Fariña

Resumen del libro: "Fariña" de

“Fariña” de Nacho Carretero es una obra literaria que se sumerge en las profundidades del oscuro mundo del narcotráfico en Galicia. A través de una narrativa cautivadora, el autor desentraña la historia de una región que vivió una auténtica fiebre por el comercio de la cocaína en los años 90.

Galicia, con su ubicación estratégica en las costas europeas, se convirtió en un punto clave para la entrada de la cocaína en el continente. Sin embargo, la génesis de este imperio de la droga no se limita a su ubicación geográfica; también se nutrió de un caldo de cultivo que incluía un atraso económico, una larga tradición de contrabando por tierra, mar y río, y una cultura delictiva arraigada que se remonta a la época de los capos del tabaco, quienes eran percibidos como inofensivos y benefactores.

La narrativa de Carretero nos lleva de la mano a través de testimonios de personajes clave en este oscuro drama, desde los poderosos clanes narcotraficantes hasta los pilotos de las planeadoras, pasando por arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de adictos. Este mosaico de voces revela la complejidad y la profundidad de un fenómeno criminal que a menudo se subestima en el imaginario popular.

La impunidad, alimentada por la desidia e incluso la complicidad de la clase política y las fuerzas de seguridad, permitió que estos clanes prosperaran en un entorno donde parecían intocables. “Fariña” no solo ilustra este sombrío panorama, sino que también arroja luz sobre los clanes que continúan operando en la actualidad, desafiando la creencia común de que el narcotráfico en Galicia ha quedado en el pasado.

En resumen, Nacho Carretero nos ofrece una obra magistral que profundiza en la historia del narcotráfico en Galicia, desmitificando estereotipos y revelando la complejidad de este fenómeno criminal. A través de un relato meticuloso y testimonios impactantes, “Fariña” nos recuerda que el narcotráfico en Galicia es una historia inacabada que sigue presente en la actualidad. Un libro que cautivará a quienes buscan entender las profundidades de la delincuencia organizada y su impacto en la sociedad.

Libro Impreso EPUB Audiolibro

El mar: leyendas da Costa da Morte

Cuesta creerlo midiendo un mapa con dedos de colegial. Galicia tiene 1498 kilómetros de costa. Más que Andalucía o Baleares. Si se mira el mapa con detalle, se descubre que la orilla gallega tiene aversión a la línea recta. Se enreda tozuda en recovecos y rincones ideales para entrar y salir sin ser visto. Es también un monólogo de acantilados y rocas propicios para el naufragio. Uno de sus tramos se llama Costa da Morte. Y en la Costa da Morte comienza esta historia.

Las aldeas y pueblos de la zona —casi siempre escondidos del viento y el azote del mar— apenas tuvieron relación entre sí más allá de las rivalidades entre cofradías de pescadores y mariscadores. La remota ubicación también ha dotado a esta zona de un acento y una fonética gallega únicos, no siempre fáciles de entender. La joya de la corona es el cabo Fisterra, fin de la Tierra para los romanos, embarcadero de Caronte para los griegos, kilómetro cero del Camino de Santiago para los cristianos y un precioso cabo colgando al Atlántico para el visitante común. También, un excelente y escarpado escenario para descargar fardos.

Esta zona de Galicia, que abarca aproximadamente desde la ciudad de A Coruña hasta pasado Fisterra, siempre vivió del mar. De la pesca y del comercio, pero también de la mercancía de los buques que navegaban frente a sus costas. No había que esperar a que atracaran en puertos importantes, como Corme, Laxe, Muxía o Camariñas, a veces bastaba con asaltarlos en el mar o esperar a que se hundieran.

Contabilizar barcos hundidos en Galicia es una actividad condenada al naufragio. Hay documentados 927casos en la Costa da Morte desde la Edad Media hasta la actualidad. Ojalá hubieran sido solo esos, replican los lugareños. Hay un libro minucioso que recopila estas historias llamado Costa da Morte, un país de sueños y naufragios, del investigador Rafael Lema. En él se ofrece un catálogo completo de los capítulos más sorprendentes sucedidos en esta costa.

