
A este lado del paraíso
F. S. Fitzgerald
La figura de Francis Scott Fitzgerald (1890-1940), el escritor más brillante de la llamada «generación perdida», parece extraída de sus propias novelas, que retrataron como ningunas otras la «época del jazz» y la profunda crisis de valores experimentada por la sociedad norteamericana a lo largo de los años veinte, que culminó con el crack económico de 1929. Ambientada en la Universidad de Princeton durante los años anteriores a la entrada de los Estados Unidos en la Gran Guerra, A este lado del paraíso (1920) novela que alcanzó desde su aparición un éxito fulgurante presenta ya las obsesiones, los caracteres y las situaciones que habrían de nutrir las narraciones posteriores de Fitzgerald: el hombre en busca de su propia personalidad, el mundo convencional y brillante de los ricos, la inexorable demolición de los valores ilusorios.

El último magnate
F. S. Fitzgerald
Monroe Stahr es el productor más influyente y poderoso de Hollywood. Su mujer, Minna Davis, una actriz de un talento y belleza excepcionales, de la cual él estaba profundamente enamorado, ha muerto. Stahr vive ahora solo para el cine. Una noche, a causa de un terremoto, los estudios se inundan y él ve de lejos el salvamento de dos mujeres que estaban visitando los platos. Una de las dos se parece extraordinariamente a Minna. Identificada la misteriosa joven, Kathleen, Stahr iniciará una intensa y desesperanzada relación amorosa con ella. La habilidad de sus movimientos de seducción no serán menores que el empeño que pone en lograr la perfección en las escenas de sus películas. Fitzgerald quedó fascinado por el mundo del cine y ambicionó escribir la gran novela de Hollywood. Murió el 21 de diciembre de 1941 de una crisis cardiaca, dejándola inacabada.

Canción de Rachel
Miguel Barnet
«Canción de Rachel» cuenta la azarosa existencia de una «vedette» durante los rutilantes años veinte cubanos. La voz de Rachel, su protagonista actriz, bailarina y rumbera, una rompecorazones cuyas piernas hicieron temblar a media Habana, nos acompañará en un recorrido a través de todos los escenarios de su memoria, desde los cochambrosos teatrillos, cabarets y circos en los que debutó hasta el mítico teatro Alhambra en el que triunfaría. Y, junto a su voz, irán surgiendo otras: las de los tramoyistas, periodistas, amigos, enemigos y chismosos que la matizan y completan, aclarando los puntos más oscuros de su trayectoria. Sobre el telón de fondo de acontecimientos políticos de la época el gobierno de Estrada Palma, la dictadura de Machado, las injerencias norteamericanas o la insurrección negra de 1912, esas voces compondrán un verdadero retablo de costumbres de la belle époque cubana.

Padres e hijos
Iván Turguénev
"Padres e hijos" de Iván Turguénev es una de las obras más representativas de la literatura rusa del siglo XIX. Publicada en 1862, esta novela capta con maestría el choque generacional en una sociedad en transformación, donde lo viejo se enfrenta a lo nuevo en una Rusia que, con la liberación de los siervos, presiente el final de una era. Turguénev, célebre por su estilo elegante y su profunda sensibilidad social, retrata con precisión el pulso de un país al borde del cambio, uniendo la complejidad psicológica de sus personajes con un panorama histórico inquietante. El eje central de la novela es el enfrentamiento entre las ideas tradicionales de los padres y el ímpetu radical de los hijos. Arkadi Kirsánov, un joven entusiasta, regresa a la hacienda familiar acompañado de su amigo Evgueni Bazárov, un médico nihilista que desprecia toda autoridad y tradición. Bazárov, una figura magnética y controvertida, representa el nuevo espíritu del materialismo y el rechazo de los valores antiguos. Frente a él, los padres, especialmente Nikolái Kirsánov,…

La rosa blanca
Bruno Traven
B. Traven, enigmático autor cuya identidad ha sido objeto de especulación durante décadas, es una figura clave de la literatura del siglo XX. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia los problemas sociales y una narrativa comprometida con las causas de los desposeídos. Aunque se desconocen muchos detalles de su vida, su legado literario lo consagra como un autor universal. Traven logró plasmar en sus escritos una crítica mordaz al imperialismo y al capitalismo, cimentando su lugar como una voz poderosa de los oprimidos. La Rosa Blanca es una obra que combina la intensidad de una novela política con la profundidad de una crónica histórica. Situada en el contexto de la lucha de México por preservar sus recursos naturales frente a los intereses extranjeros, la novela retrata con gran fuerza narrativa uno de los episodios más desgarradores de la historia contemporánea del país. La historia se centra en el enfrentamiento entre los campesinos mexicanos y una poderosa empresa petrolera estadounidense, exponiendo las tensiones y las injusticias inherentes a…

