
Mabinogion
Anónimo
Los Mabinogion son una colección de cuentos medievales galeses que reúnen mitología, leyendas heroicas y una narrativa épica que remonta al lector a un mundo antiguo, poblado de dioses, héroes y seres sobrenaturales. Estos relatos, escritos en galés y recopilados en el siglo XIII, alcanzaron una fama significativa tras su publicación en inglés en 1838, gracias a la traducción de Lady Charlotte Guest. Su trabajo convirtió al Mabinogion en una obra de referencia para los estudiosos de la literatura celta y lo introdujo a un público más amplio y diverso. Su publicación permitió no solo preservar estos relatos, sino también ofrecer una ventana única hacia la vida y valores de la sociedad galesa de la época medieval. La importancia de los Mabinogion radica tanto en su valor literario como en su relevancia histórica. Son historias de aventuras, honor y magia, que, a través de personajes míticos como Pwyll, Rhiannon, y el famoso guerrero Peredur, revelan las tradiciones y el pensamiento de un pueblo que, durante siglos, se vio influido por…

El Conde Lucanor
Don Juan Manuel
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura española medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio).. El libro está compuesto por cinco partes, la más conocida de las cuales es una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como de cuentos tradicionales árabes. La «Historia del Deán de Santiago y el mago de Toledo» (cuento XI) tiene semejanzas con cuentos tradicionales japoneses y la historia de una mujer llamada Doña Truhana (cuento VII) —el «Cuento de la lechera», pero ligeramente variado— ha sido identificada por Max Müller como originada en el ciclo hindú Pancha-tantra. El propósito didáctico y moral es la marca del libro. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema («Un hombre me ha hecho una propuesta…»…