* * *

A finales del siglo XIX el buque inglés Chamois encalló cerca de Laxe. Cuentan que un vecino se acercó en su bote de pesca a socorrer a la tripulación, y cuando llegó le preguntó al capitán si necesitaba ayuda. El capitán pensó que le estaban preguntando por el nombre del barco y respondió: Chamois. Se produjo entonces un maravilloso cortocircuito fonético entre el marinero inglés y el paisano de la Costa da Morte. El mariñeiro entendió que el buque portaba bueyes (bois, en gallego) y dio súbito el aviso. En pocos minutos cientos de vecinos asaltaron el barco con cuchillos y hoces dispuestos a dar buena cuenta de los bueyes, ante la mirada aterrorizada de la tripulación inglesa.

El Priam acabó atascado en Malpica en la misma época. Las cajas llenas de relojes de oro y plata se desparramaron por la playa y desaparecieron en cuestión de horas. También apareció un piano de cola en la arena, y los vecinos, creyendo que era una caja todavía más grande, lo destrozaron a machetazos. No habían visto algo así en su vida.

La popular historia del Compostelano no es estrictamente la de un naufragio. Entró en la ría de Laxe en una maniobra perfecta, y cuando estaba llegando a la costa, embarrancó de forma limpia en un banco de arena de la playa de Cabana. Cuando los vecinos accedieron al barco, se encontraron con un gato; no había tripulación.

Una de las peores tragedias que se recuerdan tuvo lugar en 1890, cuando el buque inglés Serpent naufragó en Camariñas y murieron sus 500 tripulantes. Están enterrados en el llamado cementerio de los ingleses, un pintoresco camposanto en medio de un espectacular paisaje de playas y acantilados. Veinte años antes había hecho aguas el Captain, frente al cabo de Finisterre, dejando la costa sembrada con 400 cadáveres.

El horror de los naufragios no siempre tenía forma de cuerpos ahogados. En 1905, el Palermo, cargado de acordeones, se hundió frente a Muxía. Cuentan que esa noche del mar brotó una espectral música que aterrorizó a los vecinos.

En 1927 el Nil encalló cerca de Camelle repleto de máquinas de coser, telas, alfombras y piezas de coche. Nada más embarrancar, la naviera contrató de urgencia un servicio de seguridad privada para proteger la carga. De poco sirvió: en pocos días los vecinos rapiñaron toda la mercancía. Por cierto, el Nil portaba también cajas de leche condensada. La historia afirma que los vecinos no habían visto leche condensada en su vida y la confundieron con pintura. Dieron una buena mano a sus casas y la invasión de moscas adoptó forma de maldición bíblica.

Más allá del recuerdo de los lugareños está el escalofriante naufragio, en 1596, bajo una tormenta perfecta, de 25 barcos de la Armada Española. Más de 1700 personas murieron ahogadas. Las crónicas de la época dibujan un cuadro de terror, con los fogonazos de los relámpagos iluminando una escena de cadáveres, restos de barcos y supervivientes gritando antes de hundirse en las olas.

La lista es demasiado larga. Tanto que en la Costa da Morte se mide el tiempo en naufragios: el año del Casón (que obligó en 1987 a evacuar Muxía ante la sospecha de que transportaba productos químicos peligrosos), el año antes del Prestige, después del Serpent. Y así van cayendo los buques del calendario.