Domingo de Revolución
Wendy Guerra
Domingo de Revolución, de Wendy Guerra, es una novela que encapsula las tensiones, contradicciones y complejidades de la Cuba contemporánea a través de la historia de Cleo, una joven poeta atrapada en el ojo de un huracán político y cultural. Desde La Habana, Cleo enfrenta acusaciones cruzadas: para el régimen cubano, es una creación del enemigo destinada a desestabilizar, mientras que para algunos intelectuales del exilio, su obra crítica es una trampa encubierta del aparato estatal. Prohibida en su país, pero traducida y celebrada en el extranjero, su figura se convierte en símbolo de la lucha por la libertad de expresión y los costos de mantener una voz propia. La novela se desarrolla en un ambiente de ensoñación tropical y desgaste histórico. Cleo, enclaustrada en una antigua mansión de El Vedado, experimenta la contradicción de un espacio que es refugio y prisión a la vez. La luz de La Habana y su arquitectura detenida en el tiempo actúan como un contrapunto lírico a la vigilancia asfixiante de la Seguridad del…

Gigi
Colette
Gigi, escrita por la talentosa Colette y publicada por primera vez en 1945, ofrece una excepcional visión del París "fin de siècle". La ciudad está abrumada por los avances técnicos como el teléfono y el automóvil. Colette nos sumerge en una época donde celebridades como Cléo de Mérode o Carolina Otero eran habituales en los restaurantes de moda, como el Durand o el Pré-Catelan, y en los figurines chic. Además, la vida llena de escándalos era recogida por el Gil Blas y otra prensa del corazón. Sin eufemismos, Colette retrata la condición femenina, que oscila entre la estrechez económica y la ligereza moral. Colette, cerca del final de su vida, mantiene su estilo fresco e irreverente. Para componer el delicioso personaje de Gigi, recurre a elementos de su propia biografía. La autora, casada muy joven, comprende que el descubrimiento de su destino como mujer supone "el fin de mi carácter de muchacha, intransigente, bonito, absurdo", como confesó en *Lo puro y lo impuro*. La nueva traducción de José María Solé…

Mujeres
Mihail Sebastian
"Mujeres" (1933), la primera novela del brillante Mihail Sebastian, se presenta como una crónica sentimental que sigue las peripecias de un joven médico, el doctor Stefan Valeriu, a lo largo de cuatro etapas cruciales de su vida. A través de relatos vívidos y apasionantes, el autor nos sumerge en un mundo de conquistas, separaciones, reencuentros y despedidas. La trama destila un sabor metálico y agreste de pasiones malogradas, dejando en el lector la convicción de que el amor es un territorio voluble, desordenado y agridulce, lejos de las certezas del destino. Las mujeres que marcan la vida de Stefan Valeriu, ya sean díscolas o sumisas, temperamentales o burguesas, se revelan como personajes inolvidables en esta narrativa cautivadora. Mihail Sebastian ahonda en la complejidad de las relaciones amorosas, desafiando estereotipos y explorando las diversas facetas de la feminidad. En medio de esta trama, se teje la historia de Émilie Vignou, cuya virginalidad hasta el encuentro con Irimia C. Irimia despierta la curiosidad del lector. Sebastian explora con maestría los motivos detrás…

La muerte feliz
Albert Camus
La obra "La muerte feliz" de Albert Camus es una joya literaria que nos transporta a la efervescente juventud del autor, inundada de luz ardiente, colores vibrantes y olores evocativos. Publicada póstumamente en 1971, esta novela escrita entre 1936 y 1938 nos presenta a Mersault, un personaje cuyo ser palpita con las vivencias y preocupaciones de su joven creador. Aunque a menudo se compara a Mersault con el icónico protagonista de "El extranjero", es importante entender que este no es un borrador de aquel, sino más bien su antecedente necesario. La trama de "La muerte feliz" gira en torno a la búsqueda incesante de la felicidad por parte de Mersault. Este viaje existencial y emocional nos permite adentrarnos en el universo de Camus, donde los temas recurrentes como el absurdo, la alienación y la búsqueda de significado cobran vida. La novela es una exploración profunda de la juventud de Camus, donde el autor se sumerge en la psicología de su protagonista para desentrañar los misterios de la felicidad y el…

El mundo es ancho y ajeno
Ciro Alegría
"El mundo es ancho y ajeno" es una obra literaria que se erige como un monumento al genio narrativo de Ciro Alegría y un hito en la literatura indigenista. Esta novela de dimensiones épicas nos sumerge en una conmovedora trama que narra la resistencia valiente de una comunidad indígena frente a una expropiación de tierras injusta y despiadada. Alegría, un maestro de la prosa, teje un tapiz literario que nos lleva a los rincones más profundos de la selva peruana y al corazón de una lucha desigual. En la travesía a través de las páginas de esta novela, el lector se encuentra con dos alcaldes que simbolizan dos posturas contrapuestas: la actitud estoica y mística de Rosendo Maqui, arraigada en la tradición ancestral, y la postura moderna y revolucionaria de Benito Castro, impulsada por la necesidad de cambio. Estos personajes, como dos fuerzas opuestas, enfrentan un destino incierto que parece desvanecer toda esperanza. Sin embargo, como señala Mario Vargas Llosa, a pesar de las aparentes derrotas, el espíritu indígena permanece…

