Site icon ISLIADA: Portal de Literatura Contemporánea

El pozo de la vida y otros cuentos trágicos

Resumen del libro:

Emilia Pardo Bazán, una de las figuras más prominentes de la literatura española del siglo XIX y principios del XX, se destacó por su capacidad para retratar la realidad social y las complejidades humanas con una pluma afilada y observadora. Conocida por su estilo realista y naturalista, Pardo Bazán rompió barreras en un mundo literario predominantemente masculino, abriendo camino para futuras generaciones de escritoras. Su obra refleja un profundo conocimiento de la naturaleza humana y una sensibilidad extraordinaria para captar las sutilezas de la vida cotidiana.

“El pozo de la vida y otros cuentos trágicos” es una colección de relatos que Emilia Pardo Bazán reunió en 1912, siendo la última obra publicada en vida de la autora. La vigencia y actualidad de estos relatos cortos demuestran que las sensibilidades y los temperamentos humanos trascienden épocas y corrientes literarias. Los cuentos abordan temas universales como la muerte, el amor, la injusticia y la lucha por la supervivencia, mostrando la capacidad de la autora para explorar las profundidades del alma humana. En esta obra, cada relato se convierte en un espejo de la sociedad de su tiempo, reflejando la crudeza y la belleza de la vida. La destreza narrativa de Pardo Bazán se manifiesta en su habilidad para tejer tramas complejas en historias breves, llenas de intensidad emocional y profundidad psicológica. Los personajes, a menudo enfrentados a situaciones límite, revelan la fragilidad y la fortaleza del espíritu humano, invitando al lector a una reflexión profunda sobre la condición humana.

La prosa de Pardo Bazán, rica en detalles y matices, sumerge al lector en un universo donde la tragedia y la esperanza coexisten, ofreciendo una visión lúcida y penetrante de la realidad. “El pozo de la vida y otros cuentos trágicos” no solo confirma la maestría literaria de su autora, sino que también resalta la relevancia de su obra en el panorama literario actual. La colección es un testimonio de la perdurabilidad del talento de Pardo Bazán y de su capacidad para capturar la esencia de la vida en su forma más cruda y auténtica.

El pozo de la vida

La caravana se alejó, dejando al camellero enfermo abandonado al pie del pozo.

Allí las caravanas hacen alto siempre, por la fama del agua, de la cual se refieren mil consejas. Según unos, al gustarla se restaura la energía; según otros, hay en ella algo terrible, algo siniestro.

Los devotos de Alí, yerno y continuador de la obra religiosa y política de Mohamed, profesan respeto especial a este pozo; dicen que en él apagó su sed el generoso y desventurado príncipe, en el día de su decisiva victoria contra las huestes de su jurada enemiga Aixa o Aja, viuda del Profeta. Como no ignoran los fieles creyentes, en esta batalla cayó del camello que montaba la profetisa, y fue respetada y perdonada por Alí, que la mandó conducir a La Meca otra vez. Aseguran que de tal episodio histórico procede la discusión sobre las cualidades del agua del Pozo de la Vida. Es fama que Aixa la ilustre, una de las cuatro mujeres incomparables que han existido en el mundo, al acercar a sus labios el agua cuando la llevaban prisionera y vencida, aseguró que tenía insoportable sabor.

El camellero no pensaba entonces en el gusto del agua. Miraba desvanecerse la nube de polvo de la caravana alejándose, y se veía como náufrago en el mar de arena del desierto.

Verdad que el pozo se encontraba enclavado en lo que llaman un oasis; diez o doce palmeras, una reducida construcción de yeso y ladrillo destinada a bebedero de los camellos y albergue mezquino y transitorio para los peregrinos que se dirigían a la mezquita lejana; a esto se reducía el oasis solitario. Devorado por la calentura, que secaba la sangre en sus venas, el camellero, frugal y sobrio siempre, ahora apenas se acercaba al alimento, a las provisiones de harina y dátiles. Su sostén era el agua del pozo.

—No en balde se llama el Pozo de la Vida… Bebiendo sanaré.

Transcurrieron dos o tres días. El abandonado no cesaba de sumergir el cuenco en el odre que al partir, con piadosa previsión, habían dejado lleno sus compañeros de caravana. Y pensaba para sí: «Mi mal me trastorna los sentidos. Esta agua, al pronto tan gustosa, ahora parece ha tenido en infusión coloquíntida».

Al día tercero, algunas muchachas de la tribu de los Beni-Said, acampada a corta distancia en la vertiente de un valle árido, vinieron a cebar sus odres en el pozo. El enfermo solicitó de ellas que le renovasen la provisión, porque sus fuerzas no lo consentían. Una virgen como de quince años, de esbeltez de gacela, atirantó la cuerda con sus brazos morenos y el cangilón ascendió rebosando un líquido claro y frío como cristal. El enfermo tendió las manos ansiosas y hasta sonrió de gozo cuando la muchacha, en su cuenco de arcilla esmaltado de vivos colores, le presentó la prueba de aquella delicia. Pero, apenas humedeció la lengua, hizo un mohín de disgusto.

—¡Amarga más todavía que la del odre! —murmuró consternado.

La muchacha vertió otra vez agua en el cuenco y bebió despacio, con fruición.

—¿Qué dices de amargura? —interrogó burlándose—. Está más fresca que los copos de la nieve y más dulce que la leche de nuestras ovejas. Ha refrigerado y exaltado mi corazón. No he encontrado jamás agua tan sabrosa. Probad vosotras, a ver quién se engaña.

Y el grupo de jóvenes aguadoras, antes de cargar en las fundas de red de cuerda, al costado de sus asnillos, los colmados odres, bebió largos tragos de agua del pozo. Hiciéronlo riendo sin causa, disputándose los cuencos de donde el agua se derramaba mojando las túnicas listadas de rojo y blanco, las gargantas aceitunadas y tersas como dátiles verdes, los senos chicos y los brazos bruñidos y mórbidos. Los negros ovales ojos de las vírgenes relucían; sus dientes de granizo eran más blancos al través de los labios pálidos avivados por el agua. Cabalgaron después en los jumentos, acomodándose para caber entre los odres, y con carcajadas locas tomaron la vuelta de su aduar.

El camellero quedóse solo otra vez. Como había mirado desvanecerse la nubecilla de la caravana, vio perderse, en la ilimitada extensión, no del camino (el desierto es camino todo él), sino de la planicie, la polvareda que levantaba el trote de los asnos aguadores, azuzados por las muchachas. La fiebre le consumía. Desesperado, bebió. El agua amargaba más aún.

Los días desfilaron. El enfermo los contaba por los granos del rosario de gordas cuentas que, a fuer de devoto creyente musulmán, llevaba colgado de la cintura. Porque eran iguales todos los días. Los mismos amaneceres deslumbrantes de sol en un cielo acerado; los mismos mediodías cegadores, crudamente magníficos, con lampos de brasa y rayos de sol sin velo, refractados por la amarillenta llanura; las mismas encendidas tardes, caliginosas, espirando abrasadores soplos de terral, entrecortadas por rugidos y aullidos lejanos de fieras; las mismas noches de esplendidez implacable, en que el firmamento sombrío y puro se adornaba con sus astros y constelaciones más refulgentes, sin que ni una ráfaga de aire descendiese de la bóveda de bronce, empavonada de azul, ocelada de estrellas vivísimas, lucientes y duras como la mirada altiva del poderoso.

“El pozo de la vida y otros cuentos trágicos” de Emilia Pardo Bazán

Sobre el autor:

Otros libros

Exit mobile version