* * *

Ramón Vilela Ferrío, más conocido como «Moncho do Pesco», es un veterano percebeiro de Muxía. «Cuando era niño íbamos en traje de baño y jersey a los acantilado de la Costa da Morte. Si te llevaba la ola, te despedías. Hoy con los neoprenos es más seguro, aunque siguen muriendo percebeiros todos los años». En la cofradía de Moncho salían al percebe 30 personas en los años 70. Hoy quedan 14 vivos. «La vida aquí siempre fue muy difícil, hombre. A nosotros nos faltaba el pan. Teníamos todo el marisco para comer, pero no había pan. Eso es raro, ¿eh? Y también muy duro». Moncho, ya jubilado, ha sido testigo de decenas de naufragios. «Aquí es de siempre», dice. «Desde barcos romanos hasta el Prestige. Se hunde de todo aquí», ríe. «Mi abuela me contaba historias de cómo cortaban los dedos y las manos de los marineros ahogados para quedarse con los anillos y los relojes», explica.

Los marineros del Revendal, del Irish Hood y del Wolf of Strong —los tres ingleses y los tres naufragados en la Costa da Morte en el sigloXIX— aparecieron con miembros amputados en las playas donde se recuperaron los cadáveres. Estas historias incluyen a los raqueiros, piratas de tierra que se dedicaban a desorientar a los buques y asaltarlos. Encendían hogueras o colgaban antorchas de los cuernos de los bueyes, situándose en puntos estratégicos de los acantilados de la Costa da Morte. Cuando los barcos encallaban, los abordaban sin pudor. La mayoría de víctimas eran ingleses, de modo que estas historias horribles llegaron pronto a la isla de su graciosa majestad. Allí, la escritora Annette Meaking, amiga de la reina Victoria Eugenia, horrorizada por los hechos que le contaban, bautizó a principios del siglo XX aquel recóndito rincón como Coast of Death, esto es, Costa da Morte. Los relatos llegaron pronto a los principales periódicos británicos, y de ahí saltaron a la prensa madrileña, que adoptó el nombre. El gobierno de Londres pidió a España que tomara medidas «contra estas mafias de piratas».

«No había una mafia. No era una organización de piratas que se dedicaba sistemáticamente al asalto de buques. Eso no tiene rigor histórico». El investigador Rafael Lema pone cordura en un asunto que es carne de cañón para las leyendas e historias orales que en ocasiones son casi imposibles de verificar. En su opinión, se trataba de hechos aislados, asaltos puntuales. La magia que rodea algunas de estas historias de naufragios es discutible, pero sirve para ilustrar un mundo, una sociedad y una economía que creció durante siglos a la sombra de una mercancía fácil y gratis.

Fariña: Nacho Carretero

Nacho Carretero. Nacido en La Coruña en 1981, trasciende los límites del periodismo convencional para adentrarse en un mundo de investigaciones profundas y relatos impactantes.

Inicia su carrera en las ondas gallegas, destacándose rápidamente por su pasión y rigor periodístico. Su periplo lo lleva a Madrid, donde se sumerge en el vibrante escenario del periodismo nacional e internacional, desentrañando historias de conflictos y tragedias humanas.

Su incursión en el mundo literario no pasa desapercibida con "Fariña", un revelador relato sobre el narcotráfico gallego que cautiva a lectores de todas las latitudes. La obra, traducida a múltiples idiomas, se convierte en un fenómeno editorial, catapultando a Carretero a la escena literaria mundial.

Con "En el corredor de la muerte", Carretero demuestra su versatilidad al explorar la desgarradora odisea de Pablo Ibar, un español condenado a muerte en Estados Unidos. La obra, llevada a la pantalla chica con gran éxito, consolida su reputación como un autor capaz de abordar temas complejos con sensibilidad y maestría.

Su incansable labor como periodista y escritor se fusiona con su faceta como productor, fundando Ailalelo Producións para llevar sus investigaciones a nuevas dimensiones audiovisuales. Su compromiso con la verdad y la justicia lo ha convertido en una voz indispensable en la escena mediática contemporánea.

"Nacho Carretero", más que un nombre, es un sinónimo de excelencia periodística y narrativa. Su legado perdurará como un testimonio de la capacidad del periodismo para transformar realidades y dar voz a los marginados.

Cine y Literatura
Serie: Fariña

Fariña

Dirección: , ,