Los besos en el pan
Almudena Grandes
En medio de los desafíos que caracterizan a la sociedad contemporánea, Almudena Grandes presenta en su obra "Los besos en el pan" un caleidoscopio de experiencias humanas entrelazadas en un barrio común. La novela, con una prosa sutil y emotiva, nos sumerge en la vida de diversos personajes que afrontan los estragos de una crisis con un coraje admirable. Esta obra coral es un tributo a la solidaridad inesperada y a la fuerza que surge en los momentos más difíciles. La historia se despliega alrededor de una familia que, tras sus vacaciones, se empeña en mantener intacta su rutina cotidiana. Con una aguda percepción de los detalles, Grandes nos sumerge en los sollozos de un hombre recién divorciado, en la abuela que adelanta la Navidad para alentar a su familia, y en la decisión de una mujer de redefinir su vida en el campo, conectando con sus raíces. El tejido de estas vidas se entrelaza en la peluquería, en el bar, en las oficinas y en el centro de salud,…

Madame Sourdis
Émile Zola
En la novela "Madame Sourdis" de Émile Zola, se desvela una trama que evoca los rumores de la colaboración literaria entre Julia Allan y su esposo, el renombrado escritor Alphonse Daudet. Ambientada en la vibrante sociedad artística de París en las postrimerías del siglo XIX, esta obra cautivadora nos introduce en el taller creativo de la pareja protagonista, los Sourdis, revelando una relación fáustica impregnada de secretos. Aunque inicialmente publicada en San Petersburgo en 1880, "Madame Sourdis" no encontró su camino a la imprenta francesa hasta dos décadas después. Aquí, Zola presenta un relato que preludia a su aclamada obra "La obra" (1886). A través de los entresijos del taller artístico y la lente de la sociedad parisina, el autor ofrece una alegoría sugerente sobre el ascenso de la mediocridad en un mundo dominado por los Salones y las preferencias de la mayoría. La novela, hasta ahora inédita en español, ocupa un lugar único en la rica tradición literaria que se extiende desde "La obra de arte desconocida" de Balzac…

Patria
Fernando Aramburu
Patria es una novela de Fernando Aramburu publicada en 2016. La novela está ambientada en el País Vasco y narra la historia de dos familias, una vasca y otra española, que se ven separadas por el terrorismo de ETA. La novela comienza en 1987, cuando ETA asesina a Txato, el marido de Bittori y el padre de Nerea. La muerte de Txato provoca una gran ruptura en la familia, ya que Bittori se niega a aceptar la muerte de su marido y se convierte en una ferviente defensora de la lucha vasca. Nerea, por su parte, se distancia de su madre y se compromete con la lucha antiterrorista. La novela sigue la historia de las dos familias a lo largo de los años, y muestra cómo el terrorismo ha ido destruyendo sus vidas. Bittori se convierte en una mujer amargada y solitaria, mientras que Nerea se convierte en una mujer fuerte y decidida. Patria es una novela sobre el dolor, la pérdida y la resiliencia. Es una novela que nos…

La ciudad y los perros
Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicada en 1963. La obra narra la vida de un grupo de jóvenes cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado, en Lima, durante los años cincuenta. A través de sus experiencias, conflictos y sueños, el autor retrata una sociedad marcada por la violencia, la corrupción y el autoritarismo. La novela se estructura en cuatro partes, cada una con varios capítulos que alternan distintos puntos de vista y voces narrativas. Los personajes principales son Alberto Fernández, apodado el Poeta; Ricardo Arana, el Esclavo; Cava, el Jaguar; Rulos; el Boa; el Serrano y el Teniente Gamboa. Cada uno de ellos representa una faceta de la realidad peruana, así como una forma de enfrentarse al mundo. La ciudad y los perros es una novela que cuestiona los valores y las normas de una institución militar que pretende moldear a los jóvenes según un ideal de patriotismo y honor. Sin embargo, lo que se revela es un ambiente de brutalidad, hipocresía…

Bel Ami
Guy de Maupassant
Bel Ami es una novela escrita por el autor francés Guy de Maupassant en 1885. La historia sigue a Georges Duroy, un hombre ambicioso y despiadado que busca escalar en la sociedad parisina del siglo XIX. La trama es una crítica a la corrupción y a la falta de valores de la época, donde el éxito y el poder se conseguían a través de la manipulación y el engaño. La narrativa de Maupassant es clara y directa, lo que hace que la historia sea fácil de seguir. A través de la perspectiva de Duroy, el lector es llevado a un mundo de política, periodismo y adulación, donde los personajes se ven envueltos en un constante juego de poder y seducción. La trama se desarrolla con fluidez, manteniendo la atención del lector en todo momento. El personaje principal, Georges Duroy, es un antihéroe que despierta sentimientos encontrados en el lector. Por un lado, es difícil simpatizar con alguien que utiliza su atractivo y su astucia para manipular y engañar a los…