
Will Cuppy
Will Cuppy. William Jacob Cuppy, conocido como Will Cuppy, fue un escritor y crítico literario estadounidense que dejó una huella inconfundible en la sátira y el humor literario. Nacido el 23 de agosto de 1884 en Auburn, Indiana, Cuppy transformó su fascinación por la naturaleza y la historia en un ingenioso arsenal de observaciones irreverentes que se convertirían en su sello personal. Su capacidad para combinar datos precisos con un tono cómicamente mordaz lo consolidó como un maestro del humor factual, una rara y brillante fusión de rigor y picardía.
Desde pequeño, Cuppy mostró interés por el mundo natural, una inclinación cultivada durante los veranos en la granja de su abuela junto al río Eel. Este entorno rural influyó profundamente en su obra, aportándole la materia prima para satirizar con perspicacia la naturaleza humana y animal. Tras graduarse en literatura inglesa en la Universidad de Chicago, Cuppy se trasladó a Nueva York, donde equilibró su tiempo entre la publicidad y su verdadera vocación como escritor, desarrollando su estilo distintivo de humor inteligente.
La trayectoria de Cuppy floreció en los años 20 y 30, cuando publicó artículos y libros que destilaban su peculiar visión del mundo. Obras como How to Be a Hermit y How to Tell Your Friends from the Apes mostraron su habilidad para diseccionar lo cotidiano con un humor agudo y sin concesiones. Sin embargo, su legado más perdurable llegó con The Decline and Fall of Practically Everybody, una sátira histórica que combina datos meticulosamente investigados con comentarios hilarantes, revelando las ironías y absurdos de personajes históricos tan célebres como Alejandro Magno y Cleopatra.
Cuppy vivió gran parte de su vida como un solitario en Nueva York, donde trabajaba metódicamente desde su apartamento en Greenwich Village. Su obsesión por la precisión lo llevó a documentar cada detalle en miles de tarjetas de índice, un ritual que reflejaba tanto su dedicación como su excentricidad. Pese a su naturaleza reservada y su apariencia de cascarrabias, Cuppy fue querido en los círculos literarios, donde se valoraba su ingenio y profundidad.
El final de su vida estuvo marcado por la depresión y la fragilidad física, circunstancias que culminaron trágicamente en su suicidio el 19 de septiembre de 1949. Sin embargo, su obra sigue viva, inmortalizada por la chispa y la lucidez de su humor. Hoy, Will Cuppy es recordado como un cronista singular de la humanidad y la naturaleza, un hombre que encontró en la sátira una manera de iluminar, con fina ironía, los rincones más absurdos y fascinantes de nuestro mundo.