin de pagar el alquiler. Había estudiado dos cursos de Enseñanza Media Superior.
El verano en que Coleman me hizo esa confidencia sobre Faunia Farley y el secreto de los dos fue, apropiadamente, el verano en que salió a la luz el secreto de Bill Clinton, con todos sus humillantes detalles, cada detalle natural, la naturalidad, al igual que la humillación, exudados por la causticidad de los datos concretos. No habíamos vivido una temporada semejante desde la época en que alguien tropezó con la nueva Miss América desnuda en un viejo número de Penthouse, unas fotos en las que posaba con elegancia de rodillas o tendida boca arriba y que obligaron a la avergonzada joven a devolver la corona y seguir su camino, que era el de convertirse en una famosa estrella pop. El verano del noventa y ocho en Nueva Inglaterra fue exquisito, cálido y brillante, y en cuanto a la liga de béisbol, el verano del mítico combate entre un dios blanco y un dios moreno del béisbol, mientras que de un extremo al otro de Norteamérica se desataba una orgía de religiosidad y de pureza, cuando al terrorismo, que había sustituido al comunismo como la amenaza predominante para la seguridad del país, le sucedió la mamada y un presidente de edad mediana, viril y de aspecto juvenil, y una empleada de veintiún años, temeraria y prendada de él, se comportaron en el Despacho Oval como dos adolescentes en un aparcamiento e hicieron que reviviera la pasión general más antigua de Estados Unidos, e históricamente tal vez su placer más traicionero y subversivo: el éxtasis de la mojigatería. En el Congreso, en la prensa y en las cadenas de televisión, los pelmazos virtuosos que actúan para impresionar al público, locos por culpabilizar, deplorar y castigar, estaban en todas partes moralizando a más no poder: todos ellos con un frenesí calculado de lo que Hawthorne (quien, en la década de 186o, vivió a pocos kilómetros de donde yo habi-t.o) identificó en el incipiente país de antaño como «el espíritu persecutorio»; todos ellos_ ansiosos por llevar a cabo los severos rituales de la purificación que eliminarían la turgencia de la división ejecutiva, allanando así el camino para que la hijita de diez años del senador Lieberman pudiera ver de nuevo la televisión en compañía de su azorado papá. No, si no habéis vivido en 1998, no sabéis lo que es la gazmoñería.
William F. Buckley, que colabora simultáneamente en una serie de periódicos conservadores, escribió: «Cuando Abelardo lo hizo, era posible impedir que volviera a suceder», dando a entender que la fechoría del presidente, lo que Buckley denominó en otro lugar «la carnalidad incontinente» de Clinton, no se remediaba como era debido con algo tan incruento como un proceso de incapacitación, sino más bien mediante el castigo que, en el siglo XII, impusieron al canónigo Abelardo los cómplices, que blandían cuchillos, del colega eclesiástico de Abelardo, el canónigo Fulbert, porque aquel había seducido a la sobrina de este, la virgen Eloísa, casándose en secreto con ella. Al contrario que la fatwa de Jomeini que condenaba a muerte a Salman Rushdie, el nostálgico anhelo de Buckley de castigar por medio de la castración no comportaba ningún incentivo económico para cualquier posible perpetrador. Sin embargo, lo impulsaba un espíritu tan riguroso como el del ayatolá, y en nombre de unos ideales no menos exaltados.
Fue el verano en que la náusea retornó a Estados Unidos, en que la broma no cesaba, como tampoco la especulación, la teorización y la hipérbole, en que la obligación moral de explicar a los hijos cómo es la vida de los adultos quedó abolida y se prefirió mantener en ellos todas las ilusiones que se hacen sobre la vida adulta, en que la insignificancia de la gente fue aplastante, en que hubo algún demonio suelto en el país y, en ambos lados, la gente se preguntaba: «¿Por qué nos hemos vuelto tan locos?», en que hombres y mujeres por igual, al despertar por la mañana, descubrían que por la noche, durante el sueño que los transportaba más allá de la envidia o el odio, habían soñado con el descaro de Bill Clinton. Yo mismo soñé con una pancarta gigantesca, dadaísta, como una envoltura de Christo desde un extremo al otro de la Casa Blanca, con la inscripción AQUÍ VIVE UN SER HUMANO. Fue el verano en que, por enésima vez, la confusión, el pandemónium y el lío se revelaron más sutiles que la ideología de tal y la moralidad de cual. Fue el verano en que el pene de un presidente estuvo en la mente de todo el mundo, y la vida, con toda su desvergonzada impureza, confundió una vez más a Norteamérica.
Algún que otro sábado, Coleman Silk me llamaba por teléfono al lado de la montaña en que resido y me invitaba a ir a su casa, después de cenar, para escuchar música, jugar al gin rummy por un centavo el punto o pasar un par de horas en su sala de estar, tomando coñac y ayudándole a superar la que siempre era para él la peor noche de la semana. En el verano de 1998 llevaba casi dos años viviendo allí en solitario, en la grande y vieja casa de tablas de chilla donde había criado cuatro hijos con Iris, su mujer, solitario desde que ella sufrió una apoplejía que le produjo la muerte fulminante, en una época en la que él se enfrentaba a la universidad por una acusación de racismo que habían presentado dos de sus alumnos.
