El manuscrito carmesí
Resumen del libro: "El manuscrito carmesí" de Antonio Gala
El manuscrito carmesí es una novela histórica del escritor español Antonio Gala, publicada en 1990. La obra narra la vida y el reinado de Boabdil, el último rey de Granada, desde su nacimiento hasta su exilio en África tras la caída de la ciudad en manos de los Reyes Católicos.
La novela está escrita en forma de memorias ficticias del propio Boabdil, que relata sus vivencias personales, familiares, políticas y militares, así como sus sentimientos y reflexiones sobre su destino y el de su pueblo. El autor recrea con maestría el ambiente y la cultura de la Alhambra, el palacio donde residía la corte nazarí, y de Granada, la ciudad que resistió durante años el asedio cristiano.
El manuscrito carmesí es una obra que combina la historia y la ficción, el drama y el humor, la poesía y la prosa. El estilo de Gala es rico y elegante, lleno de metáforas y alusiones literarias. El autor muestra una gran simpatía por el personaje de Boabdil, al que retrata como un hombre culto, sensible y valiente, pero también como un gobernante débil, indeciso y traicionado por los suyos.
La novela fue galardonada con el Premio Planeta en 1990 y se convirtió en un gran éxito de ventas y de crítica. El manuscrito carmesí es una obra imprescindible para los amantes de la literatura histórica y para los interesados en conocer la fascinante historia de Granada y de su último rey.
Introducción
En 1931, Francia encargó a una comisión de técnicos y de eruditos el estudio, en el Protectorado de Marruecos, de las construcciones y la historia de Fez.
De ellos, dos arquitectos se dedicaron a uno de los más trascendentales edificios de la ciudad: la mezquita la Karauín. Es el mayor templo de Marruecos y de todo el Magreb. Su origen fue un pequeño santuario que, en los inicios del siglo IX, construyó Fátima, la rica heredera de Mohamed Fihri, fugitiva de Kairuán en una de las habituales conmociones de entonces.
En la primera mitad del siglo XII, el almorávide Alí Ibn Yusuf construyó la actual mezquita, que tiene diez mil metros cuadrados, y que durante varios siglos fue la sede de la Universidad de Fez, el centro intelectual más prestigioso de Marruecos. Su biblioteca, fundada en el XIII, conserva valiosísimos e irrepetibles ejemplares.
Los dos jóvenes arquitectos franceses comenzaron su trabajo con el levantamiento de los planos de la Karauín. Después de meticulosos cálculos, al plasmar en el papel las dimensiones perfectamente comprobadas, no cuadraban en cierto lugar las medidas externas con las interiores, aun descontando el grosor importante de los muros.
Repitieron sus mediciones, y volvió a producirse el mismo desajuste. Esto les hizo pensar que aquella diferencia de superficie debía de corresponder a un espacio que, con el tiempo, se clausuró por alguna razón ya olvidada. Por medio de tanteos y prudentes perforaciones lograron hallar la cámara prevista. En ella se encontraba un cúmulo de manuscritos y libros preciosos, los más recientes con cerca de cinco siglos de existencia, en un estado de conservación mejor de lo imaginable, gracias a la virtual ausencia de agentes erosivos, si se exceptúan algunos insectos y alguna humedad acaso anterior al siglo XVI.
Entre ellos estaban -y hago alusión porque la Historia es muy amiga de las simetrías- las memorias de Abdalá, el último rey zirí de Granada, destronado por el almorávide Yusuf -predecesor del constructor de la Karauín-, y muerto en Agmat en circunstancias semejantes a las del rey de Sevilla Almutamid. Hubo algo, sin embargo, que llamó especialmente la atención de los arquitectos, personas curiosas, pero no expertas en materia de paleografía. Se trataba de unos manuscritos que destacaban de los demás por dos razones: por estar encuadernados a la perfección, como si una mano cuidadosa los hubiese depositado allí con esmero, y por su color carmesí, que el tiempo no había apenas empalidecido.
La ordenación de los hallazgos de la Karauín duró mucho, y no todas las manos que en ella intervinieron fueron tan honradas como habría sido de desear. Desaparecieron numerosos manuscritos de valor histórico incalculable. Algunos de ellos han reaparecido, con los años, en bibliotecas públicas o privadas europeas, e incluso en poder de anticuarios y libreros más o menos desaprensivos. El manuscrito carmesí, que formaba un tomo de grosor considerable, había sido hurtado ya antes de la segunda visita de los arquitectos. Por avatares que el hombre no es quién no sólo para descifrar, sino ni siquiera para plantearse, llegó a mi conocimiento su paradero en una conocida biblioteca de Rabat.
Cuando lo tuve en mis manos, admiré primero su elegante caligrafía, que variaba con morosidad como si quien escribió todas sus páginas lo hubiese hecho a través de una vida entera, y me sobrecogió una extraña impresión que, al conocer su contenido, comprendí. El manuscrito reúne las memorias de otro último rey; pero éste, definitivamente último. Son las memorias de Boabdil, el sultán en cuyo tiempo se extingue de hecho el Islam en España: el que entregó Granada a los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492.
Con la ayuda de numerosos peritos tanto marroquíes como españoles, a quienes doy desde aquí las gracias en conjunto, he procurado transcribir el -bellísimo de color- manuscrito carmesí. (Carmesíes fueron los papeles de la cancillería de la Alhambra). Ha sido precisa, para llegar a una tolerable confirmación, la consulta de numerosos textos, archivos, crónicas, referencias e historias.
Al final de todos, para completarlos o para contradecirlos, se hallaba este relato, frío a veces, y a veces lleno de ardor.