Por entonces Coleman había pasado en Athena la mayor parte de su vida académica. Era un hombre seductor, sociable, de ingenio agudo, con algo de guerrero y de hombre de ciudad que sabe aplicar su astucia al medio rural, en absoluto el prototípico profesor pedantesco de latín y griego (como lo demuestra el Club de Conversación Latina y Griega que creó, heréticamente, cuando era un joven docente).
Su venerable curso general de literatura griega antigua traducida, conocido por DHM (siglas de «dioses, héroes y mitos»), gozaba de popularidad entre los estudiantes precisamente por lo que había de directo, franco, enérgico y nada académico en la conducta del profesor. —¿Sabéis cómo empieza la literatura europea? —preguntaba, tras haber pasado lista el primer día de clase—. Con una riña. Toda la literatura europea surge de una pelea —y entonces tomaba su ejemplar de la Ilíada y leía a la clase las primeras frases—: «Canta, diosa, del Peleida Aquiles la aciaga cólera… desde que una querella hubo de desunir a Agamenón, rey de los hombres, y al divino Aquiles». ¿Y por qué se pelean esos dos violentos y poderosos personajes? Es algo tan básico como un altercado en un bar. Se pe— lean por una mujer, una muchacha, en realidad. Una chica robada a su padre, raptada durante una guerra. Ahora bien, Agamenón prefiere mucho más a esta muchacha que a Clitemnestra, su esposa.
«Clitemnestra no está tan bien como ella —dice—, ni por su rostro ni por su figura.» Esto expresa con suficiente franqueza por qué no quiere devolverla, ¿verdad?
Cuando Aquiles exige a Agamenón que devuelva la muchacha a su padre, a fin de aplacar a Apolo, el dios que está violentamente airado por las circunstancias que rodean al rapto, Agamenón se niega: solo accederá si Aquiles le da su cautiva a cambio.
…
Philip Roth. Philip Milton Roth, nacido el 19 de marzo de 1933 en Newark, Nueva Jersey, y fallecido el 22 de mayo de 2018 en Nueva York, fue un escritor estadounidense de origen judío cuya obra dejó una marca indeleble en la literatura contemporánea. Su legado literario, conocido por su aguda exploración de la identidad judía y la complejidad del deseo humano, lo sitúa entre los grandes narradores de su tiempo.
Criado en el barrio de Weequahic, Roth fue el segundo hijo de una familia judía inmigrante de la región de Galitzia. Desde joven, mostró un talento excepcional para la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Bucknell, donde obtuvo un B.A. en Inglés. Aunque comenzó un doctorado en Filosofía, nunca lo concluyó, optando en cambio por obtener una maestría en literatura inglesa en la Universidad de Chicago, donde también conoció al novelista Saul Bellow, una influencia crucial en su carrera.
La trayectoria de Roth despegó con "Goodbye, Columbus" (1959), una colección de cuentos que le valió el National Book Award. Sin embargo, fue con "Portnoy's Complaint" (1969) que alcanzó la fama, una novela que escandalizó y fascinó por igual a sus lectores con su monólogo íntimo y humor irreverente. Esta obra, como muchas de sus novelas, aborda la lucha por la autocomprensión y el deseo sexual, temas recurrentes en su prolífica carrera.
Durante los años 90, Roth produjo su aclamada "trilogía americana": "Pastoral americana" (1997), que le valió el Premio Pulitzer; "Me casé con un comunista" (1998); y "La mancha humana" (2000). Estas obras no solo examinan la historia y política estadounidenses, sino que también profundizan en los conflictos personales y sociales que definen la experiencia humana.
Roth se destacó por su habilidad para combinar el humor con una aguda crítica social, reflejando las luchas de la comunidad judía en Estados Unidos y los dilemas universales del ser humano. Su estilo narrativo, caracterizado por el monólogo interno y la energía frenética, se ve claramente en personajes como Nathan Zuckerman, un alter ego que aparece en varias de sus novelas.
A lo largo de su carrera, Roth recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo dos National Book Awards, dos premios del PEN Club, y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2012. Su obra ha sido objeto de estudios académicos, reflejando su influencia duradera en la literatura.
Philip Roth se casó en dos ocasiones, primero con Margaret Martinson, cuya relación disfuncional inspiró personajes en varias de sus novelas, y luego con la actriz Claire Bloom. A pesar de su éxito literario, Roth también enfrentó desafíos personales, incluyendo un colapso nervioso en los años 80.
En sus últimos años, Roth anunció su retiro de la escritura, declarando que "Némesis" (2010) sería su última novela. A su muerte en 2018, dejó un legado impresionante que continúa inspirando y desafiando a lectores y críticos por igual. Roth no solo narró la vida americana, sino que también exploró con valentía las profundidades del deseo y la identidad, consolidando su lugar en la cima de la literatura mundial.