He optado por trasladar la cronología, los nombres de personas y lugares, las fechas y otras remisiones a un lenguaje más inteligible para los lectores occidentales de hoy. La traducción, por mi culpa, no es todo lo fiel que los estudiosos habrían demandado; a cambio de tal sacrificio, creo que el texto resultará más asequible a nuestros ojos y a nuestros oídos.
Así y todo, a pesar de mis apasionadas investigaciones, no he obtenido una conclusión taxativa en cuanto a la veracidad del manuscrito. Ignoro si lo que cuenta Boabdil es todo cierto, o se desvía a su favor. No sé si lo escribió íntegramente él, o lo dictó a uno o a varios secretarios -lo que parece improbable por la similitud de la grafía-; ni siquiera si se trata de una obra apócrifa, aunque contemporánea suya. Sorprende en ocasiones la madurez de sus testimonios, hasta provocar la duda de si Boabdil redactó todas estas memorias en Fez, después de cumplir los treinta años, y es una ficción atribuirlas a épocas distintas; se oponen, sin embargo, a esta opinión la persistencia y la mudanza que coexisten en el transcurso de la caligrafía, así como algunas reiteraciones, y el cambio del estilo a medida que pasa el tiempo, y las incoherencias existentes entre las decisiones expresas y la realidad. En cualquier caso, del manuscrito se desprende una no pequeña aptitud para la reflexión y una mejor memoria de la que su autor afirma poseer.
Sobrepuestos al apretado cuerpo del manuscrito, se hallaron unos cuantos papeles, carmesíes también, y uno solo bajo él, como si fuesen el prólogo y el epílogo de los que constituyen las memorias en sí; memorias que me he atrevido a dividir en cuatro partes para facilitar su lectura. Hay además unos cuantos apuntes marginales, agregados evidentemente con posterioridad, que he incorporado al texto situándolos entre corchetes.
A cuantos historiadores y escritores han tratado, de cerca o de lejos, este triste y evocador asunto, comenzando por el propio Boabdil “el Zogoibi”, les doy fraternales gracias. Ellos lo amaron como yo lo he amado. Ojalá haya conseguido yo, igual que ellos, que mi amor sea correspondido. Al fin y al cabo, la Historia, como viene a decir el autor del manuscrito carmesí, no es más que una larga carrera de relevos: sabemos de dónde viene y por dónde transcurre, pero, en último término, no adónde se dirige, ni cuándo concluirá.
…
Antonio Gala. Es uno de los escritores más reconocidos y polémicos de la literatura española contemporánea. Su obra abarca la poesía, el teatro, la novela, el ensayo y el periodismo, y se caracteriza por un estilo personal, rico en metáforas y referencias culturales, que combina la ironía, el humor, la crítica social y el lirismo.
Nació en Brazatortas (Ciudad Real) el 2 de octubre de 1930, aunque él siempre se consideró cordobés de adopción. Su nombre completo era Antonio Ángel Custodio Sergio Alejandro María de los Dolores Reina de los Mártires de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos Gala Velasco. Desde muy niño mostró su vocación literaria, escribiendo relatos, obras de teatro y poemas. A los catorce años dio su primera conferencia en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba.
Estudió varias carreras universitarias en Sevilla y Madrid, entre ellas Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Económicas. También intentó ser abogado del Estado y monje cartujo, pero abandonó ambas opciones. Se dedicó a la docencia y al periodismo, colaborando con revistas literarias como Aljibe y Arquero de Poesía.
En 1959 publicó su primer libro de poemas, Enemigo íntimo, que obtuvo el accésit del premio Adonáis. Al año siguiente viajó a Italia, donde residió en Florencia y dirigió una galería de arte. A su regreso a España, inició su exitosa carrera como dramaturgo con obras como Los verdes campos del Edén (1963), Los buenos días perdidos (1972), Anillos para una dama (1974), ¿Por qué corres, Ulises? (1975), Petra regalada (1980) o El hotelito (1985). Su teatro se caracteriza por la recreación histórica, el diálogo ingenioso, el erotismo y la reflexión sobre temas universales como el amor, la muerte o la libertad.
En 1990 publicó su primera novela, El manuscrito carmesí, que ganó el premio Planeta y que narra la vida del último rey nazarí de Granada, Boabdil. A esta le siguieron otras novelas de gran éxito comercial y polémica, como La pasión turca (1993), Más allá del jardín (1995), El imposible olvido (1998), La regla de tres (1999) o Los invitados al jardín (2003). Sus novelas se centran en personajes que buscan su identidad y su destino en medio de conflictos históricos o culturales.
También escribió ensayos sobre temas variados como el arte, la religión o la política. Fue un destacado articulista en periódicos como El País o El Mundo, donde creó personajes ficticios como Troylo o Tobías para expresar sus opiniones sobre la actualidad. Su prosa se distingue por su elegancia, su erudición y su sarcasmo.
Recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca (1972), el Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert (2021), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1997), la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha (1999) o el título de Hijo Predilecto de Andalucía (1985).
En 2002 creó la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores en Córdoba, con el fin de apoyar a las nuevas generaciones de artistas. Allí vivió sus últimos años rodeado de sus discípulos y amigos. En 2011 anunció que padecía cáncer de colon, del que se recuperó en 2015. Falleció el 28 de mayo de 2023 a los 92 años.
Antonio Gala fue un escritor prolífico y singular que dejó una huella imborrable en las letras españolas. Su obra es un testimonio de su pasión por la vida, por el arte y por la belleza.